• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
jueves, junio 1, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Preocupación en el Senado por situación de La Mojana

Sala de Redacción por Sala de Redacción
13 marzo, 2023
en Política
0
Preocupación en el Senado por situación de La Mojana

Senadora Liliana Bitar y Karina Espinoza / LP7D / Senado

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Con más de un millón de hectáreas que se extienden entre los departamentos de Sucre, Córdoba, Bolívar y Antioquia, La Mojana no sólo es el lugar donde habitan alrededor de 400.000 personas, de 11 municipios y cuatro departamentos, sino que es considerada la despensa agrícola de Colombia; gracias al potencial productivo que certifica gran parte del abastecimiento nacional.

Breve reseña histórica

Esta región, donde confluyen los ríos Cauca, San Jorge y Magdalena, contrasta con otra realidad, el abandono en que se ha sumergido en décadas por parte de los gobiernos de turno, que no logran materializar una solución definitiva a esta precaria situación. Año tras año, sus habitantes se ven obligados a soportar las afecciones causadas por las inclementes lluvias, que limitan su potencial y condenan a vivir en la extrema pobreza, sin esperanza alguna.

Desde 1977, bajo una comisión colombo-holandesa, la nación ha destinado diferentes recursos para estudios en esta despensa, sin que estos hayan sido orientados a la práctica. En 2010, el fenómeno de la niña desamparó a sus habitantes, con más de 38 mil familias damnificadas, En agosto de 2021, sucedió el rompimiento de Cara de Gato en el rio Cauca, ubicado en el departamento de Bolívar, que permitió el ingreso rebosado de este caudal en La Mojana, lo que ha generado pérdidas millonarias en su agricultura y ganadería.

En Octubre de ese mismo año, se iniciaron obras para cerrar el rompimiento del boquete, con la construcción de un jarillón, que meses más tarde, en marzo del 2022, fue arrasado por la misma corriente del Cauca. Dicha circunstancia, condujo a la suspensión de obras por parte del nuevo gobierno nacional, que desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), ha planteado otras soluciones como la reubicación de unas 20 mil familias y la ampliación en el canal de La Esperanza, ubicada frente a Cara de Gato, esto con el fin que el tránsito del rio en la región sea menos forzado.

Voces en el senado

Para la senadora Liliana Bitar Castilla, Partido Conservador, “los habitantes de la mojana han clamado por soluciones desde el 2021, pero el tiempo ha pasado, incluso hemos visto dos temporadas donde las lluvias han menguado, sin que las soluciones lleguen, y La Mojana sigue bajo el agua”, reclamó.

En promedio los agricultores pierden entre 100 y 300 hectáreas, en grandes extensiones  de arroz y pan coger; el gremio de ganaderos también se ha visto afectado, porque muchos de sus vacunos son arrastrados por las corrientes, y, de otro lado, no encuentran el pasto suficiente para sobrevivir.

Bitar Castilla, oriunda del departamento de Córdoba, hizo un llamado al Gobierno Nacional, para que entregue una solución definitiva a estas familias que hoy viven en la incertidumbre. Expresó la congresista: “Solo en mi departamento, hay más de 37 mil damnificados, y cerca de 150 mil en los 11 municipios que integran la región”. Manifestó además su preocupación por el inicio de la nueva temporada de lluvias, y agregó que “el boquete de Cara de Gato completa 18 meses y la Unidad de gestión de riesgo no resuelve”.

En el mismo sentido, consultamos a la senadora Karina Espinosa Oliver, Partido Liberal, quien lamentó el vencimiento del CONPES por valor de 1.8 billones de pesos, que el Gobierno Duque había dispuesto para una solución estructural y definitiva en la región. La legisladora manifestó: “No queremos más estudios; llevamos más de 40 años haciendo estudios. Le pedimos al Presidente de la República, de quien sabemos tiene buenas intenciones, que le de prelación a las buenas acciones”. Destacó el trabajo que adelantan Alcaldes y Gobernadores con las comunidades, para el cierre definitivo de Cara de Gato, y planteó una reconstrucción del sistema hidráulico, y un dragado en caños y ciénagas sedimentadas, “necesitamos un plan de reconstrucción de viviendas, vías y cultivos”, remató.

Soluciones planteadas a la fecha 

Por su parte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, en cabeza de su director, Javier Pava, reconoció en la más reciente Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado, celebrado en San Marcos Sucre, que es necesario contratar nueva maquinaria, de mayor capacidad, y hacer la ampliación que requiere el Canal de La Esperanza, “el cierre se va a dar, sumaremos nuestra alternativa con la planteada por el gobernador de Sucre y resolveremos el problema conjuntamente”, concluyó.

Finalmente, en la mesa de trabajo llevada cabo en San Marcos Sucre el pasado nueve de marzo, en el marco de la Comisión de Ordenamiento Territorial, la UNGRD acordó trabajar en paralelo con las gobernaciones regionales y alcaldes de los municipios afectados; lo anterior, con el fin de continuar el cierre artesanal de Cara de Gato, con recursos aportados por la comunidad y gobiernos seccionales.

Con información del Senado

Etiquetas: La Mojanapreocupaciónproblema ambientalSenado

RelacionadoPublicaciones

Proyecto de ley de hidrógeno verde avanza en la Cámara
Política

Proyecto de ley de hidrógeno verde avanza en la Cámara

1 junio, 2023
Banco de la República y el crecimiento de la economía colombiana
Economía

Banco de la República y el crecimiento de la economía colombiana

1 junio, 2023
Debate sobre el proyecto de criptoactivos en el Congreso
Política

Debate sobre el proyecto de criptoactivos en el Congreso

1 junio, 2023
Aprobados proyectos en pro del deporte
Deportes

Aprobados proyectos en pro del deporte

31 mayo, 2023
Elegida fecha para definir nuevo presidente del Senado
Política

Elegida fecha para definir nuevo presidente del Senado

31 mayo, 2023
Gobierno Nacional le apuesta a la preservación de los artesanos
Cultura

Gobierno Nacional le apuesta a la preservación de los artesanos

30 mayo, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Manage Cookie Consent
To provide the best experiences, we use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Functional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Suscríbete
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Tipo de suscripción *
Cargando
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.