Los integrantes de la comisión quinta de senado discutieron el proyecto de 047 de 2022 Senado, por medio del cual se crean medidas para la protección, fomento, fortalecimiento, transformación y comercialización de la pequeña producción tradicional de panela. La ponencia estuvo a cargo de la senadora Isabel Cristina Zuleta, Pacto Histórico, y la exposición del proyecto a cargo de su autor, el senador Pablo Catatumbo Torres, Partido Comunes.
Según la coordinadora ponente, la producción de panela está presente en 28 de los 32 departamentos del país. Esta actividad agrícola es una de la más importante a nivel nacional después del café y el 80% de su producción se da en predios menores a 5 hectáreas: “La panela, está en el sustento de las costumbres campesinas, tiene un arraigo profundo en nuestra cultura. Este proyecto de ley busca que la producción de panela genere condiciones de vida digna para las pequeñas familias que dependen de este producto; que se superen los intermediarios, los altos costos fitosanitarios, la ausencia de centros de acopio y falta de recursos para la tecnificación de los trapiches”, precisó la senadora Isabel Cristina Zuleta.
Datos del Ministerio de agricultura y Desarrollo Rural, revelan que en el 2018 el sector panelero tenía cerca de 52.500 pequeños productores, 262.500 medianos productores y 35.000 a grandes productores.
El Senador Pablo Catatumbo Torres, autor del proyecto, indicó que Colombia es el segundo productor de panela en el mundo, después de la India, con una producción anual de 1`200. 000 toneladas, en la que participan 350 mil familias a nivel nacional, “las entidades desconocen la forma como se produce la panela y cuántos de los medianos y pequeños productores son propietarios de las tierras, no hay claridad de ese Censo; la falta de cifras detalladas no nos ha permitido hacer un análisis de fondo, de cómo ha evolucionado el sector de pequeños productores en panela, que generaron más de 287 mil empleos directos y 870 mil indirectos, en el 2020; cifras muy superiores a la producción industrial”, ratificó.
El Proyecto de ley plantea la creación de un Sello de pequeños productores tradicionales y artesanales de panela, que será otorgado a los campesinos y/o asociaciones que tengan más de 1.5 hectáreas y hasta 25 hectáreas, a quienes desarrollen agricultura familiar igual o menor a 1.5 hectáreas, y a Minifundistas. Este sello busca fortalecer el posicionamiento y la articulación de los productos de la Economía Campesina, familiar, vecinal y comunitaria con los sistemas de producción y comercialización como núcleo de desarrollo.
El proyecto de ley fue aprobado por la comisión, con 13 votos a favor, y cursará su trámite para segundo debate en la plenaria del Senado de la República.
Algunos de los mecanismos que propone esta iniciativa:
Un sello de producción tradicional y artesanal otorgado por el ministerio de agricultura sin costo para fomentar su consumo.
Crear una línea que priorice los departamentos de producción de panela y crea un programa de fomento y de asistencia técnica para el cultivo de la caña panelera.
Crear medidas regulatorias con tratamiento diferencial acordes a la producción tradicional de la panela.
Proteger las semillas tradicionales.
Con información y foto del Senado.