• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
viernes, mayo 9, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Nuevas mediciones para inflación básica presenta el Banco de la República

GCA FACTORY BRAND por GCA FACTORY BRAND
10 agosto, 2020
en Economía
0
Nuevas mediciones para inflación básica presenta el Banco de la República
0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Inflación núcleo 15, sin alimentos y sin alimentos ni regulados.

ABCFinanzas

Banco de la República  anunció que los  tres nuevos indicadores se aplicarán a partir del último trimestre de 2020

Estas nuevas mediciones reemplazarán a los cuatro indicadores que hoy manejan el equipo técnico y la junta del banco, que son: sin alimentos primarios, servicios públicos y combustibles; sin alimentos ni regulados; sin alimentos y núcleo 20.

Con el fin de facilitar el proceso de comunicación y alinear las estadísticas de inflación con las metodologías internacionales y las implementadas por el DANE, el Banco de la República (BR) revisó las definiciones de inflación básica y las clasificaciones del IPC que se analizan y se muestran regularmente en el Informe de Política Monetaria  IPM. Estos cambios, que se hicieron teniendo en cuenta la información producida por el DANE, tendrán un periodo de transición. De esta forma, para el IPC de julio, agosto y septiembre, se publicarán los resultados de ambas metodologías (actual y nueva). Para el IPC de octubre, y en adelante, se actualizarán únicamente las series correspondientes a la nueva metodología. Así mismo, a partir del IPM de octubre de 2020, las proyecciones y análisis incluidos en el reporte emplearan dichas series.

Una explicación detallada de los cambios se encuentra en los siguientes documentos:

   Borrador de Economía, núm. 1122, «Nueva Clasificación del BANREP de la Canasta del IPC y revisión de las medidas de Inflación Básica en Colombia»

   Recuadro 2 del Informe de Política Monetaria, julio 2020. «Nueva clasificación del Banco de la República de la canasta del IPC y revisión de medidas de inflación básica en Colombia»

El nuevo indicador llamado Núcleo 15 excluyen del Índice de Precios al Consumidor (IPC) las subclases que registraron la mayor volatilidad de precios y que representan alrededor del 15% de la canasta.

En «Sin alimentos” excluyen del IPC las subclases que corresponden a alimentos perecederos y procesados, es decir, todos aquellos que componen el grupo uno del IPC.

En  “Sin alimentos ni regulados” se excluyen del IPC las subclases correspondientes a alimentos perecederos y procesados, y regulados.

Banco de la República dijo que se propuso dividir el IPC en sub-canastas con el objetivo de facilitar la identificación oportuna de las diferentes presiones que enfrenta la inflación al consumidor en el país, estar alineados con las prácticas internacionales y la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades (Coicop), y así facilitar la comunicación y comprensión de los análisis de la autoridad monetaria.

Esta nueva propuesta, agregó, fue guiada por el juicio experto del equipo técnico del Banco e involucró el análisis de varias fuentes de información: experiencia de distintos bancos centrales, características de la Coicop, matriz oferta-utilización, regulaciones del sector público sobre los precios de algunos rubros de la canasta, y estimaciones econométricas de relaciones de los rubros del IPC con variables explicativas.

Tambien indico el banco que se evaluó el desempeño de los indicadores de inflación básica que han monitoreado y se comparan sus características con las de un nuevo conjunto de medidas de inflación básica propuestas.

Esta nueva tipología de la canasta del IPC responde a criterios universales de clasificación, potenciando su comparabilidad internacional y comunicación, sin que pretenda remplazar la clasificación oficial del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).

Además, facilita la identificación de presiones inflacionarias necesarias para la toma de decisiones de la autoridad monetaria.

Se reemplaza la clasificación de Transables sin alimentos ni regulados (SAR) y No Transables SAR por la de Bienes SAR y Servicios SAR, respectivamente.

Se mantienen las sub-canastas Regulados y Alimentos, pero adoptando los cambios metodológicos de la nomenclatura Coicop para este último grupo, es decir, este solamente incluye alimentos primarios y procesados.

Las comidas fuera del hogar se excluyen del grupo de Alimentos y pasan al grupo de Servicios SAR.

En el segmento de Regulados se incluyen los servicios de educación preescolar, primaria y media, entre otros.

Se detalló además que las cuatro medidas de inflación básica, últimamente empleadas por el Banco de la República, se comportan relativamente bien frente a los demás indicadores evaluados y ninguno es mejor en términos absolutos.

Sin embargo, dijo que la actualización a la nomenclatura Coicop proporciona algunas mejoras frente a los indicadores actuales, permitiendo facilitar la comunicación de su comportamiento y la comparabilidad con la inflación total y otras sub-canastas.

Por lo anterior, se propuso cambiar las medidas de inflación básica que sigue el banco por las siguientes: IPC sin alimentos (IPC excluyendo perecederos y procesados), IPC sin alimentos ni regulados (IPC excluyendo perecederos, procesados y la nueva definición de regulados) y núcleo 15 (excluye el 15% más volátil de la canasta del IPC).

 

 

—

Etiquetas: banrep.gov.colaprensa7dias.comvaloraanalitik.com

RelacionadoPublicaciones

El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?
Economía

El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?

3 mayo, 2025
Panamá cede ante amenazas y permite tropas de EE.UU. en el Canal
Economía

Panamá cede ante amenazas y permite tropas de EE.UU. en el Canal

11 abril, 2025
México ve una oportunidad económica
Economía

México ve una oportunidad económica

7 abril, 2025
Debacle del Capitalismo
Columnistas

Debacle del Capitalismo

7 abril, 2025
Los 100 Mejores Colegios de Colombia 2025
Colombia

Los 100 Mejores Colegios de Colombia 2025

7 abril, 2025
FINDETER y la pérdida de $328 mil millones
Colombia

FINDETER y la pérdida de $328 mil millones

8 marzo, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.