• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
miércoles, julio 2, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Próxima víctima de COVID: las ciudades golpeadas por la pandemia se enfrentan a la bancarrota

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
31 julio, 2020
en Internacional
0
Próxima víctima de COVID: las ciudades golpeadas por la pandemia se enfrentan a la bancarrota

politicadeestado.com/

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

La pandemia reducirá los ingresos de los gobiernos locales generando mayores problemas sociales.

Luis Sinco / Los Angeles Times a través de Getty Images / La ciudad de Vallejo, en el norte de California, se declaró en bancarrota en 2008.

Dado que COVID-19 requiere que los residentes se queden en sus casas y tiendas para cerrar, la mayor parte de esta reducción proviene de una caída en los impuestos locales sobre las ventas. La disminución continuará hasta 2021.

Los ingresos locales van en la misma dirección por lo que muchas ciudades van a tener que contar con la ayuda del gobierno central. La ayuda a las ciudades puede ser parte del próximo paquete de ayuda para pandemias que ahora están discutiendo los miembros de la Cámara y el Senado en Estados Unidos y va a pasar en todos los países del mundo.

La pandemia en Estados Unidos ha afectado los presupuestos con tanta fuerza que incluso las ciudades con una salud financiera relativamente buena, incluidas aquellas con fondos para días lluviosos para ayudarlas en una emergencia, enfrentarán cambios significativos en la dotación de personal y los servicios.

Para las ciudades en la peor forma, la pandemia podría significar bancarrota.

co.marca.com /

La bancarrota es un proceso legal donde las personas, las empresas y los gobiernos que no pueden pagar sus deudas buscan reducirlos.

Las deudas que se pagan durante una quiebra son decisiones importantes. Implican cuán cómodo podría ser la jubilación de un empleado de la ciudad, el nivel de seguro de salud para pensionados y trabajadores, el alcance de las protecciones laborales para los empleados y el costo futuro de los préstamos para una ciudad.

La bancarrota de la ciudad fue creada por el Congreso después de la Gran Depresión, en respuesta a 4.770 unidades diferentes del gobierno de la ciudad que se derrumbaron. Veintisiete estados ahora permiten que sus ciudades se declaren en bancarrota.

Los estados que no permiten la bancarrota de la ciudad (Georgia e Iowa prohíben explícitamente la presentación de solicitudes, y los otros 21 estados que no tienen una concesión o prohibición específica) manejan el problema del endeudamiento de la ciudad de varias maneras, que van desde la estricta supervisión del presupuesto hasta la disolución de las ciudades muy endeudadas . Desde 1938, la bancarrota de la ciudad se ha utilizado alrededor de 700 veces.

La quiebra de una ciudad difiere de la quiebra corporativa en que no permite la liquidación de activos. Para las ciudades, la bancarrota se usa para reducir las deudas, no para vender cosas, como carreteras y edificios públicos, para pagar deudas. El papel del juez de bancarrota es determinar si la reducción propuesta es justa para todas las personas a las que la ciudad debe dinero, lo que puede incluir a trabajadores, jubilados, banqueros, proveedores e inversores.

Pero las bancarrotas pueden verse diferentes en diferentes ciudades.

Somos académicos que investigamos los cambios en la forma en que las ciudades hacen presupuestos. Nuestro trabajo ha demostrado que las bancarrotas de la ciudad que siguieron a la Gran Recesión de 2007 y 2008 no fueron uniformes.

Si estabas en una gran ciudad, tu gobierno le debía dinero a mucha gente. Lo contrario era cierto en las ciudades pequeñas. A medida que aumenta el número de participantes en una quiebra, la tarea de decidir cuánto se debe devolver a los acreedores diferentes se vuelve más complicada.

Lea el artículo completo en https://theconversation.com

RelacionadoPublicaciones

Arrinconados con dignidad
Internacional

Arrinconados con dignidad

1 julio, 2025
La psicosis colectiva de Israel
Internacional

La psicosis colectiva de Israel

29 junio, 2025
Trump diplomáticamente correcto
Internacional

Trump diplomáticamente correcto

20 junio, 2025
Europa bajo la cultura de la intimidación
Columnistas

Europa bajo la cultura de la intimidación

17 junio, 2025
Brian Wilson; el líder de los Beach Boys ya no está
Cultura

Brian Wilson; el líder de los Beach Boys ya no está

14 junio, 2025
No tienen derecho a seguir amargando la vida a todo un país
Columnistas

No tienen derecho a seguir amargando la vida a todo un país

13 junio, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.