• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
viernes, septiembre 29, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Columnistas

¿Quién quiere ir a Surinam?

Ernesto Cabrera por Ernesto Cabrera
25 julio, 2020
en Columnistas
0
¿Quién quiere ir a Surinam?

laprensa7dias.com

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

ANA MARIA MATUTE

elnacional.com

Como reportera asignada a la fuente de Cancillería tuve el privilegio de conocer a mucha gente de ese sector. Para aquel entonces, finales de los años ochenta, los funcionarios que trabajaban en el Ministerio de Relaciones Exteriores eran de carrera y me di el lujo de aprender de muchos.

Siempre me interesó la política exterior y fue mi inspiración para mi doctorado en Ciencias Políticas. Pero mi principal atención estaba en las fronteras con Venezuela, los países que forman su vecindario y las historias que nos unen o nos separan.

Tuve oportunidad de conversar off the record con los negociadores del diferendo colombo venezolano; participé en los diálogos de paz con la guerrilla de las FARC cuando se instalaron en el instituto IDEA; conocí a Mugabe y cubrí reuniones del Grupo de los No Alineados; y hasta fui a Surinam.

El invitado de honor para los actos de conmemoración de la independencia de Surinam era Venezuela. Como el presidente Rafael Caldera no podía viajar a Paramaribo, mandó a su canciller (en el segundo mandato), Miguel Ángel Burelli Rivas.

A mí me tocó ese número. Era un viaje de un día, pero yo era veinteañera y esos trotes no eran nada para mí. Para la ocasión escribí unas páginas centrales en El Universal sobre Surinam. Al día siguiente me di el lujo de publicar una foto del canciller en la avioneta leyendo mi trabajo desplegado. Cosas del ego periodístico.

En Paramaribo nos recibieron con honores, incluso a los periodistas. Es como cuando a una fiesta de cumpleaños llega el patriarca, el hermano mayor o el que tiene más dinero. Los países del Caricom sienten esa admiración por Venezuela, pero no gracias al difunto Chávez.

Nuestra relación con el Caribe es de más vieja data. Desde que Carlos Andrés Pérez se dedicó a cultivar la amistad, fomentar el intercambio comercial y darles petróleo subsidiado con el Acuerdo de San José. Fue CAP, no Chávez, el arquitecto de ese apoyo ciego que heredó luego el difunto, aunque lo que hizo fue simplemente repartir cheques.

CAP fomentaba el comercio. Recuerdo que una vez se firmó un acuerdo y, como es lo correcto, les dieron a los periodistas copia del documento. De ociosa me puse a leer la lista de productos que serían beneficiados con bajos aranceles y me sorprendí de que importaríamos aguacates de Santa Lucía. ¡Como si necesitáramos! Pero esos eran los negocios.

Desde ese entonces los países del Caricom han acompañado a Venezuela en todas las votaciones en los organismos internacionales. Y Chávez se benefició de eso. La chequera ha podido tanto que el jefe actual del régimen sigue cobrando favores, aunque no sabe ni dónde queda Surinam.

Ahora Surinam cambia de color. Los periodistas Anatoly Kurmanaev y Harmen Boerboom escribieron para The New York Times que la era del dictador Desi Bouterse llegó a su fin. Y además, que el recién electo sucesor en la Presidencia, Chan Santokhi, tiene todas las intenciones de borrar lo que hizo el régimen pasado.

Una de las diferencias es en las amistades. Al parecer Santokhi no comulga con el autoritarismo y no está dispuesto a apoyar regímenes dictatoriales como el que impera en Venezuela.

Por más pequeño que sea este país, que no llega ni al millón de habitantes, perder un voto en las actuales circunstancias internacionales en las que se encuentra el régimen, siempre es algo que debería preocuparles.

Y aunque no se manifieste un apoyo de manera concreta a la lucha democrática venezolana, siempre entra un fresquito saber que el jefe del régimen se queda cada día más solo.

RelacionadoPublicaciones

El poder de las palabras
Columnistas

El poder de las palabras

17 septiembre, 2023
¿ Y los fundamentos del oficio?
Columnistas

¿ Y los fundamentos del oficio?

2 septiembre, 2023
Europa se desborona
Columnistas

Europa se desborona

29 agosto, 2023
Camino a un futuro sin miedo
Columnistas

Camino a un futuro sin miedo

13 agosto, 2023
Columnistas

El gran error de la IA

11 agosto, 2023
Ucrania y Rusia: lejos de la paz
Columnistas

Ucrania y Rusia: lejos de la paz

6 agosto, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.