• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
martes, julio 8, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Columnistas

Santos y la devaluación del Nobel

Ernesto Cabrera por Ernesto Cabrera
20 noviembre, 2020
en Columnistas
0
Santos y la devaluación del Nobel

Beatriz de Majo / elnacional.com

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

BEATRIZ DE MAJO

elnacional.com

The New York Times esta semana cuestionó el otorgamiento de premios Nobel de la Paz a seis de los galardonados de los últimos treinta años, por considerar que sus méritos eran débiles. Ocurre que, en todos esos casos, el giro de los acontecimientos que siguieron al otorgamiento del premio en el terreno de la pacificación de sus países, terminó por vaciar de contenido los merecimientos considerados en el instante de la entrega de los mismos. Entre ellos está Juan Manuel Santos, el expresidente de Colombia.

Los otros son el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali, ganador en 2019.  Barack Obama exmandatario de Estados Unidos que lo recibió en 2009, el expresidente de Corea del Sur Kim, Dae-jung, ganador del premio en 2000 y la líder birmana, Aung San Suu Kyi, quien obtuvo el nobel en 1991. Ninguno de los procesos encabezados por estos individuos y vinculados con la pacificación de su país ha podido mantenerse incólumes a lo largo del tiempo.

Una revisión somera de la historia nos indica que este galardón fue establecido por el inventor de la dinamita, Alfred Nobel, en el año 1895 y fue otorgado por primera vez en 1901. Además del reconocimiento concedido a la paz como valor universal, otras cinco disciplinas también son objeto del mismo reconocimiento desde entonces y con una intermitencia anual: literatura, química, física, economía y medicina.

Un espíritu y un propósito loable han estado siempre presentes en el trasfondo de las consideraciones que son tomadas en cuenta para adelantar candidaturas, particularmente para el premio más visible de todos que es el de la paz. Es cierto que son elementos subjetivos los que evalúa el Comité del Premio, pero la selección es rigurosa en cuanto a los protagonistas, a sus ejecutorias y a su nivel de aceptación general. Pero es innegable que el otorgamiento de la distinción a nivel mundial ha estado plagado de peligros, que la selección está sujeta ex post al escrutinio de la opinión pública y ha sido afectado por motivos y prejuicios nacionalistas.

No es equivocado decir que algunas candidaturas han sido examinadas con premura, como el caso de Barack Obama a muy cortos meses después de la asunción del cargo. También es cierto que la evolución de las condiciones de la dinámica política que enmarcan la selección de un galardonado puede variar con el tiempo, algunas veces de manera radical.

El caso de Juan Manuel Santos como gran artífice de la pacificación de Colombia es muy polémico y ha aportado mucha tela que cortar desde su concesión el 8 de octubre de 2016. El propio medio estadounidense que hoy lo cuestiona, The New York Times,  lo reseñó de esta manera en su momento: “Solo semanas después de que el presidente Obama ganó el Premio Nobel de la Paz, ordenó 30.000 tropas americanas a Afganistán… Ahora este viernes, el presidente Juan Manuel Santos de Colombia ganó el premio de Paz por su esfuerzo para llevar a un fin la guerra civil en su país – apenas días después de que su país rechazara el Acuerdo de Paz en un referéndum”.

Este temprano parangón entre estas dos situaciones pretendía dejar evidencia de que el Nobel se había ya transformado en un claro estímulo a perseverar más que en un reconocimiento a ejecutorias firmes y con una vocación histórica contundente.

Para Colombia el tema replanteado por el diario neoyorquino de nuevo levanta roncha. El medio intenta probar que el prestigioso galardón de tanto reconocimiento planetario se ha devaluado consistentemente, pero no es ello lo protuberante para los colombianos. Nunca la paz de su país estuvo tan en entredicho como en este momento, luego de que el expresidente exhibe sin pudor una distinción que nunca mereció.

RelacionadoPublicaciones

Cuidemos a los cuidadores
Columnistas

Cuidemos a los cuidadores

7 julio, 2025
Putin y Trump al teléfono
Columnistas

Putin y Trump al teléfono

4 julio, 2025
«Sin medios no hay lobby»
Columnistas

«Sin medios no hay lobby»

2 julio, 2025
Europa bajo la cultura de la intimidación
Columnistas

Europa bajo la cultura de la intimidación

17 junio, 2025
No tienen derecho a seguir amargando la vida a todo un país
Columnistas

No tienen derecho a seguir amargando la vida a todo un país

13 junio, 2025
Mentiras y manipulación por el poder
Columnistas

Mentiras y manipulación por el poder

3 junio, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.