Durante la Sesión Conjunta de las Comisiones Primeras Constitucionales, se aprobó el Proyecto de Ley N° 222 Senado – 261 de 2022 Cámara, “Por medio de la cual se crea el Ministerio de Igualdad y Equidad y se dictan otras disposiciones”, cuyos ponentes fueron el senador Alexander López Maya, Polo Democrático, y la representante Luz María Múnera Medina, Coalición Pacto Histórico.
La discusión del articulado, que inició en la sesión anterior, contó con opiniones divididas y varias proposiciones que fueron cuidadosamente analizadas por los legisladores. El senador Carlos Fernando Motoa, Cambio Radical, comentó: “No entiendo el motivo de crear un órgano que da más burocracia, cuando a la vicepresidenta Francia Márquez, se le dieron ya unas funciones”, y agregó que esta iniciativa necesita de un concepto previo del Ministerio de Hacienda.
Por su parte, la representante Marelen Castillo, Liga de Gobernantes Anticorrupción, afirmó: “Esta creación tiene que lograr que no haya impacto fiscal, porque esto es un cheque en blanco, no sabemos cómo es la estructura, cómo va a ser su financiamiento, pero decidí apoyarlo porque hay mucha desigualdad en Colombia”.
EL senador Alexander López Maya, coordinador ponente, explicó cómo está conformado actualmente el tema de igualdad y equidad en la Nación, “hay 11 sectores que tienen que ver con la igualdad, 14 entidades, 102 dependencias tienen responsabilidad en estos dos temas, 121 mecanismos de instancia y articulación, y 123 programas relacionados… Con esa dispersión, era imposible focalizar los esfuerzos del Gobierno, por lo que es mejor centralizar esas responsabilidades y competencias, para que se dirija la política de igualdad”, precisó enfático.
Por su parte, el senador Alejandro Carlos Chacón, Partido Liberal, dejó ver una preocupación en el ambiente, pues afirmó que el Congreso debe tener conocimiento de cuáles son las entidades que se van a fusionar con la creación del Ministerio de la Igualdad y Equidad, ya que puede haber el riesgo de que, al unirse, se pierdan entidades que tienen gran importancia en la Nación. En ese sentido, congresistas como Diógenes Quintero, representante de la Curul de Paz del Catatumbo, manifestó la importancia de definir la estructura de esta nueva cartera, ya que este es un papel del Congreso.
El Ministro del Interior, Alfonso Prada, se hizo presente durante la discusión, y ante algunas intervenciones que manifestaron la intención de fusionar a este Ministerio, el Departamento de la Prosperidad Social, argumentó que el Gobierno no está de acuerdo con esta propuesta, ya que este es un Departamento Administrativo que debe mantener su autonomía, y es un ejecutor de políticas públicas, mientras que un Ministerio es un trazador de la misma. Sin embargo, consideró de gran importancia seguir adelante con la aprobación de la iniciativa en discusión y poder convertirla en realidad.
Con información y foto del Senado.