Más de 87 mil prestadores de servicios turísticos en el país ya están listos para ofrecer a los viajeros actividades y experiencias durante esta Semana Santa, temporada en que más se demandan atractivos y planes de turismo religioso y cultural.
En esta fecha se prevé un impacto importante del turismo en 17.901 establecimientos de alojamiento del país, 9.093 fincas turísticas, más de 1.398 establecimientos gastronómicos, en los oficios de 3.727 guías de turismo, y en 13.081 agencias de viajes, entre otros prestadores.
Para promover destinos que en Colombia les permiten a los viajeros disfrutar de las ricas y diversas tradiciones artesanales, folclóricas y manifestaciones gastronómicas, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, patrocina dos de las celebraciones religiosas más importantes en el país: en Sáchica (Boyacá) y en Popayán (Cauca). Esta última fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Además, se destinó una inversión de 1.200 millones de pesos para el Festival Gastronómico, Artesanal, Cafetero y Musical de Santander de Quilichao, que tiene como objetivo promover la oferta turística de 13 municipios del norte del Cauca y atraer alrededor de 20.000 turistas nacionales y extranjeros durante esta temporada.
A estas actividades se suman las que se realizan en distintas regiones del país y atraen a numerosos turistas nacionales e internacionales. Entre ellas se destacan las celebraciones religiosas en Popayán, Cauca; las del Santuario de Nuestra Señora de las Lajas en Nariño; las de Mompox, en Bolívar; la de Chiquinquirá, en Boyacá; las programadas en el Ecoparque Cerro del Santísimo, en Santander y en la Basílica del Señor de Los Milagros en Buga, Valle del Cauca.
Con información y foto del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.