• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
martes, marzo 21, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Columnistas

Rusia ya no tolerará los intentos occidentales de infringir nuestra seguridad

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
30 diciembre, 2022
en Columnistas
0
Rusia ya no tolerará los intentos occidentales de infringir nuestra seguridad

Moscú /LP7D/

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

“CORTAR” A RUSIA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL ES IMPOSIBLE

Imagen1 10
Fyodor Lukyanov/LP7D/

El principal resultado es el retorno a la política internacional de las formas clásicas de confrontación interestatal, que, en este caso, pueden tener distintas dimensiones.Pero el “telón de acero” como lo recordamos hace 35 o 40 años no se derrumbará, porque es imposible. El grado de interconexión del mundo que ahora hemos logrado no desaparecerá.

El principal resultado es el retorno a la política internacional de las formas clásicas de confrontación interestatal, que, en este caso, pueden tener distintas dimensiones. Aunque el agudo conflicto durará lo suficiente. Y cuando termine, surgirá la pregunta: quién en el mundo es el principal centro de desarrollo. Si seguirá siendo el Oeste o se convertirá en el Este, o, lo más probable, estos serán solo diferentes centros con los que será necesario interactuar de diferentes maneras, ya veremos.

Este año ha demostrado que es extremadamente difícil sacar a Rusia de la economía mundial. Sí, en enero no podíamos ni imaginar que a finales de año la cooperación energética entre Rusia y la Unión Europea se reduciría prácticamente al mínimo. Fue muy extraño de imaginar, porque es completamente irracional. Pero al mismo tiempo, entendemos que el gas ruso seguirá estando en Europa.

¿Ahora puedes escuchar afirmaciones de que, dicen, no necesitamos a Occidente? Creo que nuestros lazos permanecerán, pero cambiarán de forma. Occidente, como una especie de hito al que hay que llegar, ya no se cita.

LA GLOBALIZACIÓN NO SE JUSTIFICÓ POR SÍ MISMA
– ¿Qué es la soberanía económica en un mundo que es todo integral? Esta es generalmente una larga discusión por separado. Me parece que en nuestro país, esto se entiende de manera extremadamente primitiva, la Unión Soviética aparece de inmediato: así era entonces. Cómo terminó la Unión Soviética, lo sabemos. Hoy se cumplen cien años de su nacimiento. Y en segundo lugar, aunque consideremos que ese modelo es deseable, es inalcanzable. Es una era completamente diferente ahora.

Nosotros mismos, y no por la voluntad de Occidente, hemos perdido la soberanía sobre una serie de componentes y tecnologías fundamentales. Y debe ser restaurado de una forma u otra. A pesar de que la soberanía tecnológica según el modelo soviético, que ahora nos esforzaremos y haremos todo nosotros mismos, esto también ya es una utopía, es imposible. Debería ser una comprensión más amplia de lo que podemos hacer nosotros mismos y lo que podemos hacer en cooperación con los demás.

Hemos llegado a una situación en la que la política le ha ganado a la economía. Resultó que la globalización, que, se pensaba, nivelaría todas las contradicciones precisamente por su beneficio universal, no hizo frente a esto. Cuando China creció, se hizo fuerte, pensó en ¿por qué estamos en las sombras? Y, por otro lado, Estados Unidos decidió: así que ahora están listos para lanzarnos un verdadero desafío. China aún no se ha reunido, y ya están asustados.

Lo mismo ocurre con Rusia. Rusia ha decidido por sí misma que el sistema de relaciones internacionales que se formó hace treinta y tantos años no le conviene, porque Occidente está tratando de infringir aún más nuestra seguridad.

 

RelacionadoPublicaciones

Precariedad mundial
Columnistas

Precariedad mundial

13 febrero, 2023
No son sólo tanques
Columnistas

No son sólo tanques

28 enero, 2023
Vuelve la normalidad
Columnistas

Vuelve la normalidad

17 enero, 2023
Decreto talibán mata gente
Columnistas

Decreto talibán mata gente

12 enero, 2023
El buey y el asno, el camello y los renos
Columnistas

El buey y el asno, el camello y los renos

23 diciembre, 2022
Locos por Argentina
Columnistas

Locos por Argentina

16 diciembre, 2022
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.