El Banco de Inglaterra volvió a subir su tasa de interés en un nuevo intento para combatir la vertiginosa inflación, ya que advirtió que la economía del Reino Unido ya había entrado en recesión / Tasa de interés clave aumentada en 0,5 puntos porcentuales a 2,25 por ciento.
Endurecer la política monetaria en un nuevo intento global para controlar la inflación galopante, así lo están haciendo los bancos de Europa y EE.UU. /LP7D/viajes national Geographic
La decisión del banco central británico estaba sobre la mesa desde hace unos días. El Banco cumplió con las expectativas del mercado al elevar su tasa clave en 0,5 puntos porcentuales a 2,25 por ciento, repitiendo su aumento de agosto que a su vez había sido el mayor aumento desde 1995.
La banca central ha respondido elevando sus tasas, avivando los temores de recesión que ahora son una realidad en el Reino Unido, han aumentado los reembolsos de préstamos para consumidores y empresas por igual, lo que ha generado preocupación y mucho nerviosismo por el costo de vida.
El Banco Nacional Suizo creó un aumento de 0,75 puntos porcentuales que elevó su tasa de política fuera de territorio negativo por primera vez desde 2015, lo que significa que los depositantes ya no tienen que pagar para estacionar su dinero en el banco.
El banco central noruego elevó su tasa en 0,5 puntos porcentuales, llevándola a su nivel más alto en más de una década.
Por su parte y en contra de esa tendencia el Banco de Japón mantuvo sin cambios su política monetaria ultralaxa, lo que llevó al yen a un nuevo mínimo de 24 años frente al dólar.
La inflación del Reino Unido disminuyó al 9,9 por ciento en agosto, pero se mantiene cerca de un máximo de 40 años.
Truss lanzó un plan de seis meses, a partir de octubre, para pagar aproximadamente la mitad de las facturas de energía de empresas, organizaciones benéficas, hospitales y escuelas. También está listo el plan de congelar el precio de la energía durante dos años para los hogares con problemas de liquidez.