• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
jueves, marzo 30, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Qué es el Estado de derecho y qué abarcan sus principios básicos?

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
9 noviembre, 2021
en Opinión, Columnistas
0
¿Qué es el Estado de derecho y qué abarcan sus principios básicos?

ORDEN MUNDIAL

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

EL ORDEN MUNDIAL

El Estado de derecho es un modelo de gobernanza en el que todos los miembros de la sociedad en un país se rigen por las leyes del mismo.

El Estado de derecho es un modelo de gobernanza política y social en el que los comportamientos de todos los miembros de la sociedad de un país se rigen por las leyes del mismo. Este modelo tiene su origen en los Estados modernos, en los que se buscó reducir el poder de los monarcas e instaurar regímenes políticos basados en leyes que no debían violarse ni aplicarse de manera discriminatoria.

Los cuatro principios básicos del Estado de derecho son el imperio de la ley, la división de poderes, el respeto de los derechos y las libertades fundamentales, y la legalidad de la administración. Estos cuatro principios se ven reflejados en la igualdad ante la ley de todos los individuos, la no arbitrariedad, la independencia de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, la participación periódica de la sociedad en la toma de decisiones, la libertad de asociación y expresión o la transparencia procesal y legal. Quedan sujetos al Estado de derecho los ciudadanos de un país, pero también las instituciones públicas y privadas, entre ellas el propio Estado. Así se asegura la protección de los derechos fundamentales de las personas frente a la opresión o los abusos de poder.

La noción de Estado de derecho está implícita en la Carta de las Naciones Unidas, así como en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Desde la organización se reconoce que el Estado de derecho contribuye a proteger los derechos humanos, la paz y la seguridad, y el desarrollo social. Por ello, la ONU celebró en 2012 una reunión de alto nivel en la que todos los Estados miembros, la sociedad civil y las ONG se comprometieron a reforzar el Estado de derecho nacional e internacional a través de una Declaración aprobada por consenso.

El Estado de derecho también está reflejado en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea, como pilar que asegura el cumplimiento de los derechos fundamentales y la democracia entre los miembros. En 2019, la Comisión Europea emprendió una iniciativa para fortalecer el Estado de derecho en la Unión, creando un mecanismo de supervisión e imponiendo sanciones más severas a aquellos miembros que no cumpliesen con lo acordado a nivel comunitario.

La Unión Europea lanzó estos mecanismos ante la preocupación que generan Polonia o Hungría por sus violaciones del Estado de derecho en materias como los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTQ+, libertad de prensa, educación, la criminalización de personas sin hogar o la independencia y separación de poderes.

No todos los países del mundo aplican el Estado de derecho en la misma medida. Aquellos que cuentan con un régimen democrático son más proclives a hacer cumplir sus principios, aunque lacras como la corrupción también socavan con frecuencia a numerosas democracias. De igual manera, en los países con regímenes autoritarios es habitual que los principios del Estado de derecho queden relegados a un segundo plano.

La organización World Justice Project contempla ocho criterios para evaluar el cumplimiento con el Estado de derecho en un país: los límites al poder gubernamental, la ausencia de corrupción, la apertura del gobierno, los derechos fundamentales garantizados, el orden y la seguridad, el cumplimiento regulatorio, la justicia civil y la penal. De 2019 a 2020, los países que más posiciones perdieron en el ranking fueron Camerún e Irán. Camerún empeoró en todos los criterios, especialmente en derechos fundamentales y orden y seguridad. Lo mismo le ocurrió a Irán, que tuvo su mayor caída en la categoría de justicia penal.

RelacionadoPublicaciones

Mentiras y desgracias de un payaso
Editorial

Mentiras y desgracias de un payaso

21 marzo, 2023
Polonia, el indisciplinado belicista de la OTAN
Editorial

Polonia, el indisciplinado belicista de la OTAN

17 marzo, 2023
Desorden Mundial
Editorial

Desorden Mundial

13 marzo, 2023
Las migraciones sacuden y trasforman a Europa 
Editorial

Las migraciones sacuden y trasforman a Europa 

5 marzo, 2023
El derrumbe de las Democracias
Editorial

El derrumbe de las Democracias

3 marzo, 2023
Desinformación; la poderosa arma de la guerra
Editorial

Desinformación; la poderosa arma de la guerra

23 febrero, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.