• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
jueves, marzo 30, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Empresas

Docencia universitaria en la experiencia de cliente

Ernesto Cabrera por Ernesto Cabrera
5 agosto, 2022
en Empresas, Economía, EXPERIENCIA DE CLIENTE / CULTURA DE SERVICIO
0
Docencia universitaria en la experiencia de cliente

LP7D/redem.org

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Sobrepuestos al embate pandémico, muchos docentes universitarios quedaron a la vera del camino, no es su culpa, de nadie, este es un mundo que no deja de girar porque es su razón y en la que los docentes universitarios trascienden de la ilustre figura del conocimiento a la de indoctos fundamentalistas enfermizos y ausentes de la realidad.

2
Ernesto Cabrera /Consultor asociado SQIColombia/GCAfActory/LP7D

Para aquellos que llegaron a la docencia por sólo accidente y vegetaron en una rancia narrativa, el mundo había terminado, habían muerto sin darse cuenta, trabajaban en el embrutecimiento de sus alumnos…

Viví la experiencia de hacer y orientar la docencia en un programa de marketing y comunicación, profesionales de diferentes áreas asistieron al proyecto que avanzamos con suficiencia, otros a paso de cangrejo, otros más saltaron por la popa muy pronto. El equipo ingresó en la realidad virtual, el mundo se hizo más cercano y pequeño, por ende, global y competido. Entonces también iniciaba mi anhelada idea de llevar a las organizaciones intensos programas de certificación en servicio y cultura. Ciertamente tomamos ventaja y definimos el futuro de la no despreciable cifra de más de 3000 nuevos profesionales influidos en la dimensión de que el alumno estaba pasando de ser un estudiante para convertirse en un cliente, algo en consonancia con la tendencia privatizadora del sistema universitario.

Pronto redefinimos las tareas que influyeron en toda la institución universitaria y abanderamos por años una relación que reconocí más tarde en grandes universidades y en concordancia con la teoría de la socióloga Rosa Caramés, “Todas las cosas materiales e inmateriales tienen un precio y un valor, que no tienen por qué coincidir”, agregamos entonces que como todo se ha mercantilizado, lo único que parecía sustentar la relación profesor – alumno era el precio de la matrícula estaba empezando a terminar, el conocimiento y su proceso de adquisición se consolida de manera mutua y desde luego bajo unos cánones más humanos.

Y si, todo empezó cuando un padre de familia nos preguntó si la carrera que estudiaría su hijo era la misma que ofrecía una reconocida universidad capitalina, si aquí pagaría solo una décima parte del valor de la otra, entonces ¿cuál era mejor?

Desalineados del sistema feudal de la academia que evidenciamos hasta los albores de este milenio, las respuestas a múltiples cuestionamientos sobre calidad y contenidos, las encontramos en un factor novedoso, autentico y futurista; el profesor se tiene que poner al servicio del alumno, terminó el sólo énfasis en el profesor.

El alumno ahora evolucionado paso a ser reconocido como alguien que tiene derechos; pensar, opinar y exigir, situaciones que profesores y administrativos no aceptan, se niegan al giro obligado y se someten a él burnout, con situaciones que deviene en el maltrato hacia los alumnos, y otras impropias de este tiempo, como la arrogancia y la prepotencia.

Recuerdo al profesor Carrera, eminente jurista, peleando en cada clase con su material añejo, insistía que el viejo retroproyector mostraba con mayor nitidez sus imágenes. Si bien muchos inventos aún esperan su perfeccionamiento y sucede similar con las relaciones profesor – alumno, no implica que debamos esperar, debemos avanzar a la par y aun cuando el progreso necesariamente no implica ir hacia adelante a toda costa, es probable que la sapiencia y comportamiento suficiente en la relación de cliente se encuentre más allá del uso del viejo proyector.

Considero ahora que cargarse de paciencia, convencerse de que todo lleva su tiempo y que el desafío de querer lo mejor exige no un cambio porque si, exige un cambio medible y validado en los comportamientos del cliente alumno.  Los objetivos de las instituciones universitarias y universidades están hoy fijados en los indicadores de la experiencia… el cumplimiento de las condiciones entre una u otra institución educativa en que median, marca, espacios físicos, pedagogía de acceso al conocimiento, pero por encima de ello las condiciones del profesor para integrarse a un equipo que responda a las exigencias de todo tipo que su cliente demande.

Universidades como Harvard y Oxford, han desarrollado por años el soporte de su éxito académico en la ilustración de modelos participativos con base en la experiencia de cliente, los resultados y condiciones para sus logros están parametrizados en las intervenciones de quienes sin saber un día pueden hacer parte de sus programas de estudios y también de quienes graduados allí y contienen una métrica del servicio que consagran en cada actividad y desempeño en cualquier lugar del mundo.

direccion@laprensa7dias.com

 

RelacionadoPublicaciones

Líneas especiales de crédito para productores agrícolas
Economía

Líneas especiales de crédito para productores agrícolas

29 marzo, 2023
Asobancaria y su propuesta de economía popular
Economía

Asobancaria y su propuesta de economía popular

28 marzo, 2023
Asignado presupuesto para  incentivar reforestación comercial y proteger bosques naturales
Economía

Asignado presupuesto para incentivar reforestación comercial y proteger bosques naturales

25 marzo, 2023
Se desploman acciones del Deutsche Bank 
Economía

Se desploman acciones del Deutsche Bank 

24 marzo, 2023
186 bancos en EE.UU. en situación similar al SVB
Economía

186 bancos en EE.UU. en situación similar al SVB

24 marzo, 2023
Acceso a tierra para víctimas de catástrofes naturales declaradas
Economía

Acceso a tierra para víctimas de catástrofes naturales declaradas

23 marzo, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.