• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
domingo, marzo 26, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Una guerra inventada

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
26 febrero, 2022
en Internacional, Economía, Política
0
Una guerra inventada

Rusia accede a Ucrania en busca de proteger su territorio de los intereses de EE. UU. y la OTAN/ordeneconomico

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Los intereses de los más poderosos países del mundo están en juego, otros como Ucrania son apenas el medio para alcanzar propósitos. China, Rusia, Europa y euro Asia son la amenazan al dominio unipolar de los EE. UU. 

Crisis de Ucrania obliga a Europa a buscar energía segura

Ahora que buena parte de personas en el mundo al menos sabe en qué lugar está Ucrania, es bueno también empezar a entender los motivos que mueven al conflicto de moda. Tiene que ver con la necesidad de crear desorden, temor y favorecer la economía que un país como EE.UU. consume casi el triple de lo que produce./the Middlenton Press

El principal motivo de inventarse una guerra es el gasoducto ruso Nord Strem 2, que construyó Rusia con apoyo de Alemania por el mar Báltico y que llevará gas a toda Europa, que usa ese recurso entre otros para protegerse del frio 8 meses al año.

Ello implica que el gasoducto Nord Strem 1 que también sale de Rusia y atraviesa Ucrania para llegar a Europa dejará de depender de las voluntades de este último. Las presiones de EE.UU. y la OTAN a Rusia adicional dejar de pagar más de mil millones de dólares al año por el servicio de pasar por territorio del presidente Zelensky.

Los interese resultan incontables, mientras el presidente Vladimir Putin quiere plantar una franja de seguridad frente a la OTAN, el presidente Joe Biden presiona a Europa y a la OTAN para llevar sanciones económicas a Rusia y con apoyo de su fuerza militar que pudieran llegar hasta una guerra en el corazón de Europa y muy lejos de los EE. UU. un escenario ideal.

Otro gran interés de los múltiples que ya afectan a los latinoamericanos tiene que ver con la tasa de trasferencias que EE.UU.  domina con su código SWIFT, también conocido como número SWIFT, se usa para identificar bancos e instituciones financieras en todo el mundo y por el cual gana millones de dólares cada día, ya existe afectación, ahora los costos por girar dinero entre países en cualquier lugar del mundo han subido.

Los grandes medios de occidente niegan la verdad del conflicto y segmentan la información, alimentan el modelo americano de provocar conflictos para generar el sostenimiento de su economía.

Se hace la guerra para garantizar que EE.UU. siga mandando y Europa siga obedeciendo, mantener el orden económico que de sostenimiento y poder.

Para seguir comprendiendo, la OTAN que es la Organización del Tratado del Atlántico Norte, también conocida como la Alianza Atlántica, es una alianza militar intergubernamental que se rige por el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington, firmado el 4 de abril de 1949 y que tiene como integrantes a Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Francia, Reino Unido, Italia, Portugal, Países Bajos, Dinamarca, Luxemburgo, Islandia y Noruega. Ucrania ha querido hacer su ingreso a lo que Rusia se opone por seguridad

¿Por qué Putin no quiere que Ucrania entre a la OTAN? El líder del Kremlin dijo que creía que Rusia tuvo que tomar medidas rápidas y decisivas, y agregó que Moscú planea hacer una “desmilitarización y desnazificación” de Ucrania, y también prometió poner fin a una guerra de ocho años en la que las fuerzas gubernamentales han combatido contra los separatistas prorrusos.

Para Rusia, la expansión de la OTAN en Europa supone una amenaza a su seguridad. El gobierno ruso considera que Ucrania forma parte de su “esfera de influencia” y no quiere que este país forme parte de la OTAN, porque supondría una amenaza militar muy cercana a sus fronteras.

Ni Putin puede prohibir la inclusión de un país independiente a pertenecer a cualquier organización, ni EE.UU. puede seguir en el uso del chantaje militar a Europa con la excusa de protegerlos de Rusia y China.

Es una realidad, Rusia y China avanzan indetenibles en la lucha por la hegemonía del mundo, EE. UU. pretende seguir mostrando su poder desde la guerra que es históricamente su mayor defensa.

Para el régimen ruso, es un buen momento para promocionar el estratégico gasoducto Nord Stream 2. Su principal arma, los hidrocarburos, está lista para ser usada.

Alemania socia del gasoducto permanece más del lado ruso y vista como un traidor, Inglaterra apenas puede con los escándalos internos y su salida del Brexit, Francia no tiene el peso suficiente y pare de contar.

Joe Biden ha buscado según entendidos de su propio país resarcir su caído nombre, los norteamericanos ahora no le acompañan y han pasado incluso por reivindicar su grandeza en el pasado de Trump.

Ya no son épocas en donde occidente gana y oriente pierde, son épocas de crecimiento e igualdad.

 

 

 

RelacionadoPublicaciones

UE; ahora todos son más comprensivos
Internacional

UE; ahora todos son más comprensivos

25 marzo, 2023
Asignado presupuesto para  incentivar reforestación comercial y proteger bosques naturales
Economía

Asignado presupuesto para incentivar reforestación comercial y proteger bosques naturales

25 marzo, 2023
Gobierno insistirá a EE. UU. en exención de visas a colombianos
Política

Gobierno insistirá a EE. UU. en exención de visas a colombianos

24 marzo, 2023
Gobierno Nacional se suma a la Hora del Planeta
Medio Ambiente

Gobierno Nacional se suma a la Hora del Planeta

24 marzo, 2023
Procuraduría insiste a la JEP en la importancia de llegar a una verdad plena sobre lo ocurrido en el conflicto armado
Política

Procuraduría insiste a la JEP en la importancia de llegar a una verdad plena sobre lo ocurrido en el conflicto armado

24 marzo, 2023
El pedido del Papa a los obispos colombianos
Política

El pedido del Papa a los obispos colombianos

24 marzo, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.