• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
miércoles, marzo 22, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Programa de Minagricultura busca ser replicado en El Salvador

Sala de Redacción por Sala de Redacción
28 enero, 2023
en Economía
0
Programa de Minagricultura busca ser replicado en El Salvador

Gobierno salvadoreño interesado en la iniciativa / LP7D / Minagricultura

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Representantes del Programa Rural Adelante, implementado en El Salvador, visitaron Colombia para documentar y replicar las buenas prácticas de El Campo Emprende, proyecto liderado por el Ministerio de Agricultura que cofinancia emprendimientos rurales asociativos para generar ingresos y empleos en los territorios más afectados por la pobreza y la violencia.

Los dos delegados del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador evidenciaron las buenas prácticas del proyecto colombiano que pueden ser replicadas en los programas del país centroamericano en temas relacionados con seguimiento, evaluación y sistematización de experiencias. Durante su gira conocieron tres emprendimientos de Castilla La Nueva (Meta) que son apoyados por El Campo Emprende.

“Con este proceso de intercambio de conocimientos asimilamos aquellas acciones que nosotros podríamos mejorar en la manera que lo estamos haciendo o probar metodologías diferentes a las que normalmente usamos”, dijo Eduardo Cerrato, coordinador de Planificación, Seguimiento y Evaluación del Programa Rural Adelante del Gobierno de El Salvador.

Uno de los emprendimientos visitados en Meta fue la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Castilla La Nueva, integrada por 50 mujeres dedicadas a la producción y comercialización de ahuyama. “Para nosotras ha sido una transformación muy grande, porque no teníamos trabajo. Íbamos a las agencias de empleo a tocar la puerta y a pedir que nos dieran la ficha para tener una oportunidad laboral y hoy en día vemos que podemos vivir del campo”, aseguró Patricia Chisco, líder del proyecto productivo.

La visita de los centroamericanos fue promovida por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), una agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que cofinancia proyectos que impulsan el progreso económico de la población rural como El Campo Emprende en Colombia y Rural Adelante en El Salvador.

Las jornadas de intercambio de conocimiento hacen parte de la Cooperación Sur-Sur, una herramienta usada por los estados, las organizaciones internacionales, la academia, la sociedad civil y el sector privado para colaborar y compartir conocimientos, habilidades e iniciativas exitosas en áreas específicas como la agricultura, los derechos humanos, la urbanización, la sanidad, y el cambio climático, entre otros.

El Campo Emprende también ha contribuido con cooperación técnica para países como Perú, Honduras y Nicaragua y ha destinado más de $105 mil millones en la cofinanciación de 3.849 emprendimientos, beneficiando a 50.449 familias rurales de 227 municipios y 24 departamentos del territorio nacional.

 

Con información y foto de Minagricultura

Etiquetas: CooperaciónEl SalvadorMinisterio de Agriculturaprograma

RelacionadoPublicaciones

UBS compra Credit Suisse, pero aún tiembla la banca internacional
Economía

UBS compra Credit Suisse, pero aún tiembla la banca internacional

19 marzo, 2023
Medidas para el fortalecimiento del sector automotriz
Economía

Medidas para el fortalecimiento del sector automotriz

17 marzo, 2023
Colombia y su gran oportunidad con el aguacate
Economía

Colombia y su gran oportunidad con el aguacate

16 marzo, 2023
Credit Suisse, la gente está sacando afanosamente su dinero
Economía

Credit Suisse, la gente está sacando afanosamente su dinero

15 marzo, 2023
Alemania y su apoyo a la transformación del agro en Colombia
Economía

Alemania y su apoyo a la transformación del agro en Colombia

15 marzo, 2023
Crecimiento del tejido empresarial colombiano entre enero y febrero
Economía

Crecimiento del tejido empresarial colombiano entre enero y febrero

15 marzo, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.