• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
lunes, junio 30, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Columnistas

GCA FACTORY BRAND por GCA FACTORY BRAND
8 agosto, 2020
en Columnistas, Opinión
0
0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

El salario de 32 millones de un congresista. Apenas para los dulces

  • Por Nelson Rojas Osorio*

  •  Twitter: @nelsonsonny
  •  edicion@laprensa7dias.com

A menudo los colombianos nos enfrascamos en unas polémicas medio absurdas, oxigenadas y mediatizadas, por las nuevas formas de los ‘mass medias’ (comunicación de masas) y propulsadas con gasolina de avión por las redes sociales.

Miles de colombianos, sueñan, pelean, discuten, solicitan, reclaman y argumentan, que es una injusticia de altas proporciones que los congresistas colombianos (Representantes a la Cámara y Senadores); se ganen por su trabajo en el Congreso un poco más de 32 millones de pesos.

Es cierto que en medio de un sistema laboral medio bajo per cápita; donde el desempleo campea y donde tener un salario decente es una suerte de privilegio; reparar que un legislador colombiano se gana esa millonada, es un debate que tenemos que observar con una óptica más aterrizada.

Primero que todo, claro es que, si alguien compara su sueldo como profesional en un área, con el salario de los senadores, pues entra en depresión por cuanto, una paga mensual de ellos, es lo que se ganaría en un año; promediando las profesiones y un poco más de dos años para quienes ganan el salario mínimo.

Si quisiéramos ser más profundos tendríamos que irnos a las bases y fundamentos del nacimiento de las democracias donde por allá alrededor de 500 a.C, cuando en las polis (ciudades griegas) un gobernante de Atenas de nombre Clístenes, dio forma a las asambleas del pueblo y los cargos del gobierno eran ocupados alternadamente por todos los ciudadanos.

Esta circunstancia resultó muy mala experiencia por cuanto la pluralidad participativa no dio resultados efectivos para las necesidades comunitarias (las familias gobernantes cayeron ante actos de corrupción) y sumado a eso las Guerras del Peloponeso acabaron con esa insinuante forma de Gobierno.

De Sócrates a Platón y demás filosofías y formas de Gobierno establecidas desde la obra de La República; las democracias fueron adaptándose a través de los siglos, bajo el sistema de representación, donde el pueblo elige a quienes los representan, ante las esferas gubernamentales y a través de la participación del co-gobierno.

Todo el anterior carretazo histórico para establecer que hacemos parte de una democracia donde así funciona nuestro Estado colombiano. Elegimos gobernantes y legisladores, para que trabajen por la sociedad comunal que les elije.

¿Que se ganan 32 millones de pesos? Siento desilusionarlos, pero esos 32 millones son para la mayoría de ellos, una platica para los dulces. Esa es la paga por lograr la curul, pero para que un colombiano puede acceder a un cupo en la cámara alta, primero debe mostrar una buena chequera, bien robusta de donde puedan gastar miles de millones de pesos que pueden ser entre los tres mil o cuatro mil millones; hasta los 15 mil millones de pesos.

Entonces la pregunta mecánica es: ¿Qué es lo importante?, ¿que esos dirigentes elegidos se ganen un salario alto por cuanto tienen la representación de 50 millones de personas?; o qué hagan un buen trabajo en respuesta a que les otorgamos esa confianza para que legislen en favor de sus comunidades.

Y así es, esos Senadores o Representantes a la Cámara que criticamos tanto, lo representan a usted amigo lector. También a mí. Y a todos, porque nosotros los elegimos en las urnas. Y representan aún más a quienes no votan.

¿Que se ganan 32 millones de pesos? Siento desilusionarlos, pero esos 32 millones son para la mayoría de ellos, una platica para los dulces. Esa es la paga por lograr la curul, pero para que un colombiano puede acceder a un cupo en la cámara alta, primero debe mostrar una buena chequera, bien robusta de donde puedan gastar miles de millones de pesos que pueden ser entre los tres mil o cuatro mil millones; hasta los 15 mil millones de pesos.

Claro que hay algunas excepciones. Circunscripciones especiales, amigos personales de Álvaro Uribe que llegan por ley de arrastre, u otros que por la fama lograda en otros ámbitos les alcanza para lograr en las urnas una representación congregacional.

Un congresista en Colombia, en su mayoría (repito que existen excepciones), es un terrateniente, es un comerciante a gran escala, un importador, un industrial, un empresario; banquero, dueño de finca raíz, socio o dueño de grandes constructoras. Si no lo son directamente ellos, lo son su papá, su madre, su hermano, el tío, su familia, su esposa o esposo.

No puedo dejar de lado a quienes, coptan el Estado por sus relaciones a través de mafiosos, exguerrilleros de las Farc o grandes empresas de papel dedicadas a la corrupción.

También un buen número de ellos son gamonales políticos que han vivido por años de poner alcaldes, gobernadores, cargos de mediana y alta gerencia en entidades regionales y nacionales y desde donde han desangrado el erario público para beneficio personal, familiar y electorero. La política colombiana y regional está minada de estos casos.

En fin…

Y no hablemos de los delfines, que han vivido del Estado desde tiempos de nuestra ‘Patria Boba’.

La mayoría de congresistas de nuestro país no dividen su sueldo para sobrevivir como lo hacemos nosotros. Que un veinte por ciento para el arriendo, otro tanto para los servicios, otro poco para la educación de los hijos, otro tanto para comer, otro para pagar las cuotas del banco para pagar el carro, la casa, etc. No.

Así no es. El actual presidente del Senado, Arturo Char se gana más de 500 millones de pesos mensuales producto de sus empresas familiares encabezadas por los Supermercados Olímpica. Eso es solo un ejemplo. No cabrían en esta columna otros ejemplos. Es más, de esos 32 millones, les pagan a sus líderes políticos de cada región. Me consta.

O, por ejemplo, por estos días vemos muy activo al senador-libretista de televisión Gustavo Bolívar, dando la pelea porque se les baje el sueldo a los legisladores; pero esa propuesta está respaldada por decenas de millones de pesos en sus cuentas (legalmente ganados), producto de los derechos de televisión de sus importantes obras, que son traducidas a exitosas producciones televisivas a nivel nacional e internacional.

La pregunta es si Gustavo Bolívar daría esa misma pelea si no tuviera sus cuentas boyantes o si tuviera que vivir del salario del Congreso como ocurre por ejemplo con el Senador Ernesto Macías, que logró su pico financiero personal gracias al respaldo que le dio Álvaro Uribe, hoy con ‘casa por cárcel’ en el Ubérrimo.

Que se ganen la plata que el Estado mismo tiene como pagar. ¡Que se la ganen! Pero es más importante que ese congresista sí trabaje; que muestre qué hace por sus electores; que organice rendición de cuentas ante sus comunidades, que se ponga en la piel del elector, de la comunidad. Qué saque proyectos en favor de tantas regiones pobres.

Qué haga un eficiente control político o que nos proteja de los impuestos. Qué si va al Congreso a pensar en sacar su pensión, pues es un político inviable. No hay que votar más por él ni por su clan de herederos políticos. Que se la pasa buscando excusas para no asistir a las sesiones, pues tampoco sirve.

Entonces no debemos pelear porque les bajen el sueldo. Debemos preocuparnos por elegir bien. El voto es la mejor arma. Los que no votan, menos pueden exigir.

Vamos a este escenario imaginario. Qué entonces les bajen el sueldo y esa plata se reparta entre los millones de personas que ganan el salario mínimo. ¡Listo! Les tocaría de a cinco mil pesos más o menos a cada uno. ¿Qué cambiaría eso sustancialmente?

Qué sí se aprobó la rebaja de salario de los congresistas y que esa plata la inviertan en salud, educación o vías. Nada, se la roban por otro lado.

En conclusión, amigo colombiano. ¿Quiere usted que esos 32 millones de pesos, que el Estado saca de la plata de sus impuestos, para pagarle a un congresista; sean bien invertidos?

Sencillo escoja bien y vote bien.

¡Mande para la mierda al primer político que le ofrezca un tamal, un billete de 50 mil o un puesto por prestación de servicios en una entidad del Estado!

…

  • Próxima columna: La muerte lenta de Facebook.
  • *Comunicador Social y Periodista. UCC.
  •   Especialista en Gobierno y Gestión Pública. U.Javeriana.
  • Maestrante en Gobierno del Territorio y Gestión Pública U.Javeriana.

RelacionadoPublicaciones

La psicosis colectiva de Israel
Internacional

La psicosis colectiva de Israel

29 junio, 2025
Trump diplomáticamente correcto
Internacional

Trump diplomáticamente correcto

20 junio, 2025
Europa bajo la cultura de la intimidación
Columnistas

Europa bajo la cultura de la intimidación

17 junio, 2025
Brian Wilson; el líder de los Beach Boys ya no está
Cultura

Brian Wilson; el líder de los Beach Boys ya no está

14 junio, 2025
No tienen derecho a seguir amargando la vida a todo un país
Columnistas

No tienen derecho a seguir amargando la vida a todo un país

13 junio, 2025
EE.UU. la meta de millón de expulsados ¿será suficiente?
Economía

EE.UU. la meta de millón de expulsados ¿será suficiente?

9 junio, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.