La Comisión Intersectorial de Zonas Francas que preside el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, aprobó la modificación de tres zonas francas, la prórroga de una ya existente y la creación de una nueva, con lo que busca atraer inversiones por cerca de 1,8 billones de pesos y generar más 200 empleos productivos.
Estas zonas francas, ubicadas en los departamentos de Cundinamarca, Nariño y Antioquia, estarán destinadas a la producción y logística de varias actividades económicas, promoviendo la sustitución de importaciones y el desarrollo sostenible.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “estas zonas francas nos permiten incentivar la inversión y el empleo, favorecer los encadenamientos productivos y, además, son una herramienta que abre las puertas hacia mercados internacionales para impulsar el desarrollo del país y avanzar en la justicia económica. Seguimos trabajando para que las zonas francas cumplan con su propósito de internacionalización”.
En Colombia actualmente existen 120 zonas francas (78 son Zonas Francas Permanentes Especiales y 42 Permanentes), que han generado inversiones acumuladas de 46 billones de pesos y generan 152.000 empleos en 22 departamentos del país.
Con información y foto del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.