• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
miércoles, julio 2, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Vida

El mundo urge una alimentación adecuada y sin desperdicios

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
26 octubre, 2020
en Vida
0
El mundo urge una alimentación adecuada y sin desperdicios
0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Se pierden cada año 1.300 millones de toneladas de comida, suficientes para alimentar a 2.000 millones de personas en el mundo 

Los sistemas alimentarios y la nutrición - SUN

msf-spain.presly.com

Además de los daños que ha causado en lo cotidiano la pandemia,  ha dejado a la vista la necesidad de acometer cambios con urgencia incluyendo las pérdidas y desperdicios alimentarios.

Aunque las interrupciones en la cadena de suministro de alimentos son, por ahora, relativamente pequeñas en su totalidad, las medidas adoptadas por los Estados para evitar la propagación del coronavirus han generado obstáculos propios de épocas lejanas: desde el cultivo y la recolección, pasando por el transporte y el almacenamiento, hasta llegar al consumo.

La pandemia nos ha enseñado que, en situaciones de crisis no solo es fundamental asegurar el flujo de alimentos no perecederos, sino también la conexión entre consumidores y productores

La limitación a la circulación (cierre de carreteras y fronteras, y demoras por controles obligatorios) impiden o retrasan el transporte y la distribución de mercancías, resultando en productos agrícolas que se estropean o no se venden por su baja calidad. Las alteraciones en la demanda disminuyen los ingresos de los productores, especialmente de los pequeños agricultores o de aquellos que viven en zonas rurales remotas.

En el lado de los consumidores, las familias de menor nivel adquisitivo encuentran todavía más costoso el acceso a los alimentos frescos y más perecederos, como frutas o pescado (con el subsiguiente deterioro de su dieta y coste de salud a largo plazo).

Durante la pandemia, el acceso a alimentos no solo es un problema para los más pobres, sino en muchos casos también para las personas de mayores recursos que tradicionalmente han podido permitirse productos frescos de alto valor nutritivo y dietas saludables. Entre ellos, población de riesgo, o gente mayor o con enfermedades crónicas, quienes tienen que permanecer aisladas en el hogar.

La pandemia nos ha enseñado que, en situaciones de crisis no solo es fundamental asegurar el flujo de alimentos no perecederos, sino también la conexión entre consumidores y productores. Esto facilita el acceso a alimentos frescos y dietas saludables para todos, así como a mantener la demanda y sostener la producción local, combatiendo a su vez la pérdida y el desperdicio de alimentos. A la fecha, hemos sido testigos de la rápida puesta en marcha de iniciativas encaminadas a enfrentar estos desafíos.

La Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios 2021, convocada por el Secretario General de las Naciones Unidas, será una gran oportunidad para repensar cómo mejorar el acceso a dietas saludables y los ingresos de pequeños productores, así como reducir las pérdidas y desperdicios.

Lea el informe completo en el pais.com /Juan Carlos García y Cebolla es líder del Equipo de Derecho a la Alimentación de la FAO.

 

RelacionadoPublicaciones

Europa bajo la cultura de la intimidación
Columnistas

Europa bajo la cultura de la intimidación

17 junio, 2025
Brian Wilson; el líder de los Beach Boys ya no está
Cultura

Brian Wilson; el líder de los Beach Boys ya no está

14 junio, 2025
EE.UU. la meta de millón de expulsados ¿será suficiente?
Economía

EE.UU. la meta de millón de expulsados ¿será suficiente?

9 junio, 2025
Trabajo y tiempo de ocio
Conocimiento

Trabajo y tiempo de ocio

21 mayo, 2025
El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?
Economía

El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?

3 mayo, 2025
Panamá cede ante amenazas y permite tropas de EE.UU. en el Canal
Economía

Panamá cede ante amenazas y permite tropas de EE.UU. en el Canal

11 abril, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.