• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
martes, marzo 21, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Analizados Derechos Humanos de las mujeres colombianas

Sala de Redacción por Sala de Redacción
17 marzo, 2023
en Política
0
Analizados Derechos Humanos de las mujeres colombianas

Dentro de las prioridades de los derechos humanos de las mujeres, prevalece la protección de sus derechos, el respeto a la vida, libre de todo tipo de violencia, igualdad de condiciones, entre otros. /LP7D / Senado

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Por iniciativa de las Comisiones de Derechos Humanos y de la Mujer, del Congreso de la República, se llevó a cabo la Audiencia Pública en conmemoración a los derechos de las mujeres y niñas en un país potencia de vida y paz, en el marco del Día Internacional de los Derechos de las Mujeres.

En la instalación del evento, la presidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer María José Pizarro (Pacto Histórico) dijo, “los derechos de las mujeres en la participación social y política, la soberanía alimentaria, derecho a la paz; son derechos por los que hemos luchado durante décadas”.

La congresista agregó, “el objeto de esta audiencia es conocer los diagnósticos y propuestas en materia del derecho de las mujeres, que se han construido desde las organizaciones de la sociedad civil, expertas mujeres en la academia y mujeres populares que tienen mucho que enseñarnos”. Sostuvo la senadora Pizarro.

En su intervención la senadora Jahel Quiroga (Pacto Histórico) argumentó: “Dotar al gobierno nacional de la más importante herramienta, para lograr la aspiración de ser una potencia de vida y de paz, desde la centralidad de la igualdad para las mujeres y las niñas en toda su diversidad”.

En el mismo sentido la legisladora añadió: “El gran éxito de las mujeres en el mundo fue la expedición de la resolución 1325 del 2000 del Concejo Nacional de Naciones Unidas, para la participación en negociaciones de paz”.

Participantes de la Audiencia

María Angélica Prada, presidenta de la Consejería presidencial para la equidad de la mujer, sostuvo: “Algunas de las prioridades que tenemos es la autonomía económica de las mujeres, la transformación de las casas de mujer empoderada y una vida libre de violencias y derechos sexuales y reproductivos”.

Por su parte la senadora Sandra Ramírez perteneciente al Partido Comunes, precisó: “Estamos comprometidas todas las mujeres por los derechos, a la educación de la mujer rural y llegar a esa Colombia profunda donde tanto nos necesitan”.

A su vez Liliana Marcela Tamara, Especialista de Medicina Legal, expuso las estrategias para garantizar el acceso al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses-INMLCF, a las víctimas de violencia de género. También informó que mujeres con valoración de riesgo feminicida que llegaron fallecidas por homicidios es del 67,9% y suicidios del 32,1% entre el 2021 y febrero de 2023.

Linda Cabrera, directora de Sisma Mujer, expresó: “Creo que, en estas reformas, se tiene que observar el tema de la participación de las mujeres en la rama judicial, requisitos de acceso a quienes atienden temas de violencia contra las mujeres y la institucionalidad de género”.

Así mismo, la viceministra para el dialogo social del Interior Lilia Solano, expresó: “Para la participación política de las mujeres nos falta dar unos pasos gigantes, en la mayoría de las culturas las mujeres son consideradas de menor valor cuando se trata del ejercicio político, ahora hay muchas lideresas trabajando en entidades del Estado, pero aún hace falta construir más”.

Por su parte, Diana Espinosa, de ONU Mujeres, mencionó: “Es bueno hacer una mirada en particular a cada uno de los países, en este caso Colombia, para ver los cambios, el respaldo y la consolidación del Plan Nacional de Desarrollo, hay muchos avances que, aunque parezcan menores son importantes”.

Igualmente, la directora de la Corporación Humanas, Adriana Benjumea, expuso: “Sobre la redistribución del poder político, medidas de género en el acuerdo de paz, garantías que requieren las mujeres en violencia política y la transparencia electoral para las mujeres.

De la misma manera Nancy Moreno, funcionaria de la Dirección de Mujer Rural, confirmó: “Con el Plan Nacional de Desarrollo, se generan varios mandatos para el ministerio de agricultura, el más general es construir un programa especial de acceso para la tierra, para las mujeres”.

Conclusiones de la Audiencia

En la intervinieron los diferentes invitados, hablaron sobre los avances de la agenda de género y paz en Colombia y el derecho de las mujeres para La Paz Total,  entre los planes de acción se destacan:

  • El papel de las mujeres en la prevención de conflictos.
  • Participación de las mujeres en la consolidación de paz.
  • La protección de los derechos de las mujeres y niñas.
  • Las necesidades específicas de las mujeres durante la reintegración y reconstrucción en el posconflicto.

Finalmente la senadora María José Pizarro afirmó: “Estamos intentado algo que parece muy difícil y es abrirle el paso a La Paz, buscamos un único camino que podamos transitar todas, un paso de no retorno, soy una mujer en el senado que busca ser un puente entre las distintas organizaciones de mujeres”.

 

Con información y foto del Senado.

Etiquetas: derechos humanosinvestigaciónMujeresSenado

RelacionadoPublicaciones

Moción de censura a ministra de Minas en el Congreso
Política

Moción de censura a ministra de Minas en el Congreso

21 marzo, 2023
Minjusticia y su nuevo enfoque hacia la erradicación de la hoja de coca
Política

Minjusticia y su nuevo enfoque hacia la erradicación de la hoja de coca

21 marzo, 2023
Presidente Petro anuncia medidas pensando en el desarrollo minero
Política

Presidente Petro anuncia medidas pensando en el desarrollo minero

21 marzo, 2023
Nuevo ‘espaldarazo’ presidencial al acuerdo de paz con las Farc
Política

Nuevo ‘espaldarazo’ presidencial al acuerdo de paz con las Farc

21 marzo, 2023
Iván Cepeda descarta impunidad en proyecto de sometimiento
Política

Iván Cepeda descarta impunidad en proyecto de sometimiento

21 marzo, 2023
EE.UU.; demócratas quieren ver a Trump tras las rejas
Política

EE.UU.; demócratas quieren ver a Trump tras las rejas

20 marzo, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión
la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.