• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
lunes, julio 14, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Podcast

Abecé de la puesta en operación del Túnel de la Línea

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
4 septiembre, 2020
en Podcast
0
Abecé de la puesta en operación del Túnel de la Línea
0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

– A primera hora de este viernes 4 de septiembre, el Presidente Iván Duque Márquez pone en operación el Túnel de la Línea, una de las obras de infraestructura más importantes para la competitividad del país.

  • El nuevo Túnel de la Línea, que conecta los municipios de Calarcá (Quindío) y Cajamarca (Tolima) contó con una inversión superior a $1 billón.

  • Esta monumental obra, con una longitud de 8,65 kilómetros que atraviesan la compleja Cordillera Central, se convierte en el túnel carretero más largo de América Latina y en la obra más representativa de la ingeniería colombiana.

  • laprensa7dias.com/#presidenciadelarepública

¿Qué es el Túnel de La Línea?

  • Es un túnel unidireccional de 8,65 kilómetros de extensión, construido a 2.400 metros sobre el nivel del mar, que evita el ascenso de vehículos al Alto de La Línea, ubicado a 3.300 metros sobre el nivel del mar.

¿Dónde se encuentra ubicado?

  • El Túnel de La Línea se encuentra ubicado en medio de la Cordillera Central, entre los municipios de Calarcá (Quindío) y Cajamarca (Tolima), en el corredor vial que comunica a Buenaventura con Bogotá.

¿En qué sentido operará el Túnel de La Línea?

 

 

  • El túnel operará unidireccionalmente en sentido Buenaventura-Bogotá.

¿Cuántos carriles tiene el Túnel de La Línea?

  • Cuenta con 3 carriles: 2 para operación normal y uno para la atención de contingencias y emergencias.

¿Cuál es el ancho total del túnel de La Línea y a qué profundidad en la montaña se construyó?

  • El ancho total del Túnel de La Línea es de 12,5 metros y su construcción alcanzó una profundidad en la montaña de 900 metros, bajo el punto más alto de la Cordillera Central, en el Alto de La Línea.

¿El Túnel de La Línea es solo un túnel?

  • El Túnel de La Línea es uno de los 25 túneles del proyecto ‘Cruce de la Cordillera Central’, que incluyen el túnel piloto o de rescate, de 8,5 kilómetros de longitud. En total, el proyecto está conformado por 60 obras de infraestructura, entre las cuales hay 31 viaductos, 3 intercambiadores (Versalles, Américas y Bermellón) y la vía a cielo abierto en un tramo con una longitud total de 30 kilómetros en segunda calzada.

¿Qué es el túnel piloto?

  • El túnel piloto es un túnel de 8,5 kilómetros que en principio se construyó como túnel exploratorio del Túnel de La Línea y les permitió a los ingenieros saber qué tipo de rocas conformaban la montaña que debían atravesar y qué posibles problemas geológicos enfrentarían durante la construcción del túnel principal. Hoy el túnel piloto, que corre paralelo al túnel principal, se utiliza como túnel de rescate y atención de emergencias.

¿Cómo se comunica el túnel principal con el túnel de rescate?

  • Los túneles se comunican entre sí a través de 17 galerías, ubicadas cada 500 metros, cuya función es permitir la segura evacuación en cualquier contingencia.

¿Cuántos empleos ha generado la construcción del Túnel de La Línea?

  • Más de 6.000 empleos se generaron durante la etapa de construcción del proyecto. En su mayoría, para personal oriundo de los departamentos de Quindío y Tolima e involucraron a más de 800 profesionales de ingeniería.

   

¿Con qué sistema de seguridad cuenta el proyecto?

  • El proyecto cuenta con equipos de la más alta tecnología disponible que garantizan la ventilación, iluminación, control, extinción de incendios y suministro eléctrico de todos los túneles, puentes y obras a cielo abierto que hacen parte del proyecto. En total, son más de 5.000 componentes que hacen parte de los equipos electromecánicos con los cuales están dotadas estas obras.

¿Cuánto suman las inversiones del proyecto Cruce de la Cordillera Central?

  • El costo total de las obras es de $2,9 billones.

¿Cuánto suman las inversiones del Túnel de La Línea?

  • De los $2,9 billones que suma la inversión de Cruce de la Cordillera Central, $1 billón corresponde a los costos totales del Túnel de La Línea.

¿Qué beneficios traen consigo las obras que se dieron al servicio?

  • Aumento de velocidad de operación vehicular de la carretera de 18 km/h a 60 km/h.
  • Ahorros en tiempos de viaje: aproximadamente 50 minutos en condiciones normales.
  • Ahorro de 850 horas al año en tiempos de cierre de vía.
  • 100% de disminución de accidentabilidad en el sector.
  • Ahorro de recorrido por el Alto de La Línea de 21 km en sentido Armenia-Ibagué.
  • Disminución de aproximadamente 270.000 millones de pesos en costos de operación y logística de transporte.
  • Dos carriles por sentido en la movilidad de 13,4 kilómetros.

¿Cuáles serán los beneficios y ventajas con la puesta en operación de las obras en abril de 2021?

  • Aumento de velocidad de operación vehicular de la carretera de 15 kilómetros por hora a 60 kilómetros por hora en los 30 kilómetros de doble calzada.
  • Ahorros en tiempos de viaje: aproximadamente 1 hora y 20 minutos en condiciones normales.
  • Ahorro de 850 horas al año en tiempos de cierre de vía.
  • 90% de disminución de accidentabilidad en todo el recorrido.
  • Ahorro de recorrido por el Alto de La Línea de 21 kilómetros en sentido Armenia-Ibagué.
  • Disminución de aproximadamente 270.000 millones de pesos en costos de operación y logística de transporte.
  • Dos carriles por sentido en la movilidad desde Cajamarca hasta Calarcá de 30 kilómetros.
  • La estabilización de taludes y construcción de muros reducirá los más de 50 deslizamientos presentados a cero, lo que mejorará la movilidad, evitará los cierres viales y fatalidades de los usuarios del corredor.

¿Qué beneficios trae el proyecto Cruce de la Cordillera Central?

El proyecto permitirá la generación de recursos anuales por $292.000 millones, que se verán reflejados en:

  • Protección a la vida de los usuarios que transitan el alto de La Línea.
  • Disminución de la accidentabilidad y siniestralidad en la carretera.
  • Mejoramiento sustancial en el nivel de servicio del corredor vial.
  • Conservación y sostenibilidad ambiental en el ecosistema estratégico de la Cordillera Central.
  • Disminución de contaminación por fuentes móviles.
  • Aumento de los flujos de comercio exterior.
  • Aumento de la competitividad del país.
  • Mejoramiento en la conexión del interior del país con el puerto de Buenaventura.
  • Ahorros por más de $270.000 millones anuales en costos de operación y logística del transporte.
  • Reactivación del desarrollo económico regional en el Eje Cafetero.
  • Potencialización de las actividades turísticas regionales.
  • Generación de empleo estable durante la operación vial. Más de 150 nuevos empleos permanentes.
  • Con base en los registros de los últimos 4 años, anualmente se han generado más de 200 accidentes, en promedio, que implican cierres temporales por más de 400 horas anuales. Estas interrupciones se eliminarán.
  • A causa de estos accidentes, se ha presentado una media de 10 fallecimientos y 50 heridos que, con la entrada en operación de este primer momento, se deben reducir a cero.

RelacionadoPublicaciones

Putin y Trump al teléfono
Columnistas

Putin y Trump al teléfono

4 julio, 2025
“Juntos por un mejor Internet”
Podcast

“Juntos por un mejor Internet”

11 febrero, 2025
AÑO 2005
Ciencia

AÑO 2005

29 diciembre, 2024
Confianza en la información noticiosa
Podcast

Confianza en la información noticiosa

29 noviembre, 2024
Pueblos mas lindos del mundo; los 10 de América Latína
Podcast

Pueblos mas lindos del mundo; los 10 de América Latína

27 noviembre, 2024
Trump; el candidato mártir
Podcast

Trump; el candidato mártir

15 julio, 2024
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.