• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
martes, julio 1, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Conocimiento Educación

Familia y escuela; clave en la formación de niños y niñas

GCA FACTORY BRAND por GCA FACTORY BRAND
23 noviembre, 2020
en Educación
0
Familia y escuela; clave en la formación de niños y niñas

La educación es la clave/ pixbay.com

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

El primer y más importante agente socializador de niños y niñas, es la familia. Constituye el órgano esencial del proceso de civilización, es el agente protagonista en el proceso educativo de las personas.

María Isabel Charry Charry, la familia y la escuela son fundamentales en la formación y educación de niños y niñas /laprensa7dias.com

Por María Isabel Charry Charry

Cómo institución, la familia en su integridad ha estado sujeta a transformaciones sociales en su estructura original como en su funcionamiento

Estos cambios conllevan repercusiones históricas decisivas en todos los niveles de la formación del Ser y en todos los entornos institucionales de integración social. La escuela. Aparece cómo la otra institución determinante en la inclusión del conocimiento, así como en la cimentación de valores, el ideal y natural complemento de formación del individuo.

Se hace necesario analizar de manera permanente la relación Familia-Escuela, en cuanto que como grandes agentes socializadores responsables de la educación de los niños/as, deben prestar atención a las realidades en las que como individuos-ciudadanos están inmersos. ellas como instituciones básicas primarias intentan responder a las demandas que cada uno de ellos, niños y niñas pueda presentar. En última instancia, lo que no podemos olvidar es que ambos agentes repercuten directamente en la capacidad autónoma y de responsabilidad de los niños y, para que éstas se produzcan, se hace necesario que familia y escuela trabajen conjunta y cooperativamente.

“Los centros educativos, fueron creados para favorecer el desarrollo de los niños/as y servir de apoyo y ayuda a las familias en su gran cometido, educar a sus hijos e hijas” leemos del profesor uruguayo Jesualdo Sosa

En ese contexto educativo aparece también la comunicación como poderosa herramienta de fortalecimiento social, los medios de comunicación “mass media” preparados para socializar y fomentar el contexto educativo de la persona.

En tanto, la escuela por sí sola no puede satisfacer las necesidades de formación de los ciudadanos, se apalanca en la formación de familia y toda la organización del sistema educativo, la colaboración de los padres y las madres, como agentes fundamentales y la participación activa de la comunicación mediática y demás instituciones sociales que fortalecen desde diferentes frentes el futuro de los niños y niñas.

La familia y la escuela tienen en común, un solo objetivo, formar ciudadanos. Y nuestro trabajo como profesores consiste en ser vigilantes y protectores de la orientación a ese fin.

A lo largo de la historia, la familia parecía tener una función clara de la escuela, era la encargada de educar a sus hijos/as, tenía el cargo de formar en base a unos criterios preestablecidos, una serie de contenidos y conocimientos que afiancen los valores de familia.  Entre ambas, con misiones bien diferenciadas, han tenido una única pretensión, formar individuos – ciudadanos, con un perfil acorde a las establecidas normas de socialización comunitaria.  Ahora los profesionales universitarios en docencia también asumimos el roll de generar el entronque suficiente para ese compromiso.

Se considera que el cambiante mundo obliga mayor atención en los soportes de formación de Familia – Escuela, sin embargo las trasformaciones sociales no pueden afectar la íntima condición de los valores alcanzados en los niños y niñas.

Las competencias de la familia y la escuela no deben falsearse, deben encararse como un reto que suple la necesidad de generar nuevos espacios, tiempos y acciones conjuntas, para que, con la colaboración de ambos agentes, poder dar respuesta a las peculiaridades propias de la formación de ciudadanos.

Como profesionales conductores y veladores de las condiciones sustanciales de la Familia y la Escuela, asumimos desde nuestra práctica universitaria la responsabilidad que nos corresponde en una sociedad que debe hacerse más coherente y cohesionada en torno a sus niños y niñas, logar en ellos un perfil en donde la responsabilidad, autonomía y autocritica de sus acciones, sean los ejes que fundamenten su forma de ser y de comportarse.

La actualidad nos muestra una estructura familiar afectada por inusitados hechos como la pandemia del Covid 19, el aislamiento de los niños de las escuelas obliga una mayor cobertura de participación de los padres y con ello una renovada  transformación del propio concepto tradicional de familia, dando lugar al surgimiento de variedad de formas de convivir, diversidad de estructuras familiares y por tanto, la existencia de múltiples realidades familiares en las que el individuo adquiere la máxima relevancia y protección de sus  derechos y su  libertad.

También es el momento para redefinir la escuela y su papel. Reconocer la esencia formativa de las aulas y sus profesores es una realidad que ahora la familia comprende. La familia, padres, madres hijos han asumido con valor la función del docente. Es una experiencia que va a permitir el ingreso a una nueva manera de aprender, la virtualidad y con ella profesores avanzados en esas necesidades de formar en conocimiento con prácticas innovadoras y competitivas, sin limitantes.

MARIA ISABEL CHARRY CHARRY, estudiante de último semestre  de la Licenciatura en Educación Infantil /Universidad Minuto de Dios /Neiva.

RelacionadoPublicaciones

Los 100 Mejores Colegios de Colombia 2025
Colombia

Los 100 Mejores Colegios de Colombia 2025

7 abril, 2025
Las mejores IES colombianas según producción de artículos científicos
Ciencia

Las mejores IES colombianas según producción de artículos científicos

6 marzo, 2025
Periodismo distante
Cultura

Periodismo distante

20 enero, 2025
Verdad prohibida
Columnistas

Verdad prohibida

20 enero, 2025
AÑO 2005
Ciencia

AÑO 2005

29 diciembre, 2024
En esta navidad, regalemos un libro
Colombia

En esta navidad, regalemos un libro

20 diciembre, 2024
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.