El presidente Gustavo Petro se ha propuesto destrabar los paralizados diálogos de paz con la guerrilla del Ejército de Libración Nacional ELN, amenaza importante en América Latina.
El gobierno está «casi seguro» de llegar pronto a un acuerdo en el diálogo de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se reanudó en Venezuela tras cuatro años suspendido. El alto comisionado para la Paz del país andino, Iván D. Rueda, explico que los diálogos recogen «unos asuntos básicos y urgentes» que no precisó /LP7D/swisshinfo/
El equipo negociador del ELN – «también ha estado en sus reuniones internas», manifestó el comisionado Iván Rueda, quien reiteró su agradecimiento a Venezuela y al presidente Nicolás Maduro por aceptar ser garante, junto a Cuba y Noruega, de estas negociaciones.
El comisionado prevé que la «independencia con la que han manejado este reinicio de las mesas de conversaciones con el ELN» dé «buenos resultados para la región» latinoamericana y caribeña.
«Creemos que hay asuntos sustanciales en la agenda, que hoy será redefinida, que nos van a permitir avanzar y dar resultados próximamente para todo nuestro continente», agregó Rueda.
Ambas delegaciones mantienen en Caracas reuniones con «expectativas positivas», según explicaron actores involucrados.
ELN es una guerrilla, nacida de un movimiento nacionalista influenciado por la revolución cubana, enfocado en el secuestro, la extorsión, y en atacar a la infraestructura petrolera.