• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
martes, marzo 28, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Mineducación aclara alcance de circular nacional

Sala de Redacción por Sala de Redacción
8 septiembre, 2022
en Colombia, Educación, Política
0
Mineducación aclara alcance de circular nacional
0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

El Gobierno Nacional busca que las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos tengan una educación de calidad en un sistema educativo que promueva trayectorias educativas completas, el desarrollo integral y el logro de aprendizajes, así como la movilidad social y la consolidación de proyectos de vida.

En este contexto, el Ministerio de Educación expidió en agosto la Circular 020 de 2022 para reconocer la inclusión y la equidad como un proceso permanente, que valore y responda a las particularidades de los estudiantes con discapacidad en los establecimientos educativos oficiales y no oficiales de Educación Preescolar, Básica y Media.

La Circular 020 recoge lo definido en el Decreto 1421 de 2017 y la Sentencia T-051 de 2011 de la Corte Constitucional al indicar que el país debe pasar de una educación segregada a una educación inclusiva donde todas las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos puedan estudiar, aprender y convivir juntos, sin exclusión alguna con el fin de que los procesos de enseñanza se adapten a los estudiantes y no los estudiantes a la enseñanza y, que los establecimientos educativos respondan de manera pertinente a las características de desarrollo de los estudiantes.

En consecuencia, el Ministerio de Educación realiza acciones conjuntas, de manera articulada con las regiones, para que las personas con discapacidad gocen plenamente de la garantía del derecho a la educación, con el fin de que los colegios tengan el apoyo necesario para realizar el tránsito hacia la educación inclusiva con equidad.

Respecto a las preocupaciones expresadas por algunas familias sobre la Circular 020, el Ministerio de Educación precisa que en ninguno de sus articulados se determina el cierre de alguna Institución Educativa pública o privada del país, sino que se invita a transformar concepciones y prácticas pedagógicas para garantizar el derecho a una educación de calidad en el marco de la inclusión y la equidad.

Para acompañar estos procesos, el Gobierno Nacional a través del Ministerio está socializando la Circular 020 en los territorios como se hizo el pasado 22 de agosto durante el primer encuentro virtual que tuvo la participación de 385 personas de 57 Secretarías de Educación de las 96 Entidades Territoriales invitadas. Adicionalmente, se continuará brindando asistencia técnica virtual y presencial a las Secretarías de Educación, entre septiembre y diciembre de 2022.

Los puntos por tratar 

La Circular 020 invita a las 96 Entidades Territoriales Certificadas a desarrollar ocho acciones para avanzar en la implementación de la educación inclusiva:

  1. Las entidades territoriales deben revisar su marco normativo territorial para identificar decretos, directivas, circulares y demás orientaciones que vayan en contravía de lo dispuesto en la normatividad actual y así adelantar las acciones necesarias para derogarlas.
  2. Realizar un análisis exhaustivo y caracterización de la oferta educativa brindada para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad en su territorio para identificar ofertas de educación que se presenten de manera segregada (donde los estudiantes con discapacidad son separados de estudiantes sin discapacidad y/o de su misma edad o se atienden en condiciones diferentes a los espacios físicos educativos o con ofertas que no sean educativas, por ejemplo atención de salud o de cuidado).
  3. Si existen este tipo de ofertas, las Secretarías de Educación deben adelantar un proceso de tránsito progresivo, teniendo como prioridad a los estudiantes. Es vital revisar cada caso particular y tomar las decisiones y acciones correspondientes para garantizar el derecho a la educación inclusiva que promueva el desarrollo integral.
  4. Identificar la ubicación geográfica del domicilio de los estudiantes con discapacidad para que puedan matricularse en establecimientos educativos cercanos a su lugar de residencia.
  5. Implementar procesos de cualificación y formación permanente para Docentes, Directivos Docentes y Orientadores Escolares que favorezcan el tránsito de ofertas segregadas a ofertas enmarcadas en la educación inclusiva.
  6. Realizar constante y articuladamente acciones para garantizar que la educación de calidad beneficie a todas las personas con discapacidad, en el marco de la inclusión y equidad en la educación.
  7. Vincular a Docentes temporales de apoyo pedagógico viabilizados por el Ministerio, así como la contratación de intérpretes de Lengua de Señas Colombiana LSC, guías intérpretes, modelos lingüísticos, mediadores pedagógicos, docentes bilingües biculturales y tiflólogos, que requieren los estudiantes con discapacidad para garantizar su participación plena y efectiva en igualdad de condiciones con sus compañeros.
  8. Realizar seguimiento permanente para que los niños de Primera Infancia con discapacidad que hacen tránsito para ingresar a los establecimientos educativos en el grado Transición, ingresen a los establecimientos educativos más cercanos a su residencia sin ningún tipo de barreras para su ingreso.

Asimismo, esta Circular establece que de manera transversal y articulada los establecimientos educativos oficiales y privados en conjunto con su ETC promuevan el desarrollo de capacidades parentales en el marco de la Alianza Familia-Escuela que favorezcan el trabajo colaborativo, la transformación cultural, el fortalecimiento de la comprensión del sentido de la educación para el desarrollo humano, la cohesión social y la equidad, para propender por la educación inclusiva en condiciones de equidad y calidad.

 

Con información y foto del Ministerio de Educación.

Etiquetas: aplicacióncirculardiscapacidadeducaciónMinisterio de Educación

RelacionadoPublicaciones

Donald Trump imbatible en las preferencias republicanas de EE. UU.
Política

Donald Trump imbatible en las preferencias republicanas de EE. UU.

28 marzo, 2023
Proyecto de ley para eliminar marcas de gobierno, aprobado en segundo debate
Política

Proyecto de ley para eliminar marcas de gobierno, aprobado en segundo debate

28 marzo, 2023
Presidente del Senado denuncia a representante opositor
Política

Presidente del Senado denuncia a representante opositor

28 marzo, 2023
Superadas diferencias en torno a la Reforma a la Salud
Política

Superadas diferencias en torno a la Reforma a la Salud

28 marzo, 2023
Diálogo de alto nivel entre Colombia y Estados Unidos
Colombia

Diálogo de alto nivel entre Colombia y Estados Unidos

27 marzo, 2023
Circular para que las EPS aseguren suministro de medicamentos a los beneficiarios
Política

Circular para que las EPS aseguren suministro de medicamentos a los beneficiarios

27 marzo, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.