• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
viernes, mayo 9, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Vida Tendencias

¡Qué hay de la fiesta de los muertos!

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
2 noviembre, 2023
en Tendencias, Vida
0
¡Qué hay de la fiesta de los muertos!

Mucho más allá de México, este evento colorido y turbulento se celebra en todo el mundo. Pero siempre será mejor en México /LP7D/UCHealth/

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

“infinitamente. “Vivir con la muerte” La Fiesta de Muertos es la fiesta folclórica más grande e importante de México. Entre el 1 y 5 de noviembre cada año según una antigua creencia mexicana, los muertos vienen a visitarlos desde el más allá el día de Todos los Santos y celebran un reencuentro contemplativo y feliz con los vivos con música, baile y deliciosa comida.

Te contamos las actividades para celebrar este Día de Muertos

El hombre es la única criatura que sabe que va a morir. Entonces, ¿Cómo vivimos con la muerte? /LP7D/Gracia/

En México y América latina celebran a sus muertos en unión de tradiciones culturales coloniales y prehispánicas, imponiéndose la fe prehispánica de manera subversiva sobre la católica. La fusión resultante muestra el conflicto entre dos mundos.

El Altar u ofrenda es la instalación en torno a la cual se lleva a cabo la celebración. Estructura de tres niveles, cielo, tierra e inframundo y hasta 7.

Las Calaveras, los cráneos humanos son ofrendas de los aztecas a sus dioses, en un afán por preservar la vida.

La resina de copal, un árbol tropical, se usa encendiéndola como incienso en los altares. Los aromas son como una forma de purificación de las almas.

La cruz, que es una aportación de los evangelizadores o bien, del mismo sincretismo religioso en esta celebración prehispánica de la muerte.

El festín es un conjunto de comida y bebida que se prepara especialmente para colocarlo en la ofrenda o altar y que se supone perderá su esencia después de la noche del Día de muertos, pues los espíritus absorberán sus sabores. Platillos típicos mexicanos, preferidos de los difuntos como los tamales, el mole, calabaza en dulce y el pan dulce de muerto. Agua no puede faltar y en el festín se puede ofrecer también una botella de tequila o mezcal

Itzcuintli es una de las tres razas de perros mexicanas que existían antes de la conquista (junto con el xoloitzcuintle y el tlalchich) se le atribuía el papel de guía de los espíritus al mundo de los muertos. es juguete para niños.

Mictlán es el lugar a donde iban los muertos que no habían muerto en la guerra o sacrificio. Es decir, el inframundo. Allá los recibe el señor de los muertos, Mictlantecuhtli, y su esposa, Mictecacíhuatl.

El Papel picado, es un trabajo artesanal decorativo sobre rectángulos de papel de colores con perforaciones, representan distintos motivos relacionados con la muerte. El morado hace referencia a la religión católica; el naranja como color de luto; el azul representa el agua; el verde, la vida; el rojo, la sangre; el blanco, la pureza; y el negro, el inframundo.

Pan de muerto, tradición prehispánica que ofrecía corazones de sus sacrificios y los evangelizadores cambiaron esto por panes de trigo decorados con motivos alusivos a la muerte.

El petate es una especie de tapete tejido de palma que en México se utiliza como cama, mantel o mortaja. En las ofrendas del Día de Muertos simboliza un deseo de que las almas descansen y también se usa como base para acomodar el festín.

La sal, sobre el altar en un platito,  para ayudar a la purificación de los espíritus, de la misma forma que el copal.

La flor de sempasúchil, una especie de Dalia (flor de origen mexicano) de color naranja y aroma intenso, es la que se utiliza para adornar los altares. Su aroma, color y forma, guiarán a los espíritus hasta su festín.

El sahumerio es el humo aromático que debe despedir la ofrenda que puede ser proveniente del copal, o bien de algún otro tipo de incienso, y que tiene un fin purificador.

Tzintzuntzan, un pueblito de Michoacán, conocido en el mundo por realizar las celebraciones de Día de Muertos más espectaculares. A las orillas del Lago de Pátzcuro, crea sus propias artesanías.

Velas y veladoras para que iluminen la ofrenda cuando está oscuro y representan la fe y la esperanza, la luz que necesitan las almas para regresar a casa y también para alumbrar su retorno a su lugar en donde están ahora.

RelacionadoPublicaciones

El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?
Economía

El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?

3 mayo, 2025
Panamá cede ante amenazas y permite tropas de EE.UU. en el Canal
Economía

Panamá cede ante amenazas y permite tropas de EE.UU. en el Canal

11 abril, 2025
Debacle del Capitalismo
Columnistas

Debacle del Capitalismo

7 abril, 2025
Los 100 Mejores Colegios de Colombia 2025
Colombia

Los 100 Mejores Colegios de Colombia 2025

7 abril, 2025
Kursk ha caído y con ella la narrativa vacía de occidente
Internacional

Kursk ha caído y con ella la narrativa vacía de occidente

12 marzo, 2025
La brutal idea de volver a la guerra
Internacional

La brutal idea de volver a la guerra

10 marzo, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.