• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
viernes, septiembre 29, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Columnistas

Soy periodista, no un criminal

Ernesto Cabrera por Ernesto Cabrera
25 julio, 2020
en Columnistas
0
Soy periodista, no un criminal
0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

laprensa7dias.com/ ABRAHAM JIMENEZ ENOA

ABRAHAM JIMENEZ ENOA

times.com

LA HABANA — Estaba aún en cama cuando comencé a leer en las redes sociales que agentes de la seguridad del Estado cubano tenían sitiados los hogares de varios periodistas independientes, opositores y activistas de la sociedad civil. Era 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. Me asomé al balcón y comprobé que me habían incluido en la redada: una patrulla policial con dos oficiales y un agente vestido de civil en una moto me observaban desde abajo del edificio. Hace solo unas horas me liberaron, pero esta es la segunda vez, en los últimos cinco meses, que las autoridades de Cuba me impiden salir de casa y me dejan bajo arresto domiciliario.

Soy periodista y dirijo El Estornudo —un medio digital de periodismo independiente—, no un criminal. Mi profesión es salir a la calle, buscar información e intentar contar la realidad de un país que por sesenta años ha estado trastocada. Todo este tiempo los cubanos no han podido informarse con veracidad, el régimen revolucionario les ha impuesto su mirada. En una sociedad donde impera la desinformación y la poca transparencia de los acontecimientos, es sumamente necesario hacer periodismo y mostrar el verdadero rostro de la isla. Ello implica hurgar en las virtudes y en los pecados de la sociedad.

Pero hay obstáculos muy grandes. El artículo 55 de la constitución cubana establece que “los medios fundamentales de comunicación social, en cualquiera de sus manifestaciones y soportes, son de propiedad socialista de todo el pueblo o de las organizaciones políticas, sociales y de masas; y no pueden ser objeto de otro tipo de propiedad”. Por tanto, toda la prensa no estatal es ilegítima y el régimen la demoniza.

Hacer periodismo independiente en Cuba significa rebelarse al totalitarismo. Una vez tomada la decisión, el sistema, que se siente ofendido con el agravio, te atrapa, te clasifica y te coloca en su lista de enemigos. No hay diferencias en Cuba entre un periodista independiente y un delincuente común. Y eso es cada vez más evidente. Las detenciones y hostigamiento a mis colegas y a mí en los últimos meses muestran un recrudecimiento de las políticas cubanas contra la libertad de prensa y acceso a la información.

Comparado con otros países de la región —como México, Brasil o Venezuela—, reportear en la isla es menos temerario. Acá nadie te pegará un tiro en la sien ni te desaparecerá. Los métodos del gobierno cubano para impedir el trabajo de la prensa son otros: con acoso, detenciones, arrestos y al etiquetarnos de “traidores” limitan nuestro ejercicio periodístico.

La dictadura se pliega a su marco legal para criminalizar a los que la enjuician o a los que disienten de sus políticas. En seis décadas, desde que nos domina la Revolución, en Cuba no ha habido cabida para la libertad de expresión, asociación, reunión y movimiento; ningunos de esos derechos fundamentales están reconocidos por nuestra constitución. Y, en todo este tiempo, quienes han levantado la voz para emplazar al régimen han tenido que soportar persecución, ostracismo y represión.

Por lo mismo ya es cotidiano que un periodista independiente sea detenido y llevado a un calabozo, que arbitrariamente no lo dejen salir de su casa o del país o que le confisquen sus equipos cuando hace su trabajo en el terreno. Todo ello es parte de una estrategia gubernamental que tiene como fin silenciar las voces que cuentan el país que el régimen no quiere que cuenten.

Según el Comité para la Protección de Periodistas, Cuba es el décimo lugar en la lista de los peores países para la existencia de una prensa libre que encabezan Eritrea, Corea del Norte y Turkmenistán. Y el Observatorio Cubano de Derechos Humanos ha declarado que en lo que va de año ha habido 3.075 detenciones arbitrarias, 141 ciudadanos con restricción de viaje al extranjero y 123 presos políticos. Muchos de esos números son periodistas independientes, como es el caso de Roberto Quiñones, quien cumple una condena de un año en prisión por supuestos delitos de resistencia y desacato.

Quiñones fue detenido en abril por el único hecho de hacer periodismo. Está tras las rejas por cubrir el juicio de un matrimonio evangélico, cuyos miembros fueron también condenados a dos años de cárcel por intentar educar a sus hijos en casa al margen del sistema de educación oficial.

El propio gobierno cubano destapó su caja de pandora al abrir el acceso de internet a los ciudadanos, quienes están hambrientos de información. Aunque la represión contra quienes informamos continúa impune, gracias a las redes sociales han quedado al desnudo las evidencias de un sistema autoritario que, con sus arranques de violencia, delata sus falencias democráticas.

Ayer, el Día Internacional de los Derechos Humanos, no pude acompañar a mi madre a visitar a mi abuelo, quien está enfermo de cáncer; no pude comprar comida ni trabajar. No iba a salir a la calle a manifestarme —no soy un activista político—, pero sí saldría a hacer mi trabajo: contar cómo se vive en la Cuba de hoy. Por esa sencilla razón me arrestaron. Así que solo quiero dejar algo en claro: mi única posición política es escribir con honestidad sin rendirle cuenta a nadie. Soy periodista y tengo la responsabilidad de decirle la verdad al poder y ayudar a las personas a entender nuestra realidad.

La represión a la prensa independiente por parte del gobierno cubano ya no se puede ocultar. El nuevo presidente, Miguel Díaz-Canel, y la policía política deben dejar de hostigar a los periodistas y permitirnos cumplir con nuestra misión social.

Informar y contar no son un delito.

REVOLUCIÓN 60

 Este es un ensayo de Revolución 60, una serie que examina las seis décadas de la Revolución cubana. La sección reúne a escritores, intelectuales, artistas, protagonistas, disidentes y partidarios de la Revolución para discutir su papel en el desarrollo histórico de América Latina y sus relaciones con Estados Unidos en los últimos sesenta años.

Abraham Jiménez Enoa es periodista y director del medio digital El Estornudo.

RelacionadoPublicaciones

El poder de las palabras
Columnistas

El poder de las palabras

17 septiembre, 2023
¿ Y los fundamentos del oficio?
Columnistas

¿ Y los fundamentos del oficio?

2 septiembre, 2023
Europa se desborona
Columnistas

Europa se desborona

29 agosto, 2023
Camino a un futuro sin miedo
Columnistas

Camino a un futuro sin miedo

13 agosto, 2023
Columnistas

El gran error de la IA

11 agosto, 2023
Ucrania y Rusia: lejos de la paz
Columnistas

Ucrania y Rusia: lejos de la paz

6 agosto, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.