• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
lunes, junio 30, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Abundancia que viene y va

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
18 noviembre, 2023
en Economía, Editorial
0
Abundancia que viene y va

/LP7D/Impulsa Popular/

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Una pandemia, varios frentes de guerra abiertos, crisis climáticas y energéticas y la lucha por la supremacía económica entre otros, cimbran los cimientos de la humanidad que parecían imperturbables hasta el enigmático momento de la Inteligencia Artificial.

“la abundancia” que es la generalidad de estar acostumbrados a tener disponibilidad con prontitud y comodidad de productos y servicios, tiene eras marcadas por hechos históricos, los recientes, la sostenibilidad y la conectividad, pero sobreponiéndose a ellas está la Inteligencia Artificial.

La abundancia en un vaso medio lleno o medio vacío está determinada por el contexto con que se quiera mirar.  “estamos viviendo el fin de la abundancia”, dijo Enmanuel Macron entorno a los recientes acontecimientos en Europa. “la IA nos conduce a la era de la abundancia” previene Elon Musk entorno a los adelantos en robótica. Los dos conceptos son verificables en el ambiente que les corresponde. El primero visto como un fenómeno global que nos lleva a repensar en la forma en la que producimos, consumimos y vivimos. El segundo avanza en las capacidades para igualar y superar al ser humano. Pero ambos giran en torno al devenir de la humanidad y la vinculación laboral de cada individuo componente.

Entendimos hasta ahora que el trabajo da sentido a la vida, pero ahora la vida tiene otro sentido, la robótica. Ella tomará los trabajos incómodos, peligrosos o tediosos.

Vinod Khosla, un destacado inversor de capital de riesgo cuya empresa ha invertido en esta tecnología, predijo que dentro de una década la IA podrá realizar “el 80% del 80%” de todos los trabajos actuales. “Creo que la necesidad de trabajar en la sociedad desaparecerá en 25 años para aquellos países que adapten estas tecnologías”

Elon Musk de Tesla asegura que la IA producirá una robótica  esencial para que los bienes y servicios sean casi gratuitos.

Abandonamos rápidamente las generaciones para dar paso a nuevas maneras de enfrentar la vida con el entusiasmo por la posibilidad de que la tecnología esté en la cúspide de grandes avances que antes se consideraban mera ciencia ficción.

El siglo XXI nos advierte sobre los avances y los riesgos de la IA. Son varios los argumentos que nos conducen a una nueva era de la abundancia, ya no es una utopía.

La escaza obra de mano ya se evidencia en esta era, a futuro seguirá siendo reducida y en sociedades en desarrollo y con tecnología absorbente, se provocará una doble crisis; nadie va a trabajar en las condiciones habituales de hoy, y por otro, las nuevas condiciones tecnológicas exigen personal capacitado para enfrentar el reto de las nuevas maneras de invertir, producir y consumir.

A corto plazo, Goldman Sachs, grupo de banca de inversión y valores más grande del mundo estimó que la IA generativa podría aumentar el Producto Interno Bruto (PIB) mundial en un 7% durante la próxima década y calcula que dos tercios de las ocupaciones estadounidenses serán parcialmente automatizadas por la IA.

En un mundo de trabajadores robóticos, ha sugerido, el significado mismo de nuestra economía podría perder sentido si tienes un número ilimitado de personas o robots.

En teoría, la humanidad quedaría libre para otras actividades. ¿Cuáles?

RelacionadoPublicaciones

Brian Wilson; el líder de los Beach Boys ya no está
Cultura

Brian Wilson; el líder de los Beach Boys ya no está

14 junio, 2025
EE.UU. la meta de millón de expulsados ¿será suficiente?
Economía

EE.UU. la meta de millón de expulsados ¿será suficiente?

9 junio, 2025
Trabajo y tiempo de ocio
Conocimiento

Trabajo y tiempo de ocio

21 mayo, 2025
El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?
Economía

El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?

3 mayo, 2025
Panamá cede ante amenazas y permite tropas de EE.UU. en el Canal
Economía

Panamá cede ante amenazas y permite tropas de EE.UU. en el Canal

11 abril, 2025
La encrucijada de Trump
Editorial

La encrucijada de Trump

11 abril, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.