Tras un par de años de crisis global, Colombia presenta una economía en crecimiento que mejora las expectativas a inversionistas. PIB crece al mismo ritmo de China, recién alcanzó el 12,6%.
Han pasado 10 días de haber asumido la presidencia del país Gustavo Petro y de un escepticismo general las cifras generan alguna tranquilidad que se refleja en los comportamientos de las divisas LP7D/ocensa
Las cifras que entrega el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE indica políticas acertadas en los últimos meses pese al crecimiento de la inflación y el desempleo.
El idóneo manejo de la economía durante el periodo de la pandemia hace del gobierno del saliente uno de los de mejor sostenimiento.
El nombramiento de Antonio José Ocampo en la cartera ministerial de hacienda por parte del entrante presidente Gustavo Petro, ha generado cierta tranquilidad en el medio inversionista y en la población en general que tienen gran esperanza en el gobierno que empieza.
Una de las primeras acciones del nuevo gobierno será hacer que el congreso apruebe una Reforma Tributaria presentada recién y que afectará a grandes capitales, impuesto a empresas de productos y bebidas de consumo masivo y con índices de afectación a la salud, impuesto sobre ganancias ocasionales y afectación a salarios mayores de 10 millones mensuales y capitales patrimoniales superiores a los tres mil millones de pesos.
Existe aún expectativa sobre la manera como la banca tendrá participación con los dineros que busca recaudar el gobierno para llevar a cabo sus compromisos, la banca en Colombia es uno de los sectores que produce enormes ganancias y afectaciones a toda la población.
El desempleo se presenta como uno de los indicadores de mayor afectación con un 11,3% mientras que el sector minorista es el que más crece con un 23%.
Se promueve grandes tributos a el petróleo el oro y el carbón