• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
lunes, marzo 8, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Internacional
  • Colombia
    • Zona Centro
    • Zona Sur
    • Zona Caribe
    • Zona Pacífico
    • Zona Oriente
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • Solidaria
  • Deportes
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Conocimiento
    • Cultura
    • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Recreación
    • Sociales
    • Tarot
    • Turismo
  • Internacional
  • Colombia
    • Zona Centro
    • Zona Sur
    • Zona Caribe
    • Zona Pacífico
    • Zona Oriente
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • Solidaria
  • Deportes
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Conocimiento
    • Cultura
    • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Recreación
    • Sociales
    • Tarot
    • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Conocimiento Cultura

Alejandro Obregón el surrealista colombo – español

sala de redacción Nacional por sala de redacción Nacional
17 junio, 2020
en Cultura
0
Alejandro Obregón el surrealista colombo – español
0
COMPARTE
164
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Se acento en tierras del caribe colombiano y tuvo una propuesta plástica que hoy se reconoce

La restauración de “El telón de boca”, una de las obras más representativas del pintor Alejandro Obregón continúa el homenaje a los 100 años del natalicio de este artista, uno de los más destacados de Colombia, en la que se llevarán a cabo también un recorrido virtual por su obra y un ciclo de conferencias.

“Telón de boca” parte del patrimonio cultural

“El telón de boca del Teatro Amira de la Rosa” es una de las obras más representativas de Obregón, está inspirado en la leyenda del hombre caimán y fue elaborado en 1982 por el artista colombo-español, quien se formó en la región Caribe y manifestó su amor por esta tierra.

Dada la importancia de la obra tanto para la historia artística de Obregón, como para Barranquilla y el país, el Banco de la República culminó con éxito la restauración de “Se va el caimán”, el telón de boca que pintó el maestro. Los trabajos sobre este acrílico monumental, que finalizaron en enero de 2020, se realizaron con éxito por un equipo de profesionales a cargo de Rodolfo Vallín, restaurador experto en la obra de Obregón, quien lamentablemente falleció a comienzos del presente año.

Una nueva herramienta digital

La maleta digital del “Telón de Boca” tendrá como objetivo principal acercar a docentes, mediadores y escolares entre los 8 y 16 años, a contenidos interactivos que van desde la influencia de Obregón como uno de los principales artistas modernos en Colombia hasta profundizar en las nociones de naturaleza que eran tan importantes para él. Adicionalmente, la maleta presentará el concepto de patrimonio y, por lo tanto, permitirá al público visualizar un recorrido por el proceso de restauración del telón de boca “Se va el caimán” del maestro Alejandro Obregón, que se encuentra en la sucursal de Barranquilla del Banco de la República.

Ciclo de charlas

Para continuar la celebración del centenario del artista se realizará un ciclo de conferencias sobre la vida y obra de Obregón, una propuesta del Centro Cultural del Banco de la República en Barranquilla en alianza con el Museo de Arte Moderno de Barranquilla que permitirá ahondar en el legado del hijo adoptivo del Caribe desde enfoques diferentes como: “Obregón y el contexto colombiano”, por Sylvia Suárez; “Murales de Obregón en Barranquilla”, por Néstor Martínez Celis; “La década de los 70 y la transición del óleo al acrílico”, por Eduardo Serrano;” Paisaje, flora y fauna en la pintura de Obregón”, por Samuel Vásquez; “Obregón y la violencia”, por Christian Padilla; y “El premio de la Bienal de Córdoba y la polémica de Marta Traba”, por Cristina Rossi.

A través de la página de “Banrepcultural.org” se podrá encontrar con los detalles para ingresar y participar de este ciclo de conferencias.

Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net
+33
°
C
H: +33°
L: +24°
Neiva (Huila)
Sábado, 11 Abril
Previsión para 7 días
Dom Lun Mar Mié Juv Vie
+31° +30° +29° +29° +29° +29°
+24° +24° +24° +23° +23° +23°

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
    • Zona Centro
    • Zona Sur
    • Zona Caribe
    • Zona Pacífico
    • Zona Oriente
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • Solidaria
  • Deportes
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Conocimiento
    • Cultura
    • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Recreación
    • Sociales
    • Tarot
    • Turismo

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña ?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión