¿Cuál es el encanto y la perspectiva de una nueva visita al satélite terráqueo? Es una plataforma de investigación excelente, contiene registros geológicos de formación del universo, también puede acoger instrumentación científica de apoyo.
NASA, en colaboración con la Agencia Espacial Europea, adelantan el programa Artemis con el lanzamiento (aplazado al menos hasta mañana 2 de septiembre) de la primera misión. Artemis I dará una vuelta alrededor de nuestro satélite y probará tecnologías y procedimientos. Su regreso está previsto que sea el 10 de octubre, cuando amerizará en el Pacífico. /LP7D/NASA
El objetivo inicial de Artemis es enviar seres humanos a la Luna después de más de 50 años desde el último aterrizaje, que se produjo en 1972.
El lanzador SLS es el vehículo NASA, con una potencia superior en un 15 % a los cohetes Saturno V, que pusieron a los astronautas del programa Apollo.
Los problemas múltiples e inesperados han retrasado la misión y elevado sus costos, maña viernes está destinado el despegue de la que será la pieza fundamental en la exploración humana del espacio en las próximas décadas.
La misión será no tripulada, en la cápsula Orión, tres maniquíes servirán como laboratorio de pruebas de los efectos que tendrán que soportar los astronautas en el siguiente viaje. (Caben 6 tripulantes)
Otra relevancia es el ESM, desarrollado por Airbus para la Agencia Espacial Europea. Su función es múltiple: la propulsión de Orión lejos de la Tierra, junto con la generación de energía, aire y agua. Por tanto, es un elemento esencial para la habitabilidad de la nave.
Artemis II llevará a cuatro astronautas en 2024, pero tampoco aterrizará en la Luna.
Artemis III hará posible un nuevo aterrizaje lunar.
La siguiente misión llegará a un complejo similar a la Estación Espacial Internacional denominado GATEWAY, localizado cerca de la Luna, que servirá de estación de tránsito, pero no será antes de 2027.
NASA ha planificado lanzamientos hasta Artemis XI.
China y sus sondas Chang´e en la próxima década va a construir una estación habitada en el polo Sur.
Rusia, abandona la Estación Espacial Internacional plantea ampliar su propio programa espacial.
Corea, Israel, India , Irán ya compiten en esta carrera, el papel de las grandes corporaciones y del sector privado está todavía sin resolver.