• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Tráfico de primates en el Huila

Sala de Redacción por Sala de Redacción
7 septiembre, 2022
en Colombia, Medio Ambiente, Zona Sur
0
Tráfico de primates en el Huila
0
COMPARTE
84
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Un pequeño niño del municipio de Acevedo fue el héroe de una cría de mono lanudo (Lagothrix lagotrichia) que logró escapar de sus captores, el menor junto a su familia lo auxiliaron y dieron aviso a la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM que procedió a su rescate, evitando así ser comercializado en el tráfico ilegal de fauna silvestre.

El mono lanudo que fue sacado de su hábitat para venderlo ilegalmente como “mascota”, presentaba varias lesiones en su cuerpo y registraba un proceso avanzado de desnutrición.

De acuerdo con la autoridad ambiental del Huila, no todos los primates que son traficados, logran ser atendidos por el personal de fauna silvestre de la CAM, no todos cuentan con la suerte de escapar para que les curen las lesiones en sus extremidades que dejan los golpes y las cadenas usadas en el cautiverio, no todos alcanzan a ser salvados para tratar su alto grado de desnutrición producto de largos periodos de inadecuada alimentación, ni mucho menos cuentan con la suerte de quedar bajo observación médica, esperando avances positivos en su recuperación física para posteriormente iniciar su proceso de rehabilitación biológica y ser devueltos a su hábitat natural.

Las principales amenazas para los primates en el Huila y el resto del país son el tráfico ilegal de fauna silvestre y la deforestación, esta última provoca la escasez de los frutos que consumen y sus espacios de hábitat.

Además del uso ilegal como “mascota” existe otra práctica relacionada con la cacería para el alimento de personas, por ende actualmente se encuentra categorizado como En Peligro de Extinción, según el Atlas de la Biodiversidad de Colombia y en estado Vulnerable, de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

“Lamentablemente el tráfico de primates en Colombia es muy común; después de las tortugas terrestres y acuáticas, así como los loros, en el Huila el tercer grupo afectado son los primates, porque muchas personas gustan de tener estas especies como mascotas en sus casas o fincas de recreo, desconociendo que para cazarlos antes matan a las madres dado que las crías, las preferidas por los traficantes, se adhieren al dorso de su madre para no ser capturados”, explicó Mario Suárez, profesional de Fauna Silvestre de la CAM.

El veterinario señaló que en lo corrido del 2022, en los Hogares de Paso de Fauna Silvestre de la CAM se han atendido siete ejemplares de monos churucos, tres monos titi y dos monos maicero, todos producto del tráfico de fauna, para un total del 12 ejemplares de primates rescatados.

“El mono churuco es una de las especies más traficadas, seguida del Mono Maicero que pese a no encontrarse en peligro de extinción, es muy común verlo como mascota y posterior los Titis Ardilla, una especie de Caquetá y Putumayo donde surge el principal tráfico de esta especie”, resaltó Suárez.

Valor biológico

Según la Corporación Ambiental del Huila estas especies tienen un valor biológico incalculable. Para el caso del mono lanudo, este es un ejemplar majestuoso y de gran tamaño que puede pesar hasta 22 kilogramos y medir 62 centímetros de alto, tiene un pelaje espeso y una cola prensil que funciona como un quinto miembro para moverse entre los árboles.

Aunque cuentan con una gran destreza para desplazarse y escapar de las amenazas, las consecuencias son muy altas cuando no lo logran, pues las pérdidas de especímenes tardan bastante en recuperarse debido a que las hembras pueden parir únicamente una cría cada dos años haciendo su reproducción lenta, ya que la edad adulta ronda los 10 años.

Estos primates cumplen un papel ecológico vital para los ecosistemas pues habitan áreas amplias donde, al comer frutas, se convierten en unos importantes dispersores de semillas, que por ende, garantizan el buen estado del bosque.

No al tráfico

El mercado ilegal de fauna silvestre es una de las principales causas de disminución de las poblaciones naturales. Además, muchas personas desconocen que los traficantes asesinan a las madres para poder arrebatarles las crías y transportarlas de manera ilegal hasta las ciudades y pueblos.

Enfermedades

Por último, si un ciudadano tiene fauna silvestre como “mascota”, corre el riesgo de ser contagiado de algunas enfermedades que estos portan. Los primates pueden trasmitir enfermedades como tuberculosis, fiebre amarilla, hepatitis b, rabia, leptospirosis, sarna, toxoplasmosis y diversos parásitos gastrointestinales, en la mayoría de los casos los monos son asintomáticos, por lo que los humanos y animales domésticos pueden ser contagiados sin sospechar su procedencia.

“El llamado es a no comprar animales silvestres, incluyendo los primates, los monos sufren mucho en cautiverio, aunque nos parezcan animales graciosos o tiernos, son animales que al ser sociales requieren la compañía de otros primates para desarrollar todo su comportamiento y estar saludable. Además, hacemos un llamado a denunciar a los traficantes para poder recuperarlos y devolverlos al medio silvestre y a cuidar su hábitat natural”, finalizó el profesional de fauna silvestre de la CAM.

 

Con información y foto de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena

Etiquetas: CamfaunaHuilapreocupaciónprimatestráfico
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña ?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.