• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
domingo, febrero 5, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Denuncian ‘cartel del blindaje’ en Unidad Nacional de protección

Sala de Redacción por Sala de Redacción
1 diciembre, 2022
en Política
0
Denuncian ‘cartel del blindaje’ en Unidad Nacional de protección

Carlos Meisel, senador /LP7D / Senado

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

La Comisión de Ordenamiento Territorial pidió al gobierno estrategias para que no se sigan asesinando líderes sociales en el país; en debate de control político el senador Carlos Meisel Vergara, Centro Democrático, señaló, “la persona que se alegre por el asesinato de otra persona tiene el alma enferma, por lo tanto, todos los gobiernos, sin importar su ideología, deben velar por la seguridad de todos sus habitantes”.

El congresista Meisel Vergara, promotor del debate, indicó: “Ante los últimos actos de violencia presentados en diferentes zonas de Colombia, sobre asesinato de líderes sociales en este país, donde se clasifican en 25 calidades, entre líderes étnicos, periodísticos, ambientalistas, políticos, campesinos, estudiantiles, etcétera, queremos conocer en qué estado se encuentra la institución, aclarando que no es un debate ideológico”, y adicionalmente consultó al gobierno, “qué necesita de parte del congreso, porque estamos dispuestos a facilitar las herramientas y aprobar las destinaciones necesarias para que se dé cumplimiento con la seguridad de los líderes”, declaró, y reconoció a su vez la existencia de corrupción en la UNP.

Ante la mala designación de seguridad a personas en riesgo, el legislador Carlos Meisel expresó en frase caribe “en la actualidad hay muchos burócratas espanta jopo en Bogotá, que pese a no ser prioritarios sus esquemas de seguridad, acaparan el mayor porcentaje de estos, dejando en provincia desamparados a líderes campesinos y ambientalistas, entre otros, que es donde se da el mayor riesgo.”

Inconformismo en los congresistas

Por su parte, la senadora Piedad Córdoba, Coalición Pacto Histórico, refirió, “es lamentable que en la provincia, el abandono de la autoridad y la protección para los periodistas es prácticamente nula, porque cuando denuncian actos de corrupción son asesinados, y a algunas personas, como sucedió conmigo, se les hace un desprestigio político, para luego proceder con el asesinato”.

Así mismo, la senadora Esmeralda Ariza, Pacto Histórico, denunció: “Aquí se asesina a las personas por defender el agua, el medio ambiente, lo que indica que aquí se firmó el acuerdo de Paz, pero la paz no llegó a las regiones y desde el gobierno pasado no se ha dado la protección a los líderes”.

Para el senador del partido comunes Omar de Jesús Restrepo, “el país debe avanzar hacia la Paz total con la protección de la vida de todos los colombianos, líderes sociales y firmantes de los acuerdos de paz, porque hoy en día existe una estigmatización a estos líderes para justificar sus asesinatos y negarles el derecho a vivir en Paz”, precisó.

Para el legislador Restrepo Correa, “se hace necesario que los grupos armados ilegales, incluyendo los narcotraficantes, se desarmen, mediante un acuerdo con el gobierno, para lograr el monopolio de las armas y el ejercicio de la autoridad con armas reglamentadas, donde se llegue a los territorios con la política de inversión social eliminando así los focos que generan la violencia”, ratificó.

Qué dice el gobierno

“La estrategia del gobierno es acabar la animadversión de los colombianos, silenciar los fusiles para lograr la paz total del país, para no tener más jóvenes asesinados atendiendo de manera integral toda su necesidad en materia académica, su derecho al trabajo y familiar”, informó el Director de la Unidad Nacional de Protección -UNP- Augusto Rodríguez Ballesteros.

El funcionario en mención se refirió a las estrategias, “en la actualidad hemos reducido el estudio de factibilidad para la entrega del esquema de seguridad que era de 90 días, reduciéndolo a menos de treinta días como proceso de reingeniería, ampliando la base a las solicitudes con mayor prioridad en las regiones”, declaró.

Corrupción UNP

Por su parte, el director Augusto Rodríguez de la UNP, señaló en el debate que la institución pagaba fuertes sumas para los blindajes de los vehículos, pero en el examen se comprobaba la inexistencia de dicho blindaje; y denunció a su vez, que algunos funcionarios salían de la institución y luego eran empleados de esas empresas a las que les otorgaban los contratos de mantenimiento, a manera de puerta giratoria.

Finalmente, el senador citante Carlos Meisel, “es necesario que se atienda no solo a 55 municipios, sino a 158 municipios que requieren atención prioritaria, y no se concentre la atención en la capital del país, donde el tema de la inseguridad es el microtráfico, el robo de la bicicleta, el celular y las bandas delincuenciales que tienen asustada a la ciudadanía, porque asesinan sin control alguno”, concluyó.

 

Con información y foto del Senado.

 

Banner 1 1

Etiquetas: AsesinatodebateLíderes SocialespreocupaciónSenado

RelacionadoPublicaciones

Colombia y su nueva representante ante la FAO
Política

Colombia y su nueva representante ante la FAO

4 febrero, 2023
Comisión afro del Congreso busca consolidar nexos en Estados Unidos
Política

Comisión afro del Congreso busca consolidar nexos en Estados Unidos

3 febrero, 2023
Gobierno y su apuesta por la industrialización del campo en  en zonas con presencia de coca
Economía

Gobierno y su apuesta por la industrialización del campo en en zonas con presencia de coca

3 febrero, 2023
Rectores de universidades y su respaldo a la reforma a la salud
Política

Rectores de universidades y su respaldo a la reforma a la salud

3 febrero, 2023
Maternidad subrogada en Colombia y su vía libre
Política

Maternidad subrogada en Colombia y su vía libre

2 febrero, 2023
Congreso acatará fallo sobre el exterminio de la Unión Patriótica
Política

Congreso acatará fallo sobre el exterminio de la Unión Patriótica

2 febrero, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.