• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
martes, marzo 28, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Columnistas

Votar con los pies

Ernesto Cabrera por Ernesto Cabrera
27 mayo, 2022
en Columnistas
0
Votar con los pies

Colombia inicia un proceso de elección presidencial marcado por el odio y el desconocimiento./LP7D/stock!

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Los problemas que consideramos, independiente de quien gane los comisos electorales este domingo en Colombia, no pararán. No es problema de ellos es problema nuestro.

2 4
ERNESTO CABRERA TEJADA/LP7D/SQICOLOMBIA

El problema más serio es que seguimos siendo nosotros mismos, vergonzosamente votamos con los pies y hacemos poco por cambiar. No estamos votando con la cabeza.

Cumplir con un derecho constitucional, es también refrendar un principio de libertad y compromiso social, es más que una oportunidad, es saber hacer lectura e interpretar los programas de gobierno propuestos, no saber cómo hacerlo es peor, en eso andamos.

Somos una Nación magnífica, pero en crisis por el presente del Estado, sin libertad de decisión frente al poder de las supranacionales. Queda poco por hacer, pero no intentarlo es la condena.

Como individuos ¿cuándo vamos a asumir el goce de toda reclamación que nos permita sentirnos parte de algo que nos interprete? ¿Cuándo vamos a desprender las voluntades ajenas?  Si fallamos como Estado, nos malogramos como sociedad, pero no podemos seguir en el fracaso como individuos.

Desconocimiento, adulaciones inadecuadas, disimulos presuntuosos, consideración por lo fácil, la evasión y el pillaje que abre oportunidades embaucadoras, incluso hasta hacer comprensibles actos mafiosos que nos precarizan como sociedad; son estas entre otras agresiones las que no garantizan la posibilidad de resolver en forma homogénea todos los problemas que nos atañen y que hacen crisis, incluida la de las ideologías y por defecto los partidos políticos.

Las visiones ofertadas por los cuatro candidatos con mayor opción para la presidencia de Colombia son misérrimas. Sus intervenciones radicalizan ataques personales, se limitan al afán de cambiar una realidad en vez de tratar de verla como es. Ninguno quiere ser visto como tonto y por ello va a la calle con su defensa, el disturbio y la ofensa.

Estos absurdos sociales no encuentran el problema, pero este crece, todos los vemos, nadie sabe qué hacer o nadie quiere hacer ¿Por qué nadie piensa en solucionar el problema? Sencillo, todos estamos involucrados en una anomalía, dejamos que otros piensen por nosotros, pareciera que nadie está dispuesto a ser el abanderado de corregir su propio comportamiento.

Ninguno de nosotros dice que no hacemos esto malo para que otros no lo hagan, pero decimos que hacemos esto porque otros hacen lo mismo y cada uno de nosotros no dice que yo hago esto como modelo para los demás, pero solemos decir que sí. No lo hacemos porque otros no lo hacen.

Es un círculo vicioso de cada momento electoral y que tiene sus raíces en la ignorancia y la complicidad. El progreso no necesariamente implica ir hacia adelante, retroceder y corregir resulta más obvio y menos estúpido.

Por favor vote este domingo, hágalo con la cabeza, no con los pies.

RelacionadoPublicaciones

Precariedad mundial
Columnistas

Precariedad mundial

13 febrero, 2023
No son sólo tanques
Columnistas

No son sólo tanques

28 enero, 2023
Vuelve la normalidad
Columnistas

Vuelve la normalidad

17 enero, 2023
Decreto talibán mata gente
Columnistas

Decreto talibán mata gente

12 enero, 2023
Rusia ya no tolerará los intentos occidentales de infringir nuestra seguridad
Columnistas

Rusia ya no tolerará los intentos occidentales de infringir nuestra seguridad

30 diciembre, 2022
El buey y el asno, el camello y los renos
Columnistas

El buey y el asno, el camello y los renos

23 diciembre, 2022
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.