• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
jueves, junio 1, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Comienza el trámite del Plan de Desarrollo en el Congreso

Sala de Redacción por Sala de Redacción
22 febrero, 2023
en Política
0
Comienza el trámite del Plan de Desarrollo en el Congreso

El proyecto ya hace carrera en el legislativo / LP7D / Senado.

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin
El trámite de la denominada carta de navegación del país para los próximos cuatro años, contenida en el proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo (PND) comenzó en las comisiones económicas de Senado y Cámara, en medio de las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno Nacional.
Reunidas en el salón Elíptico del Capitolio Nacional, senadores y representantes de las comisiones terceras y cuartas, escucharon las explicaciones de Jorge Iván González, director del Departamento de Planeación Nacional, sobre los ejes del plan “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.
“Ustedes tienen la palabra, les entregamos las expectativas de gran parte de la población colombiana”, dijo el funcionario quien a lo largo de su intervención ahondó en las cinco grandes líneas del PND.
Ordenamiento territorial alrededor del agua (28,8 billones de pesos); seguridad humana y justicia social (743,7 billones de pesos); seguridad alimentaria (46,1 billones de pesos); transformación energética y acción climática (114,4 billones de pesos); convergencia regional (138,4 billones de pesos ) y estabilidad fiscal (84 billones de pesos) son los principales ejes de este Plan que le costaría al país alrededor de 1.154 billones de pesos.
“Les entregamos a ustedes un Plan Nacional de Desarrollo novedoso. Estas cinco apuestas son apuestas de mediano plazo”, agregó González, quien además destacó la metodología para la construcción del texto final del proyecto de ley, que incluyó diálogos regionales vinculantes, audiencias públicas, conversaciones con grupos indígenas y afro, que le entregaron al Gobierno un texto con cerca de 1.100 artículos. “Estamos en un momento crucial de la democracia representativa: Ustedes tiene la palabra”, insistió el Director de Planeación Nacional.
Wilson Arias, senador del Pacto Histórico, sostuvo que se identifica con el espíritu del Plan, pero le asisten preocupaciones por la financiación de programas como la restitución de tierras cuyo presupuesto se acerca al billón, mientras Fedegan señala que se requieren cerca de $60 billones. “Señor Director de Planeación, me asisten preocupaciones que necesito aclarar. No encuentro respuestas ni a corto plazo ni a largo plazo”, indicó el senador Arias.
La senadora Aida Avella, también del Pacto Histórico, destacó que el primer punto del Plan sea el del agua y el reordenamiento territorial. “Tenemos muchas necesidades en la población campesina, no puede ser que actualmente el uno por ciento de las fincas del país acapare el 80 por ciento de las tierras productivas en este país”, denunció.
Por su parte, Clara López, senadora del Pacto Histórico, resaltó que el Plan Nacional de Desarrollo es innovador al definir las cinco líneas estratégicas para el país. “Bien importante esto de los proyectos estratégicos, la dispersión ha hecho mucho daño. Me uno al llamado del Director de Planeación Nacional de proteger estos cinco puntos estratégicos”, dijo López.
Carlos Alberto Benavides, senador del Pacto Histórico, exaltó la manera como se construyó el texto final del Plan de Desarrollo desde las regiones e invitó a todos los sectores a conversar de manera tranquila el contenido del Plan y de cara al país.
El presidente y senador del Partido Conservador, Efraín Cepeda expresó la disposición de su colectividad de enriquecer el texto del Plan, al tiempo que expresó preocupaciones: “Por ejemplo teníamos en el anterior Plan Nacional de Desarrollo recursos privados por 363 billones de pesos, es decir un 33 por ciento del total de ese plan. Hoy no vemos esos recursos privados, nos parece que ese músculo es necesario”, indicó Cepeda.
El senador atlanticense se refirió al monto de las inversiones previstas para la región caribe. “Nuestra región representa el 22 o 23 por ciento de la población y es evidente que estaríamos rezagados en inversión con tan solo el 20 por ciento”, argumentó Cepeda.
El senador liberal John Jairo Roldán le dijo al Gobierno nacional que son bienvenidos los macro proyectos contenidos en el Plan, pero pidió no ignorar los proyectos de inversión pequeños, que podrían beneficiar a cientos de municipios que los necesitan, al tiempo que pidió mayor pedagogía sobre las facultades extraordinarias que están pidiendo para el Presidente.
Juan Felipe Lemos, senador del partido de la U, indicó en su intervención que se trata de un Plan Desarrollo aterrizado a la realidad y subrayó que a diferencia de lo dicho por la Ministra de Minas Irene Vélez, el Plan valora en su justa medida al sector minero-energético en vez de satanizarlo.

Reparos de la oposición

Los senadores de la oposición Ciro Ramírez y Miguel Uribe, Centro Democrático, cuestionaron varios aspectos: “Veo un Plan Nacional de Desarrollo sin fuentes de crecimiento y en contra de las libertades, si nosotros damos más funciones al Estado, más estatismo, ¿cómo se conjuga esto con las libertades? ¿Cómo vamos a desarrollar esa preservación y conservación del medio ambiente sin recursos?”, se preguntó el senador Ciro Ramírez, quien también cuestionó las 14 facultades extraordinarias planteadas para el Presidente de la República.
Por su parte, el senador Miguel Uribe aseguró que “tal como trajeron el Plan Nacional de Desarrollo este se puede convertir en un plan nacional de subdesarrollo, el texto pone en riesgo la descentralización, incumple las promesas de Gustavo Petro en la campaña”, dijo.
El senador Carlos Abraham Jiménez, Partido Cambio Radical, llamó la atención sobre la metodología en las discusiones del Plan de Desarrollo. “Acá no se puede repetir lo de las discusiones del presupuesto, que los ministros no vienen a estas discusiones, que los ministros hagan acto de presencia, a muchos ministros después de varios meses de gobierno no los conocemos”, señaló.
Contrario a lo señalado por su compañero del Centro Democrático Miguel Uribe, el senador Carlos Meissel reconoció que el texto del Plan contiene en gran parte la materialización de las propuestas de campaña del presidente Gustavo Petro, pero dijo preocuparle la solicitud de facultades extraordinarias. Igualmente, lamentó que el Plan no contenga un enunciado sobre los costos de los servicios de energía eléctrica, uno de los problemas que más aqueja a los pobladores de varias regiones del país, como el Caribe colombiano.
El recién posesionado senador Carlos Julio González del Partido Cambio Radical recalcó que no existe una ley más importante para una sociedad que la Ley del Plan de Desarrollo.  Lamentó que el tema de la salud mental no haga parte del texto presentado.
Finalmente, las Mesas Directivas de las comisiones económicas de Senado y Cámara anunciaron la realización de reuniones por bancadas con los altos funcionarios del Gobierno nacional, para comenzar a intercambiar opiniones y propuestas de cara al trámite del Plan Nacional de Desarrollo. Simultáneamente los ponentes y coordinadores designados para esta iniciativa comenzarán sus sesiones de trabajo, con el objeto de entregar su informe final en un tiempo prudente y someterlo a consideración de las comisiones económicas conjuntas.
Con información y foto del Senado.
Etiquetas: Congresoestudioplan de desarrollo

RelacionadoPublicaciones

Proyecto de ley de hidrógeno verde avanza en la Cámara
Política

Proyecto de ley de hidrógeno verde avanza en la Cámara

1 junio, 2023
Banco de la República y el crecimiento de la economía colombiana
Economía

Banco de la República y el crecimiento de la economía colombiana

1 junio, 2023
Debate sobre el proyecto de criptoactivos en el Congreso
Política

Debate sobre el proyecto de criptoactivos en el Congreso

1 junio, 2023
Aprobados proyectos en pro del deporte
Deportes

Aprobados proyectos en pro del deporte

31 mayo, 2023
Elegida fecha para definir nuevo presidente del Senado
Política

Elegida fecha para definir nuevo presidente del Senado

31 mayo, 2023
Gobierno Nacional le apuesta a la preservación de los artesanos
Cultura

Gobierno Nacional le apuesta a la preservación de los artesanos

30 mayo, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Manage Cookie Consent
To provide the best experiences, we use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Functional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Suscríbete
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Tipo de suscripción *
Cargando
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.