• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
martes, julio 1, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Radicado proyecto de ley que busca cuidar las veedurías

Sala de Redacción por Sala de Redacción
10 agosto, 2023
en Política
0
Radicado proyecto de ley que busca cuidar las veedurías

El proyecto busca fortalecer este mecanismo de participación ciudadana /LP7D / Cámara

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Con el objetivo de fortalecer y brindar garantías a las veedurías ciudadanas del país, el Representante a la Cámara del Partido Alianza Verde, Alejandro García, radicó ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes el Proyecto de Ley “Cuidemos a los que Cuidan”, que busca fortalecer las veedurías, consolidar la gestión de este mecanismo de participación ciudadana y reafirmar su capacidad de control social.

En un país en el que, según la Secretaría de Transparencia de la Presidencia, el 93% de los casos de corrupción quedan en la impunidad, el papel que desempeñan las veedurías es fundamental para luchar contra la corrupción, promover la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en los asuntos públicos. Su labor contribuye a fortalecer las instituciones, prevenir el mal manejo de recursos, y garantizar un gobierno más justo y responsable que atienda las necesidades de los colombianos. Por esta razón, es crucial que este mecanismo de participación ciudadana, y quienes lo conforman, cuenten con las condiciones necesarias para implementar su labor.

De esta manera, este proyecto busca resolver algunas problemáticas presentes en la reglamentación establecida para el funcionamiento de las veedurías, entre las que se encuentran:

    1. El poco compromiso institucional por parte de entidades estatales en el acompañamiento a estos grupos ciudadanos y atención a las denuncias presentadas por los mismos.
    2. El desconocimiento social frente a la existencia de este mecanismo de vigilancia y, por ende, la baja participación de la ciudadanía en movimientos de vigilancia y control social a los recursos públicos (sólo 4 de cada 10 personas conoce en qué consiste dicha figura).
    3. La baja formación técnica y falta de conocimiento para establecer veedurías frente a temas específicos.
    4. La falta de mecanismos propios de seguimiento y denuncia, ya que los instrumentos de control de las veedurías son los mismos con los que cuenta cualquier ciudadano no organizado. No existen acciones especiales que puedan ejercer las veedurías en pro de lograr sus objetivos, a pesar de estar prestando su tiempo de manera voluntaria al seguimiento y control de la ejecución de los recursos públicos.
    5. Los pocos recursos con los que cuentan son ordinarios y muchas veces los veedores deben poner de su propio dinero para ejercer su función.
    6. El riesgo latente al que se exponen quienes deciden denunciar irregularidades y la ausencia de mecanismos de protección, lo que convierte a los veedores en blancos fáciles de amenazas, intimidaciones y persecución.
    7. La falta de normas especiales sobre veedurías con enfoque diferencial.

 

#Radicación El representante @AlejoGarciaRios del @PartidoVerdeCoL radicó el proyecto que busca proteger a las personas que ejercen veedurías en Colombia, iniciativa que busca facilitar este trabajo voluntario #CuidemosALosQueCuidan

Cámara de Representantes#VozDeLasRegiones 🏛️ pic.twitter.com/x396ZZfL4I

— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) August 9, 2023

Lo que busca

Por esta razón, esta iniciativa propone que se fortalezca la normativa que actualmente rige el funcionamiento de este mecanismo de participación ciudadana y se asegure que la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana de la Contraloría General de la República (CGR), la Procuraduría General de la Nación y las demás instituciones que componen la red institucional de apoyo a las veedurías les brinden acompañamiento constante y juicioso, además de asistirlas en los procesos de vigilancia y control.

También busca, entre otras medidas, que quienes conforman las veedurías obtengan descuentos para acceder a educación superior que les permita enriquecer sus conocimientos específicos, que se otorgue financiación estatal y particular para el adecuado funcionamiento de estos grupos ciudadanos, reducir a cinco días -como plazo máximo- los tiempos de respuesta por parte de las instituciones a las peticiones y solicitudes que, en ejercicio del derecho de petición, presenten las veedurías y garantizar medidas de protección para los veedores víctimas de amenazas y hostigamientos.

 

¡Las veedurías son importantes para la lucha contra la corrupción! 🔎🕵🏽‍♂️
Este trabajo es titánico, 24/7, voluntario, difícil, y en ocasiones llega a poner en riesgo la vida de los veedores.

Por eso hemos radicado un nuevo proyecto de ley, para que #CuidemosALosQueCuidan !❤️‍🩹 pic.twitter.com/xuUx2geM3z

— Alejandro García (@AlejoGarciaRios) August 9, 2023

Teniendo en cuenta que los mecanismos de participación ciudadana constituyen un derecho fundamental, este proyecto será tramitado como Ley Estatutaria, es decir, tendrá que pasar por cuatro debates para convertirse en ley (dos en Cámara de Representantes y dos en Senado) de aquí al 20 de junio de 2024 y deberá contar con mayorías absolutas en cada uno de ellos.

Con información y foto de la Cámara de Representantes.

 

Etiquetas: cámara de representantesprotecciónproytectoveedurías

RelacionadoPublicaciones

Trump ofrece un infierno a Hamás
Internacional

Trump ofrece un infierno a Hamás

11 febrero, 2025
Colombia; la brutalidad por el poder, guerrilla y narcos hunden la voluntad de paz de Petro 
Internacional

Colombia; la brutalidad por el poder, guerrilla y narcos hunden la voluntad de paz de Petro 

25 enero, 2025
Nicolás Maduro ha consolidado su control
Internacional

Nicolás Maduro ha consolidado su control

13 enero, 2025
Masacre de Charlie Hebdo, diez años después las libertades menguan
Internacional

Masacre de Charlie Hebdo, diez años después las libertades menguan

9 enero, 2025
AÑO 2005
Ciencia

AÑO 2005

29 diciembre, 2024
LP7D; confianza en la información noticiosa
Columnistas

LP7D; confianza en la información noticiosa

27 diciembre, 2024
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.