• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
domingo, febrero 5, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Prioridades y consecuencias de la economía de Joe Biden

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
6 diciembre, 2020
en Internacional
0
Prioridades y consecuencias de la economía de Joe Biden

Janet Yellen, nueva secretaria del tesoro y el presidente electo Joe Biden/elnorte.com

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

El electo presidente norteamericano ajustó su equipo económico que traerá  impactos en América Latina que sigue siendo una región de poca importancia estratégica para su política exterior

Unidos con Biden”, los mensajes que el demócrata envía a la diversidad  latina | El Diario NY

eldiariony.com

Joe Biden ha nombrado a  Janet Yellen como Secretaria del Tesoro  quien tendrá a su cargo la conducción de la política económica del nuevo gobierno. Economista de 74 años será la primera mujer en ocupar el puesto.

También estará Neera Tanden, será la directora de la oficina presupuestaria de la Casa Blanca. Cecilia Rouse presidirá el Consejo de Asesores Económicos.

Se espera que el nuevo gobierno impulse un ambicioso programa de reactivación económica, financiado con un aumento del gasto público. Esa será la prioridad, ya que la economía estadounidense sigue sufriendo los efectos de las restricciones sociales dispuestas para disminuir la propagación del covid-19.

En América Latina expectativas por el impacto que puede tener una nueva política económica de Washington. Sobre todo, porque nadie había llegado a la Casa Blanca con tanto conocimiento de la región como Biden.

Biden enfrentará serias restricciones, que condicionarán lo que pueda cambiar en el país y en el continente. No tiene mayorías en el Senado y  el país  perdió influencia en América Latina desde antes de la presidencia de Trump, en un proceso que fue aprovechado por China y que no será fácil revertir.

El desempleo está en 6,7 por ciento, llegó al 14,7%, pero sigue muy lejos del 3,5% en el que estaba antes de la llegada del coronavirus. Y lo más preocupante es que la recuperación se está ralentizando.

El presidente electo espera que el Congreso apruebe un robusto paquete de alivio, tras el vencimiento del histórico programa sancionado en marzo para paliar los efectos de la crisis, que tuvo un valor cercano al 10% del PIB, algo sin precedentes.

Biden quiere crear 5 millones de puestos de trabajo nuevos con el programa “Compre estadounidense”, por el cual el Estado destinaría USD 400.000 millones a adquirir bienes y servicios. El plan incluye también subir el salario mínimo a 15 dólares la hora.

El gran obstáculo va a ser el Senado, donde los republicanos tienen asegurados 50 de los 100 escaños.

El Gobierno Biden necesite acordar con el Partido Republicano para hacer reformas. De modo que difícilmente pueda haber cambios significativos, tendrá que acordar con ellos. En ese caso, es poco probable que pueda cambiar gran parte de las políticas fiscales de Trump y que prosperen otras propuestas como el aumento del salario mínimo o la ampliación del seguro de desempleo”

“Los próximos años serán extremadamente difíciles para América Latina, particularmente para los países con una alta dependencia de Estados Unidos, sea en forma de exportaciones, flujos de capital, inversión o remesas. Esto presenta un reto a los gobiernos latinoamericanos, para que profundicen sus lazos económicos entre ellos y diversifiquen globalmente sus mercados de exportación, algo que podría impulsar un resurgimiento de la integración económica regional, pero con el fin de facilitar la inserción de América Latina en cadenas productivas globales. Si logran esto, algunos países latinoamericanos pueden convertirse en socios interesantes para el gobierno de Biden, que siempre estará en busca de colaboradores que asistan en la reactivación de la economía estadounidense” explicó al portal Infobae, Thomas O’Keefe, profesor del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Stanford.

“Considero que el gobierno de Biden no significará un cambio rotundo para América Latina, aunque sí un cambio en el tono y el estilo con respecto a Trump. dijo a el portal Infobae Cintia Quiliconi, profesora del Departamento de Estudios Internacionales de la FLACSO sede Ecuador.

A Biden le gustaría sellar más acuerdos comerciales con los países latinoamericanos pero no van a impactar la política económica estadounidense. Décadas atrás, EE.UU  era el principal socio comercial de muchos países de la región, pero desde hace tiempo ese lugar lo ocupa China. Sobre todo en Sudamérica, donde solo Colombia y Ecuador lo tienen como principal asociado.

Con México la relación es diferente, porque las economías de los dos países están muy imbricadas. Pero la obsesión de Trump con maximizar las ganancias comerciales de corto plazo y con restringir la llegada de inmigrantes lo llevó a tensionar el vínculo, como se vio en la difícil renegociación del NAFTA, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, rebautizado Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Cuba podría tener un alivio en las restricciones de viaje y del envío de remesas, pero no es visible  un retorno a la política abierta que presentó Obama.

Venezuela, probablemente se proponga una vuelta a los canales diplomáticos, pero Biden no tendrá un posición blanda en este tema.

RelacionadoPublicaciones

Guerra Rusia – Ucrania; Intercambio de prisioneros
Internacional

Guerra Rusia – Ucrania; Intercambio de prisioneros

4 febrero, 2023
Francisco conmina a sacerdocio de Sudan del Sur a “ensuciarse las manos por la gente”
Internacional

Francisco conmina a sacerdocio de Sudan del Sur a “ensuciarse las manos por la gente”

4 febrero, 2023
EE.UU. derriba presunto globo espía chino
Internacional

EE.UU. derriba presunto globo espía chino

4 febrero, 2023
Israel ordena demoler viviendas de familias palestinas
Internacional

Israel ordena demoler viviendas de familias palestinas

3 febrero, 2023
Lula y su iniciativa para poner fin a la guerra
Internacional

Lula y su iniciativa para poner fin a la guerra

3 febrero, 2023
Corporación RAND: Nadie puede ganar esta guerra.
Internacional

Corporación RAND: Nadie puede ganar esta guerra.

2 febrero, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.