• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
domingo, abril 11, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Internacional
  • Colombia
    • Zona Centro
    • Zona Sur
    • Zona Caribe
    • Zona Pacífico
    • Zona Oriente
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • Solidaria
  • Deportes
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Conocimiento
    • Cultura
    • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Recreación
    • Sociales
    • Tarot
    • Turismo
  • Internacional
  • Colombia
    • Zona Centro
    • Zona Sur
    • Zona Caribe
    • Zona Pacífico
    • Zona Oriente
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • Solidaria
  • Deportes
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Conocimiento
    • Cultura
    • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Recreación
    • Sociales
    • Tarot
    • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Conocimiento Educación

Reforma al ICETEX

Ernesto Cabrera por Ernesto Cabrera
25 julio, 2020
en Educación
0
Reforma al ICETEX
0
COMPARTE
22
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

laprensaweb.co

Que la entidad se convierta en una verdadera fuente de respaldo financiero para quienes quieren estudiar su carrera profesional o de especialización.

Icetex se convirtió en una entidad dedicada únicamente al cobro de las deudas y hacer de agiotista para que las deudas de los usuarios se disparan con el tiempo. Así los estudiantes y sus familias quedaban y quedan empeñadas casi de por vida con una deuda impagable.

El Gobierno ha decidido  reformar la estructura del instituto mediante cinco puntos esenciales 

Uno de los aspectos tiene que ver con la financiación y características de su portafolio de servicios. Esto implicaría la revisión y diversificación de las fuentes de recursos para mejorar las condiciones de las tasas de interés, plazos y formas de pago de las líneas de crédito, según explicó el Icetex.

La reforma también incluirá cambios en el acompañamiento al estudiante, a través de la implementación de mejoras al modelo de atención al usuario, procesos de asesoría y tutoría que contribuyan en la toma de decisiones. Además, proponen aumentar los niveles de permanencia en la educación superior y fortalecimiento de habilidades que faciliten su empleabilidad. 

En materia de incentivos, el Gobierno propone cambios en las políticas de cobro y la puesta en marcha de planes especiales para atender a quienes se encuentran en dificultades con sus obligaciones, además de inversiones tecnológicas que brinden mayor agilidad, autonomía y confiabilidad en los procesos, así como claridad en la información otorgada a los usuarios. 

De acuerdo con el Icetex, “la implementación de estas iniciativas se hará de la mano con los actores que han participado en su diseño. Para ello, se requerirán cambios en políticas internas, decretos y leyes, los cuales serán construidos y discutidos con los integrantes de la Comisión de Reforma y el Congreso de la República”.

ens

En la actualidad, la entidad financia a estudiantes de todo el país en los niveles de pregrado y posgrado tanto en Colombia como en el exterior, a través de líneas reembolsables y condonables, y con tasas de interés ofrecidas entre el 0,26% y el 1,18%.

El 93% de los usuarios pertenecen a los estratos 1, 2 y 3 y de estos, el 50% cursan sus estudios con créditos condonables y el 62% con créditos reembolsables además del beneficio de tasa de 0% de interés real y condonación del 25% a través de subsidios aportados por la Nación.

En el caso de las líneas no subsidiadas, tienen una tasa de IPC + 9 puntos, mientras se conoció que con la reforma que se empezó a discutir en diciembre de 2018 y  que se implementará a partir de 2020, se espera que estas condiciones puedan ser aún mejores para los usuarios.

Mientras tanto, Juan Camilo Muñoz, miembro de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles (Acrees) y de la Universidad de Caldas, señala que “se ve que aún no hay claridad sobre de qué manera se van a modificar las condiciones de crédito. Tampoco hay claridad de las que seguirán siendo las fuentes de financiamiento del Icetex, de cuál será su portafolio, de qué manera se va a mitigar, condonar o a refinanciar las deudas de los estudiantes. No hay ninguna claridad sobre lo que nosotros definimos como reforma integral al Icetex. No hay ningún tipo de modificación en su estructura de gobernanza. Entonces desde esa perspectiva para Acrees la reforma y la modificación que han venido anunciando el presidente del Icetex y el Ministerio de Educación es abiertamente insuficiente”.

Referente a esta situación, el senador Rodrigo Lara, envió una comunicación pública al Icetex como al Ministerio de Educación, para que dieran cuenta de la implementación de la financiación contingente al ingreso (Ley 1911 de 2018), y preguntaba: ¿Por qué el Gobierno está más preocupado por otorgar $9 billones a las empresas más ricas y poderosas del país y no es capaz de favorecer a más de 47 mil deudores morosos, cuya cartera es de $400 mil millones?, ¿por qué no implementa los mecanismos que les entregamos con la ley para sentar un sistema más justo de la educación superior y desactivar esta bomba social?”

De otro lado, el presidente del Icetex, Manuel Acevedo Jaramillo, dijo a Bluradio sobre los cinco ejes de la reforma de la entidad para el 2020, que no se trata de una reforma cosmética.

“No estamos frente a una reforma cosmética, sino, ante lo que ha sido muy claro, una reforma integral, que tiene que ver con sus políticas, sus procedimientos, su forma de actuación, en aras del cumplimiento de su cometido misional”, declaró.

Según Acevedo, los cambios beneficiarán a los estudiantes que pagarán menos intereses y tendrán mejores plazos junto con más alternativas para pagar. “El cambio conllevará a una reducción de las tasas, una mejora en los plazos y la incorporación de otras alternativas que permitan hacer el pago de los créditos”, indicó.

Acevedo Jaramillo contó, además, la razón por la que la entidad cobra intereses adicionales a la inflación a quienes presta dinero. “En el año 2005, el Icetex en virtud de la Ley 1002 se convierte en una entidad financiera de naturaleza especial, es decir, no depende del Presupuesto General de la Nación. Ella como tal tiene que desarrollar su objetivo misional con los recursos propios. Una manera de poder garantizar su sostenibilidad financiera es que los créditos educativos tengan un componente de tasa de interés”, declaró.

En la razón social del Icetex se menciona que “es una entidad del Estado que promueve la Educación Superior a través del otorgamiento de créditos educativos y su recaudo, con recursos propios o de terceros. Su misión está dirigida a la población con menores posibilidades económicas y buen desempeño académico. Igualmente, facilita el acceso a las oportunidades educativas que brinda la comunidad internacional para elevar la calidad de vida de los colombianos para el desarrollo económico y social del país” ¿Será que por fin se cumplirá este objetivo?

CON INFORMACION:mineducacion.gov.co/portal.icetex.gov.co/laprensa7dias.com

Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net
+33
°
C
H: +33°
L: +24°
Neiva (Huila)
Sábado, 11 Abril
Previsión para 7 días
Dom Lun Mar Mié Juv Vie
+31° +30° +29° +29° +29° +29°
+24° +24° +24° +23° +23° +23°

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
    • Zona Centro
    • Zona Sur
    • Zona Caribe
    • Zona Pacífico
    • Zona Oriente
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • Solidaria
  • Deportes
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Conocimiento
    • Cultura
    • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Recreación
    • Sociales
    • Tarot
    • Turismo

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña ?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión