• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
martes, junio 24, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Conocimiento Cultura

Tetracrómatas: el superpoder de ver 100 millones de colores

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
11 diciembre, 2022
en Cultura, Vida
0
Tetracrómatas: el superpoder de ver 100 millones de colores

/LP7D7 Shutterstock/Sergey Nivens/

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Seguro que ha dicho alguna vez eso de “flipo en colores”. Pero ¿sabe exactamente en cuántos colores? La mayoría de los seres humanos perciben alrededor de un millón de tonalidades distintas. Pero hay un grupo, bastante numeroso por cierto, que puede distinguir hasta 100 millones. ¿De dónde viene semejante superpoder?

Mundo de colores fotos de stock, imágenes de Mundo de colores sin royalties  | Depositphotos

Empecemos por el principio. Para entender este fenómeno debemos empezar por entender que nuestra percepción visual es posible porque en los ojos tenemos unas células llamadas fotorreceptores que transforman la luz que llega a la retina, en el fondo del ojo, en impulsos nerviosos. Esos impulsos, una vez procesados, son los que pueden entender nuestro cerebro e interpretar como color.

La radiación lumínica que perciben nuestros fotorreceptores es lo que conocemos como espectro visible. En concreto, los fotorreceptores del ser humano perciben una franja muy estrecha del total del espectroelectromagnético, ya que solo responde a las longitudes de onda que van desde los 400 nanómetros deamplitud(nm) –las más estrechas y energéticas que podemos percibir y que nuestro cerebro interpreta como morado–, hasta los 750 nm –las más espaciadas entre sí y que interpretamos como rojos–.

Los humanos contamos con dos tipos de fotorreceptores que se estimulan con la luz: conos y bastones. Los bastones son tan sensibles que pueden responder a un solo fotón. De ahí que sean las células que nos ayudan a ver por la noche o cuando hay poca iluminación. En cuanto a los conos, funcionan mejor cuando hay mucha luminosidad y nos permiten distinguir los colores durante el día.

Se dice que los seres humanos somos tricrómatas porque existen tres clases de conos.

A los conos que responden a las ondas más largas de nuestro espectro visible los llamamos conos para el rojo. Sin embargo, esta definición es imprecisa: aunque son muy sensibles a 564 nm, que corresponden a la longitud de onda del rojo, también lo hacen a ambos lados de ese valor.

Los conos que se estimulan con las ondas medias (los “conos para el verde”) tienen una sensibilidad muy alta a 534 nm, pero también responden a longitudes de onda superiores e inferiores. En cuanto a los conos que responden a las ondas más estrechas, las que percibimos como azules, son más sensibles a las longitudes de onda alrededor de los 420 nm, pero también abarcan un mayor espectro a ambos lados de ese valor.

Cuando miramos un objeto, lo vemos de un color determinado porque, por sus características fisicoquímicas, absorbe unas longitudes de onda del espectro visible y refleja otras. Estas últimas son las que llegan a nuestros fotorreceptores y estimulan a los conos correspondientes.

Cada longitud de onda estimula de forma muy particular los tres tipos diferentes de conos, de forma que cada color que vemos se debe a una combinación Estimulación específica de los distintos conos.

Cuatro en lugar de tres

Aunque los humanos somos generalmente tricrómatas, en personas con dos cromosomas X (la mayoría mujeres) se ha visto que las parejas en una de las copias de los genes para distinguir el verde o el rojo en uno de los cromosomas X puede producir un cuarto tipo de cono. Se debe a que estas tetracrómatas cuentan con una copia de la proteína correcta y otra copia de la mutada en ese cuarto tipo de cono. Si las dos proteínas que se generan, la correcta y la mutada, funcionan adecuadamente, este “cono de más” les permite tener una visión cromática extraordinaria .

Como las longitudes de onda que recoge este cuarto tipo de cono estarían en una zona entre las del rojo y el verde estándar, pueden distinguir muchas más tonalidades, muchos más matices. De hecho, pueden diferenciar tonalidades que para un tricrómata son idénticas entre sí. De hecho, mientras que una persona tricrómata puede distinguir un millón de tonalidades dentro de nuestro espectro visible, una tetracrómata multiplica este número hasta los 100 millones .

¿Hay mucha gente tetracromática? Es difícil de evaluar, aunque existen estudios que indican que del 12 al 50 % de las personas con cromosomas XX y hasta el 8 % de las XY podrían serlo. Es difícil analizarlo porque, aunque se pueda confirmar que una persona posee la mutación que determina esta anomalía, resulta difícil demostrar que esa opsina diferente se está expresando suficientemente como para ser funcional. También cuesta verificar que el espectro visible al que esa nueva opsina responda sea lo suficientemente diferente al que responda las opsinas “normales” como para recoger información diferente.

En cualquier caso, los expertos que trabajan en este tema se preguntan si, de confirmarse el elevado porcentaje de personas tetracromatas (que realmente tienen una visión cromática más rica), habría que dejar de decir que los humanos somos tricrómatas y considerar seriamente la tetracromacia como una característica inherente a la especie humana.

CON INFORMACION: thconversation.com / Conchi Lillo / Profesora titular de la Facultad de Biología, investigadora de patologías visuales, Universidad de Salamanca

RelacionadoPublicaciones

Europa bajo la cultura de la intimidación
Columnistas

Europa bajo la cultura de la intimidación

17 junio, 2025
Brian Wilson; el líder de los Beach Boys ya no está
Cultura

Brian Wilson; el líder de los Beach Boys ya no está

14 junio, 2025
EE.UU. la meta de millón de expulsados ¿será suficiente?
Economía

EE.UU. la meta de millón de expulsados ¿será suficiente?

9 junio, 2025
Trabajo y tiempo de ocio
Conocimiento

Trabajo y tiempo de ocio

21 mayo, 2025
El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?
Economía

El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?

3 mayo, 2025
Panamá cede ante amenazas y permite tropas de EE.UU. en el Canal
Economía

Panamá cede ante amenazas y permite tropas de EE.UU. en el Canal

11 abril, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.