El senado de la República cerró las sesiones de su primera legislatura (2022-2023) con la aprobación, en sesiones extraordinarias, de dos proyectos de ley de autoría del gobierno nacional, la adición al Prepuesto General de la Nación de 2023 y la ley que fija el número de diputados de cada departamento. Ambos proyectos fueron discutidos de manera paralela por parte de la plenaria de la Cámara de Representantes.
Inicialmente se discutió el proyecto de ley No. 278 de 2023 senado – 342 de 2023 Cámara “Por la cual se adiciona y efectúan unas modificaciones al Presupuesto General de la Nación de la vigencia fiscal 2023”, fue aprobado por la suma de 16.9 billones de pesos, la semana pasada al interior de las Comisiones Económicas Terceras y Cuartas. Este monto se adiciona al Presupuesto General de la Nación que fue aprobado el año pasado por 405.6 billones de pesos.
Con lo aprobado la adición presupuestal quedó, por sectores con los siguientes montos: Educación, con 2,2 billones de pesos; Salud y Protección Social, con 2,02 billones de pesos; 1,82 billones de pesos al Ministerio de Hacienda; 1,50 billones de pesos al sector de Vivienda, Ciudad y Territorio; Transporte con 1,44 billones de pesos; Minas y Energía con 1,40 billones de pesos y Agricultura y Desarrollo Rural con 1,31 billones de pesos. El sector Defensa y Policía Nacional contarán con 940.000 millones de pesos adicionales, el sector Trabajo con 928.000 millones de pesos y la Inclusión Social 624.000 millones de pesos adicionales.
Sobre los diputados
La plenaria en segundo lugar aprobó el proyecto de Ley Orgánica No. 330 de 2023 Senado – 416 de 2023 Cámara: “Por la cual se adiciona un artículo a la Ley 2200 de 2022, estableciendo las reglas para determinar el número de Diputados en las Asambleas Departamentales”, que tuvo como ponentes a los senadores Germán Alcides Blanco Álvarez, Partido Conservador y Alejandro Vega Pérez, Partido Liberal.
En tal sentido el senador liberal Alejandro Vega, manifestó que esta ley lo que busca es subsanar una vació que quedó en la ley orgánica departamental 2200 aprobada el año pasado, que derogó de forma equivocada, la norma que estipula el número de diputados en cada departamento. La iniciativa fue aprobada pasadas las cuatro de la mañana.
Con información y foto del Senado.