• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
viernes, junio 20, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

Aprobado en el Senado proyecto que busca frenar la deforestación

Sala de Redacción por Sala de Redacción
5 enero, 2023
en Medio Ambiente, Política
0
Aprobado en el Senado proyecto que busca frenar la deforestación

La iniciativa busca frenar dicho problema medioambiental en el país /LP7D / Senado.

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Las alarmas por el aumento en la deforestación, y este flagelo en si como uno de los más relevantes frente al cambio climático, llamaron la atención de la comisión Quinta del Senado de la República, que dio trámite a un proyecto de ley que busca definir el contenido y periodicidad mínima de informes sobre la degradación de los bosques del país.

La iniciativa, radicada por congresistas de diferentes partidos políticos, pretende facilitar el uso de la información sobre el cambio en la cobertura vegetal en los bosques del país. Frente a esto, la Senadora ponente, Esmeralda Hernández, Pacto Histórico, coordinadora ponente, manifestó: “Este proyecto de ley hace énfasis en dos conceptos; por un lado, la degradación de los bosques, y por otro, la deforestación de los sistemas. Esto, con el objetivo de garantizar el acceso rápido, con información estructurada,  a las comunidades, a los tomadores de decisiones, a las organizaciones no gubernamentales, y a todos aquellos que incidan en los territorios, para adoptar medidas necesarias y eficientes que enfrenten o corrijan todas las causas asociadas a la pérdida del hábitat natural y la deforestación”.

Así mismo, la congresista Hernández, caracterizada defensora del medio ambiente, señaló que la perdida de hábitat natural es una de las principales causas generadoras del cambio climático, y la mayor amenaza para la conservación de especies, circunstancias que afectan seriamente el equilibrio ecosistémico, “estamos perdiendo en Colombia casi la totalidad de los bosques tropicales; ha desaparecido más de un 40% del bosque seco, y la selva húmeda está en estado crítico… Hemos visto una pérdida acelerada en su composición. el incremento desproporcionado de la deforestación se ha dado por tres factores, entre ellos, la violencia que ha atravesado la nación en los últimos años”, precisó.

Por último, sentenció la senadora ponente: “El aumento de la deforestación que se ha dado en los últimos 50 años, está asociado, por un lado, con el cambio en el uso del suelo, es decir, el crecimiento acelerado de la ganadería extensiva y de la agricultura; segundo, y muy preocupante, la extracción de combustibles fósiles; y tercero, todos los temas asociados al narcotráfico”, remató.

Cabe destacar, que entre otras bondades, el proyecto de ley permite que las instituciones públicas puedan tener un control periódico y detallado sobre la deforestación, para poder reaccionar y regular el cuidado de los bosques. De igual forma, la propuesta discutida en esta célula legislativa establece una periodicidad anual y trimestral en el plazo de entrega de informes, donde se registren los niveles de despoblamiento vegetal, y cómo se está combatiendo por parte de las entidades territoriales y el gobierno nacional.

El proyecto de ley tuvo 12 votos a favor, que le permite hacer su trámite para segundo debate, acercándose cada vez más a convertirse en ley de la República.

Con información y foto del Senado.

Etiquetas: AumentodeforestaciónproyectoSenado

RelacionadoPublicaciones

El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?
Economía

El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?

3 mayo, 2025
Trump ofrece un infierno a Hamás
Internacional

Trump ofrece un infierno a Hamás

11 febrero, 2025
Colombia; la brutalidad por el poder, guerrilla y narcos hunden la voluntad de paz de Petro 
Internacional

Colombia; la brutalidad por el poder, guerrilla y narcos hunden la voluntad de paz de Petro 

25 enero, 2025
Nicolás Maduro ha consolidado su control
Internacional

Nicolás Maduro ha consolidado su control

13 enero, 2025
El infierno en la ciudad de Los Ángeles
Internacional

El infierno en la ciudad de Los Ángeles

13 enero, 2025
Masacre de Charlie Hebdo, diez años después las libertades menguan
Internacional

Masacre de Charlie Hebdo, diez años después las libertades menguan

9 enero, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.