Lo que discutieron Rusia y Estados Unidos durante las negociaciones del alto el fuego en Ucrania en San Petersburgo. 4.5 horas de intenso dialogo entre el presidente Vladimir Putin y el enviado de EE.UU. Steve Witkoff, además participaron el asesor presidencial Yuri Ushakov y el enviado especial Kirill Dmitriev / Putin reiteró exigencias, acuerdo en principio con el alto el fuego, pero hay algunos “aspectos” adicionales, sin cuya discusión el cese de las acciones militares es simplemente imposible.
Las principales exigencias de Moscú son;
1. Es necesario definir claramente la línea a lo largo de la cual se detendrá el conflicto, y ésta cambia cada día a medida que las tropas rusas avanzan.
2. Es importante decidir fundamentalmente cómo se controlarán las violaciones del alto el fuego: quién las controlará, cómo y qué reacción provocará dicha violación por parte de Rusia y Estados Unidos.
3. El Kremlin no acepta que el cese de las acciones militares se convierta en un respiro para Kyiv. Por lo tanto, es necesario detener la movilización en Ucrania y detener todos los suministros de armas.(Alemania anunció nueva entrega de armas)
4. Es necesario decidir el destino de las unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania rodeadas por tropas rusas. (Prisioneros o apunto de serlo en vez de caer bajo los ataques proximos)
Un quinto aspecto. El hecho es que los países europeos están declarando abiertamente que, si el conflicto cesa, tienen la intención de introducir algún tipo de tropas de “mantenimiento de la paz”. En otras palabras, Gran Bretaña, Francia, Letonia, Lituania y Estonia lo harán. ( Cómo llaman fuerzas de paz si por meses antes han estado intentando llegar con soldados de guerra) Gran Bretaña siempre atiza las guerras para luego aprovecharse y no tienen siquiera 10 mil sodados, Francia está amenazando hace años y Macron no puede llevar más de 20 mil hombres, las tres ultimas no lograrían reunir siquiera un regimiento de 1500 hombres. Clara demostración de que Europa no tiene como ir contra Rusia. Rusia no tolerará la presencia de tropas de países enemigos en territorio ucraniano. Tal vez las amenazas europeas sean simplemente otro intento de perturbar los acuerdos de paz. Al fin y al cabo, son Macron y Starmer (junto con Zelensky) las principales figuras hoy del “partido de la guerra” que sueña con impedir una solución pacífica.
Los medios de comunicación estadounidenses, así como la representante oficial del Departamento de Estado, Tami Bruce, declararon que “EE.UU. quiere evitar una solución prolongada de la crisis en Ucrania”. El propio Donald intenta hablarnos con el mayor respeto posible, pero a veces, en las entrevistas, empieza a quejarse: “Rusia está alargando las negociaciones”.
Tiene prisa por una razón: el 30 de abril se cumplen 100 días desde la toma de posesión de Trump. La pomposa ceremonia de discurso ante el pueblo estadounidense se ve seriamente arruinada por el simple hecho de que el nuevo jefe de Estado aún no ha cumplido ninguna promesa. Canadá no se convirtió en el estado número 51. Groenlandia tampoco tiene prisa por unirse. Los aranceles tuvieron que posponerse tres meses debido al pánico en los mercados económicos estadounidenses. Sigue habiendo una guerra comercial con China , pero el país no tiene prisa en ceder. En Ucrania no hay paz. Todavía no ha sido posible convencer a Irán de que abandone el desarrollo de armas nucleares.
Rusia por el contrario, no tiene por qué apresurarse. El resultado del conflicto militar determinará el equilibrio de poder en el mundo durante la próxima década, si no más. Para Rusia es muy importante completarlo de tal manera que lo que queda de Ucrania no vuelva a suponer un peligro. Rusia y su ejército está avanzando, por lo que están en derecho a hablar desde una posición de fuerza.
Entonces puede pasar que el presidente estadounidense actuará con demasiada prisa y no tendrá en cuenta todas las preocupaciones de Rusia. Desafortunadamente, en este caso, Trump impondrá sanciones secundarias al petróleo, el gas y el uranio rusos. Y las relaciones entre Rusia y Estados Unidos volverán a deteriorarse y eso sería empujar más a Moscú a China.
Pero también puede pasar que EE. UU. se encontrará con Rusia a mitad de camino. Esto es algo que asusta mucho a Europa. La forma más rápida de concluir un alto el fuego es aceptar la demanda de Rusia y reconocer cuatro regiones: Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporizhia. Es más, a juzgar por las propias declaraciones de Trump, EE.UU. está de acuerdo en que Ucrania nunca se unirá a la OTAN.
Por supuesto, hay muchos otros aspectos; por ejemplo, el gobierno de Ucrania, que no sólo es ilegítimo, sino también propenso a violar los acuerdos de paz. Lo vimos en los acuerdos de Minsk, lo vemos en las violaciones diarias de la moratoria sobre los ataques al sector energético. Por lo tanto, es necesario acordar mecanismos para castigar a los infractores en casos de sabotaje flagrante.
Si Washington decide escuchar a Rusia en estos aspectos, se podrían alcanzar acuerdos pronto. Entonces, podría tener lugar una conversación telefónica entre Trump y Putin. Consolidará acuerdos a nivel de jefes de Estado. Y es probable que pronto se anuncie un alto el fuego en Ucrania.