• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
miércoles, febrero 8, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Avanza estatuto de ciudadanía juvenil en el Senado

Sala de Redacción por Sala de Redacción
24 enero, 2023
en Política
0
Avanza estatuto de ciudadanía juvenil en el Senado

El proyecto va para segundo debate /LP7D / Senado.

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

El Estatuto de Ciudadanía Juvenil avanza a buen ritmo en el Congreso de la República; esta iniciativa fue aprobada en primer debate por los miembros de la comisión primera del senado, su ponente fue el Senador Jonathan Pulido Hernández del Partido Alianza Verde.

Este estatuto es el marco normativo dispuesto para la prevención, promoción, protección y garantía de los derechos de los jóvenes. Al estar consagrado en una Ley de la República, brinda un importante respaldo a las juventudes colombianas en el desarrollo de sus actividades. Como norma, otorga un sustento jurídico a las iniciativas juveniles y posiciona a las juventudes como una ciudadanía activa con derechos y deberes especiales.

El senador ponente indicó que este proyecto de ley se prepara para su ponencia en segundo debate y que pretende solucionar varias problemáticas que se presentaron, como: dificultades en el sistema electoral de los consejos de juventudes, vacíos informativos en el funcionamiento, carencia de herramientas para el ejercicio político de los consejeros que fueron elegidos. También la falta de claridad sobre la naturaleza jurídica de los consejeros y la utilidad e impacto de los Consejo de Juventudes, y que sus opiniones tengan un peso en las decisiones que se toman en distintas partes de Colombia.

Por otra parte, el presidente de la comisión primera, el senador Fabio Amín Saleme del Partido Liberal, manifestó que es un gran paso la aprobación en primer debate de esta iniciativa legislativa, con la que se pretende garantizar el reconocimiento de las juventudes en la sociedad como sujeto de derechos y protagonistas del desarrollo, desde el ejercicio de la diferencia y la autonomía.

La senadora Angélica Lozano (Alianza Verde) , expresó que dicha iniciativa es resultado de un trabajo conjunto con jóvenes de todo el país quienes, a través de una audiencia pública, talleres de co-creación y múltiples encuentros virtuales, compartieron sus experiencias y preocupaciones respecto al funcionamiento de los consejos de juventud, unos mecanismos de participación y representación política que les permite ejercer sus derechos y se conciben como una herramienta de interlocución con la administración pública.

“El objetivo de esta ley es atender esas observaciones, proporcionar herramientas para fortalecer su labor, conseguir una mayor incidencia en la toma de decisiones y dar un control efectivo a las respectivas autoridades de su jurisdicción. Adicionalmente proponemos cambios al sistema electoral para llenar los vacíos interpretativos y tener reglas claras para futuros procesos, sostuvo la senadora del Partido Alianza Verde.

 

Con información y foto del Senado.

Etiquetas: aprobaciónestatutojuvenilproyectoSenado

RelacionadoPublicaciones

Congresistas preocupados por demoras en obras del Metro de Bogotá
Política

Congresistas preocupados por demoras en obras del Metro de Bogotá

8 febrero, 2023
Canciller y su defensa de la política de salud nacional
Política

Canciller y su defensa de la política de salud nacional

8 febrero, 2023
Homenaje en el Congreso a las víctimas de la Unión Patriótica
Política

Homenaje en el Congreso a las víctimas de la Unión Patriótica

8 febrero, 2023
Anunciados proyectos que serán discutidos en sesiones extras del Senado
Política

Anunciados proyectos que serán discutidos en sesiones extras del Senado

8 febrero, 2023
Presidente plantea que la Fiscalía certifique la incautación de drogas en Colombia
Política

Presidente plantea que la Fiscalía certifique la incautación de drogas en Colombia

7 febrero, 2023
Víctimas tienen su espacio en el Plan Nacional de Desarrollo
Política

Víctimas tienen su espacio en el Plan Nacional de Desarrollo

7 febrero, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.