• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
domingo, junio 15, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Columnistas

El Fracaso de la Especie

Ernesto Cabrera por Ernesto Cabrera
21 abril, 2021
en Columnistas
0
El Fracaso de la Especie

MANUEL FRANCISCO REINA /laprensa7dias.com/ poetassigloXXi.blogspot.com

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

MANUEL FRANCISCO REINA

elplural.com

Hay quienes pensaban que esta situación de “sindemia” era una oportunidad de salir reforzados como sociedad, como especie. Se equivocaban. Ya hace meses el director de la Organización Mundial de la Salud, OMS, condenó la “falta de liderazgo” en la lucha contra la pandemia de coronavirus e hizo un llamamiento emotivo por la unidad global, mientras los casos se disparaban en varios países y el mundo lucha para contener el devastador virus más de un año después de su primera identificación. Tedros Adhanom Ghebreyesus, el actual director de la OMS, es un reputado biólogo formado en los mecanismos de deterioro del sistema inmunológico humano ante las enfermedades infecciosa pero, sobre todo, como etíope, conoce bien cómo la enfermedad y las calamidades golpean siempre más a los que menos tienen. En un discurso apasionado en Ginebra, afirmó: “Mis amigos, no se equivoquen: la mayor amenaza que enfrentamos ahora no es el virus en sí. Más bien, es la falta de liderazgo y solidaridad a nivel global y nacional”. No eran palabras vacías. Más de una año ha pasado y la insolidaridad y el capitalismo salvaje, ya convertido en un canibalismo descarado, pugna a sus anchas mientras siguen muriendo miles de personas todos los días.

Hace sólo unas semanas publicaba  en esta misma sección un artículo “Criminales de Guante Blanco”, en el que denunciaba de forma cruda la inmoralidad de las farmacéuticas a las que Europa había mimado con miles de millones en desarrollo de vacunas, en producción de las mismas y luego en su compra para que, sin humanidad ni respeto por sus sacrosantas leyes de mercado, y en cumplimiento contractual de lo firmado, cumplieran con los suministros que estarían inmunizando a la población. Hoy sabemos, por el cargamento incautado en Italia de cerca de 30 millones de dosis, más otro tanto para producir otra cantidad similar, que las plantas de AstraZeneca europeas están exportando a Reino Unido y otros países las dosis que habían comprometido para el primer trimestre y no han entregado, alegando problemas en la cadena de producción. Sólo con este hecho, las leyes europeas estarían habilitadas no sólo para incautarlas, como han hecho, y endurecer las posibilidades de exportación, sino para sancionar por fraude e incumplimiento contractual a la empresa, e incluso expropiarla, liberalizando la fórmula y produciendo en las mismas plantas el genérico de la misma. La OMS lleva semanas pidiendo esta respuesta y la universalización de la vacuna. Si no se hace es porque, evidentemente, la política está trufada de intereses empresariales, y untada bajo mesas de sobres y sobresueldos de muy liberales prohombres y mujeres que gritan libertad, mientras se llenan los bolsillos. Al fin y al cabo, qué importa que Europa se hunda, económicamente, y que mueran miles, si ellos tienen sus cuentas corrientes saneadas y sus familias vacunadas. No deja de ser más que otro lamentable ejemplo más de cómo, el neoliberalismo económico no hace más que poner al capital y las cuentas de resultados de unos cuantos, por encima de la humanidad, la vida y la dignidad de millones. Es la misma lamentable dinámica vivida de enriquecimiento a costa de encarecer productos como las mascarillas, los trajes EPI, los elementos de intubación, los medicamentos, en una subasta obscena que cuesta vidas. Es la misma desvergüenza que hace que los bancos aumenten las comisiones en momentos de crisis, o que empresas como Naturgy imposibiliten las bajas por parte de familiares de sus parientes muertos en esta pandemia, para seguir lucrándose de sus muertos como auténticos carroñeros. Es la misma sinrazón que ha convertido Madrid en una ciudad sin ley donde pueden venir a emborracharse y a dejarnos todas sus cepas mutadas de COVID, franceses, ingleses y alemanes porque su iluminada presidenta, la inefable Isabel Díaz Ayuso, ha hecho campaña de la irresponsabilidad y una chulapería psicótica que ha conseguido que en una semana Madrid cuadruplique el número de infectados.

Tedros Adhanom Ghebreyesus predica en el desierto. Si nuestra soberbia de primer mundo nos está haciendo partícipes de este espectáculo lamentable de desvaríos y catástrofe, cómo va nadie a acordarse de nuestros congéneres en África, América del sur y Centroamérica o Asia. Si a los ebrios de poder y dinero de nuestro continente no les importan sus familiares y vecinos, cómo unos locos, en cuyo grupo me siento concernido, van a lograr concienciarnos de que o nos salvamos todos o no merecerá la pena que se salve nadie. La humanidad y los derechos humanos hace mucho que no son un valor cultural básico en nuestras sociedades. Aunque fuera por puro y estratégico egoísmo, alguien debería explicarles que, mientras no nos salvemos todos, la cepa seguirá mutando, haciéndose resistente, en los cuerpos dolientes de otros seres humanos. El problema está, claro, que estas grandes corporaciones y sus directivos hace mucho que dejaron de serlo, y a nuestros dirigentes les faltan arrestos, por no decir cojones, para hacer lo que es necesario y vital. Nos merecemos la extinción como especie. Hasta las cucarachas, se reúnen para darse calor y ayudarse. Ellas heredarán la tierra con más dignidad que nosotros.

RelacionadoPublicaciones

No tienen derecho a seguir amargando la vida a todo un país
Columnistas

No tienen derecho a seguir amargando la vida a todo un país

13 junio, 2025
Mentiras y manipulación por el poder
Columnistas

Mentiras y manipulación por el poder

3 junio, 2025
Debacle del Capitalismo
Columnistas

Debacle del Capitalismo

7 abril, 2025
Medidas de salud pública, a cuidados intensivos
Columnistas

Medidas de salud pública, a cuidados intensivos

1 abril, 2025
La estela en Europa de las políticas (anti)migratorias de Trump
Columnistas

La estela en Europa de las políticas (anti)migratorias de Trump

14 marzo, 2025
FINDETER y la pérdida de $328 mil millones
Colombia

FINDETER y la pérdida de $328 mil millones

8 marzo, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.