• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
martes, julio 1, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Columnistas

Resignificar los espacios educativos, el reto 2021

Ernesto Cabrera por Ernesto Cabrera
6 enero, 2021
en Columnistas
0
Resignificar los espacios educativos, el reto 2021

MARIA VICTORIA ANGULO/laprensa7dias.com

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

MARIA VICTORIA ANGULO

El Gobierno del presidente Iván Duque ha otorgado al sector educación el mayor presupuesto, al pasar de $38 billones en 2018 a más de $47,3 billones en 2021, lo que demuestra coherencia con los retos y prioridad en la agenda pública.

Estos retos se orientan a brindar más oportunidades de acceso, desde la primera infancia hasta educación superior; honrar los acuerdos con maestros, directivos y estudiantes, y trabajar por la innovación y la flexibilidad con calidad para llegar a todas las zonas del país.

La llegada de la pandemia hizo de este año el más atípico que haya tenido el sistema educativo, lo que aceleró cambios para dar continuidad al servicio educativo. Se dio prioridad a la conectividad y a las mejoras en infraestructura, claves para reducir inequidades, así como diferentes estrategias: guías impresas, material pedagógico, el portal Aprender Digital, la alianza «Mi Señal» y más de 1.200 emisoras comunitarias, enfocadas en la ruralidad fueron parte del estudio en casa.

Estas medidas vinieron acompañadas por un esfuerzo financiero para fomentar la permanencia: se creó el Fondo Solidario para la Educación, que dispuso de recursos que permitieron beneficiar a 57.776 familias para el pago de matrículas, 111.941 jóvenes con el plan de alivios del Icetex y 661.000 jóvenes de Instituciones de Educación Superior públicas.

Al hacer un balance del año, reconocemos las distintas realidades y contextos, y los esfuerzos de las autoridades locales, los maestros y los directivos por llegar a todos los rincones, para que el proceso educativo no se detuviera. Estos esfuerzos permitieron que la matrícula en educación preescolar, básica y media cerrará con 9.428.897 estudiantes y una deserción estimada del 2,2 %; mientras que en educación superior la deserción, para el 70 % de las instituciones, estuvo cercana al 10 %. Lo anterior permitió que hoy en medio de una pandemia, hablemos de cifras cercanas a las del año anterior. Resaltando que debemos persistir para que ningún niño, niña o jóven esté fuera del sistema.

La agenda educativa continuó. Hoy 1,5 millones de niños y niñas en Primera Infancia cuentan con Educación Inicial; se han entregado 178 colegios, 138 de ellos durante este Gobierno y serán 541 que representan 12.690 aulas nuevas y mejoradas en todo el país. Además de mejoramientos en 668 sedes educativas rurales.

Se puso en marcha la Unidad de Alimentación Escolar, que hoy llega a 5.700.000 estudiantes, además más de 1,1 millones de niños y niñas acceden a la Jornada Única, el 16 % de la matrícula. En alianza con el SENA, 300 mil jóvenes obtuvieron su certificado técnico, además de su diploma de bachiller y 161 mil jóvenes accedieron a educación superior gratuita y apoyo financiero con Generación E, por sus méritos. En el cuatrienio serán 336 mil.

Honramos los acuerdos con los maestros, que incluyen cierre de brechas salariales, bonificación a docentes, evaluación con carácter diagnóstico formativo y más oportunidades de formación. También, cumplimos los acuerdos con los estudiantes y maestros de la educación superior, destinando más de $4,5 billones adicionales para funcionamiento, inversión, pasivos e infraestructura, entre otros. Adicionalmente, el MinTIC beneficiará a 14.745 colegios públicos con internet gratuito hasta 2031.

Entre los desafíos que ha traído la pandemia, fuimos pioneros en América Latina en la definición y adopción de protocolos y lineamientos de bioseguridad para lograr el retorno gradual, progresivo y seguro. Las diferentes realidades del proceso de educación en casa han generado rezagos en aprendizajes e impacto socioemocional, y por ello desde septiembre iniciamos pilotos de alternancia.

El proceso de retorno a la presencialidad requiere del consentimiento de los padres, y de pedagogía e información para generar confianza. Fruto de ello, 51 Entidades Territoriales Certificadas en Educación avanzaron en procesos de alternancia, es decir, 23 departamentos y Bogotá, lo que equivale al 73 % del territorio nacional. Hoy todas las secretarías de Educación ya cuentan con Plan de Alternancia Educativa para 2021.

Para lograr este retorno seguro a las aulas se destinaron y transfirieron recursos a las secretarías de Educación, inicialmente por $400.000 millones, del FOME, para habilitar las condiciones bioseguras.

Nuestro desafío en 2021 es retomar más momentos de interacción presencial, básicos en el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Con el modelo de alternancia resignificamos el espacio educativo, ya que integra el trabajo académico en casa con encuentros presenciales intencionados pedagógicamente, seguimiento y acompañamiento a los aprendizajes e interacción que incorpora principios de cuidado, autocuidado y bioseguridad para toda la comunidad educativa.

RelacionadoPublicaciones

Europa bajo la cultura de la intimidación
Columnistas

Europa bajo la cultura de la intimidación

17 junio, 2025
No tienen derecho a seguir amargando la vida a todo un país
Columnistas

No tienen derecho a seguir amargando la vida a todo un país

13 junio, 2025
Mentiras y manipulación por el poder
Columnistas

Mentiras y manipulación por el poder

3 junio, 2025
Debacle del Capitalismo
Columnistas

Debacle del Capitalismo

7 abril, 2025
Medidas de salud pública, a cuidados intensivos
Columnistas

Medidas de salud pública, a cuidados intensivos

1 abril, 2025
La estela en Europa de las políticas (anti)migratorias de Trump
Columnistas

La estela en Europa de las políticas (anti)migratorias de Trump

14 marzo, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.