• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
viernes, junio 2, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

Aprobado en el Senado proyecto que busca frenar la deforestación

Sala de Redacción por Sala de Redacción
5 enero, 2023
en Medio Ambiente, Política
0
Aprobado en el Senado proyecto que busca frenar la deforestación

La iniciativa busca frenar dicho problema medioambiental en el país /LP7D / Senado.

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Las alarmas por el aumento en la deforestación, y este flagelo en si como uno de los más relevantes frente al cambio climático, llamaron la atención de la comisión Quinta del Senado de la República, que dio trámite a un proyecto de ley que busca definir el contenido y periodicidad mínima de informes sobre la degradación de los bosques del país.

La iniciativa, radicada por congresistas de diferentes partidos políticos, pretende facilitar el uso de la información sobre el cambio en la cobertura vegetal en los bosques del país. Frente a esto, la Senadora ponente, Esmeralda Hernández, Pacto Histórico, coordinadora ponente, manifestó: “Este proyecto de ley hace énfasis en dos conceptos; por un lado, la degradación de los bosques, y por otro, la deforestación de los sistemas. Esto, con el objetivo de garantizar el acceso rápido, con información estructurada,  a las comunidades, a los tomadores de decisiones, a las organizaciones no gubernamentales, y a todos aquellos que incidan en los territorios, para adoptar medidas necesarias y eficientes que enfrenten o corrijan todas las causas asociadas a la pérdida del hábitat natural y la deforestación”.

Así mismo, la congresista Hernández, caracterizada defensora del medio ambiente, señaló que la perdida de hábitat natural es una de las principales causas generadoras del cambio climático, y la mayor amenaza para la conservación de especies, circunstancias que afectan seriamente el equilibrio ecosistémico, “estamos perdiendo en Colombia casi la totalidad de los bosques tropicales; ha desaparecido más de un 40% del bosque seco, y la selva húmeda está en estado crítico… Hemos visto una pérdida acelerada en su composición. el incremento desproporcionado de la deforestación se ha dado por tres factores, entre ellos, la violencia que ha atravesado la nación en los últimos años”, precisó.

Por último, sentenció la senadora ponente: “El aumento de la deforestación que se ha dado en los últimos 50 años, está asociado, por un lado, con el cambio en el uso del suelo, es decir, el crecimiento acelerado de la ganadería extensiva y de la agricultura; segundo, y muy preocupante, la extracción de combustibles fósiles; y tercero, todos los temas asociados al narcotráfico”, remató.

Cabe destacar, que entre otras bondades, el proyecto de ley permite que las instituciones públicas puedan tener un control periódico y detallado sobre la deforestación, para poder reaccionar y regular el cuidado de los bosques. De igual forma, la propuesta discutida en esta célula legislativa establece una periodicidad anual y trimestral en el plazo de entrega de informes, donde se registren los niveles de despoblamiento vegetal, y cómo se está combatiendo por parte de las entidades territoriales y el gobierno nacional.

El proyecto de ley tuvo 12 votos a favor, que le permite hacer su trámite para segundo debate, acercándose cada vez más a convertirse en ley de la República.

Con información y foto del Senado.

Etiquetas: AumentodeforestaciónproyectoSenado

RelacionadoPublicaciones

Sesión étnica en la Cámara de Representantes
Política

Sesión étnica en la Cámara de Representantes

1 junio, 2023
Proyecto de jurisdicción agraria, a debate final
Política

Proyecto de jurisdicción agraria, a debate final

1 junio, 2023
Proyecto de ley de hidrógeno verde avanza en la Cámara
Política

Proyecto de ley de hidrógeno verde avanza en la Cámara

1 junio, 2023
Banco de la República y el crecimiento de la economía colombiana
Economía

Banco de la República y el crecimiento de la economía colombiana

1 junio, 2023
Debate sobre el proyecto de criptoactivos en el Congreso
Política

Debate sobre el proyecto de criptoactivos en el Congreso

1 junio, 2023
Aprobados proyectos en pro del deporte
Deportes

Aprobados proyectos en pro del deporte

31 mayo, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Manage Cookie Consent
To provide the best experiences, we use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Functional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Suscríbete
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Tipo de suscripción *
Cargando
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.