• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
lunes, junio 30, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Preocupación en el Senado por ministerios desfinanciados

Sala de Redacción por Sala de Redacción
5 septiembre, 2023
en Política
0
Preocupación en el Senado por ministerios desfinanciados

Directora del INVIMA solicitó recursos para el fortalecimiento de la entidad y el Minhacienda instó priorizar las metas del Gobierno Nacional. /LP7D / Senado

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

La Comisión Séptima de Senado continua con la sustentación presencial de los informes de presupuesto de gastos vigencia fiscal 2024 de las entidades de competencia de la célula legislativa. Para este debate se citaron al Ministro de Hacienda Crédito Público, Ricardo Bonilla González, al Director del Departamento Nacional de Planeación-DNP; Jorge Iván González Borrero y la directora General del INVIMA Mariela Pardo Corredor.

En su intervención el Ministro de Hacienda y Crédito Público; Ricardo Bonilla González, informó que esa cartera tiene un presupuesto de 49.6 billones de pesos, de los cuales, 9.7 billones para la inversión.

El senador Polivio Rosales (Movimiento Indígena), indicó:» muchos de los programas desfinanciados, están afectando a la comunidad étnica del país».

De la misma manera, la senadora Norma Hurtado(U), dijo al Ministro de Hacienda: «necesitamos que usted sea el garante del equilibrio financiero del Sistema de Salud, de vivienda, deporte. Esta es la Comisión para las reformas y el bienestar de los colombianos».

Por su parte el senador Alirio Barrera (Centro Democrático), solicitó al ministro que se abra un fondo para ayudar a los jóvenes a que estudien y tengan la oportunidad de salir adelante.» Es urgente este aporte. También se requiere el pago de los hospitales que han prestado sus servicios y el control en el alza de los combustibles. Todo esto está afectando a la población más vulnerable del país. Se requiere la creación de una política, para reducir los gastos del estado »

Así mismo la senadora Martha Peralta(MAIS),” en la Guajira no queremos un desfile de ministros. Allá sigue la desolación, la miseria y muriendo los niños de hambre. Se requieren acciones concretas, que lo que se anuncie se convierta en hechos; agua, producción empleo, en la disminución de la violencia en esa región”.

El director del DNP; Jorge Iván González, manifestó que, para tener más eficiencia en el presupuesto, se deben desarrollar y articular proyectos estratégicos.

 

Dentro de la ejecución @MinHacienda tiene tres tipos de bolsas sobre las cuales se ajusta el presupuesto: la relacionada con recursos de salarios, transferencias corrientes de funcionamiento e inversión que se relacionan con proyectos estratégicos. @ricardobonillag. pic.twitter.com/X8e1USd7Xf

— MinHacienda (@MinHacienda) September 5, 2023

Igualmente, la directora General del INVIMA; Mariela Pardo Corredor, solicitó recursos de la Nación, para el fortalecimiento de la entidad y la adquisición de equipos tecnológicos,” los ingresos generados por los registros sanitarios y otros conceptos, no son suficientes para hacerlo”. La funcionaria firmó que, en la parte administrativa, cambiaron el enfoque haciendo acompañamiento en los territorios, con el fin que las personas no se sientan perseguidos, al igual que lo harán con la normativa.

Entre tanto la senadora Piedad Córdoba (Pacto Histórico), solicitó los recursos para la construcción de los laboratorios que requiere el INVIMA y la regionalización de esta entidad en todo el territorio nacional, “sin esto recursos, la entidad es sólo un aviso”.

La senadora Nadia Blel (Partido Conservador), dio a conocer su preocupación por la no ejecución de los recursos del INVIMA, “sólo han ejecutado el 23% de la obligación y el 14% del presupuesto para el fortalecimiento de la entidad”. Llamó la atención, para que se tomen las acciones preventivas en el consumo del Fentanilo y proteger la salud de los jóvenes colombianos.

El Presupuesto General de la Nación para el 2024 es de $502 billones de los cuales $310 billones son para funcionamiento, $95 billones para pago de deuda y $98 para inversión: @MinHacienda, @ricardobonillag. pic.twitter.com/FUTsJ9qujf

— MinHacienda (@MinHacienda) September 5, 2023

La respuesta del Ministro de Hacienda

Finalmente, el ministro de Hacienda respondió a los congresistas que de los 502.billones de pesos del PGN para el 2024, corresponden 310 billones, para funcionamientos y 105 billones para el servicio de la deuda,” el gasto de funcionamiento, más el servicio de la deuda, le quitan espacio a la inversión. Si no priorizamos la inversión, no construimos país”. Afirmó que las entidades deben dar prioridad a las metas del Gobierno Nacional, como la reforma a la salud, pensional y laboral.

De esta forma, la directora General del INVIMA; Mariela Pardo, afirmó que, en la parte administrativa, cambiaron el enfoque para hacerle acompañamiento a las personas en los territorios, con el fin que no se sientan perseguidas, al igual que lo harán con la normatividad,” estamos trabajando por una entidad eficiente, transparente y oportuna, le apuntamos a una entidad de punta, pero, estamos trabajando con las uñas”.

Con información y foto del Senado.

Etiquetas: ministeriospreocupaciónSenado

RelacionadoPublicaciones

Trump ofrece un infierno a Hamás
Internacional

Trump ofrece un infierno a Hamás

11 febrero, 2025
Colombia; la brutalidad por el poder, guerrilla y narcos hunden la voluntad de paz de Petro 
Internacional

Colombia; la brutalidad por el poder, guerrilla y narcos hunden la voluntad de paz de Petro 

25 enero, 2025
Nicolás Maduro ha consolidado su control
Internacional

Nicolás Maduro ha consolidado su control

13 enero, 2025
Masacre de Charlie Hebdo, diez años después las libertades menguan
Internacional

Masacre de Charlie Hebdo, diez años después las libertades menguan

9 enero, 2025
AÑO 2005
Ciencia

AÑO 2005

29 diciembre, 2024
LP7D; confianza en la información noticiosa
Columnistas

LP7D; confianza en la información noticiosa

27 diciembre, 2024
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.