• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
miércoles, febrero 8, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Judicial

Preocupación de la Procuraduría por hacinamiento en cárceles de Valledupar

Sala de Redacción por Sala de Redacción
3 diciembre, 2022
en Judicial
0
Preocupación de la Procuraduría por hacinamiento en cárceles de Valledupar

Preocupación en Valledupar por los casos de hacinamiento en sus prisiones / LP7D / Procuraduría.

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

En visita a las cárceles y centros de reclusión de Valledupar, la Comisión Extraordinaria enviada por la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, y liderada por el delegado para los Derechos Humanos, Javier Sarmiento, encontró niveles de hacinamiento que superan el 900%, serios problemas de salud entre la Población Privada de la Libertad y fallas estructurales en las instalaciones que requieren intervención urgente.

El caso de hacinamiento más grave se encontró en la estación de Policía “La Permanente” donde se encuentran privadas de la libertad 558 personas en un espacio con capacidad para 60, para un hacinamiento del 930%, que impacta seriamente las condiciones de vida y salud de las personas. Allí se presentan graves vulneraciones a los derechos humanos y hay un brote de tuberculosis. 

En la cárcel judicial del municipio, se pudo determinar que es una construcción con 52 años, cuya infraestructura requiere intervenciones inmediatas. Cuenta con capacidad para 256 PPL y en el momento hay 612 internos, 228 son condenados y 384 sindicados, un hacinamiento de 245%. 

En el Centro Penitenciario de Alta y Media Seguridad, conocido como Cárcel “la Tramacúa” hay 1.498 personas detenidas, la sobrepoblación asciende al 3,2%, allí el equipo de la Procuraduría pudo establecer que se requieren mejoras locativas y en las áreas de preparación de los alimentos y en uno de los pabellones, con capacidad para 160 personas, donde a la fecha solo hay 15 personas debido a la necesidad de realizar reparaciones estructurales.

Finalmente, en recorrido por la Unidad de Reacción Inmediata, URI, de la ciudad, se evidenció que hay 60 personas privadas de la libertad, hombres y mujeres, en un espacio adecuado apenas para 15 personas, lo que significa hacinamiento de 300%. 

El recorrido fue acompañado por los directores del INPEC y la USPEC, el Director de Política Criminal y Penitenciaria del Ministerio de Justicia, el Defensor Delegado para la Política Criminal Carcelaria, el Presidente del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Valledupar, los Procuradores Regional de Cesar y Provincial de Valledupar, el Defensor Regional del Cesar, el Personero de Valledupar y el Secretario de Gobierno del municipio, quienes también participarán hoy en la mesa de trabajo para definir medidas de atención y compromisos urgentes frente a la situación. 

 

Con información y foto de la Procuraduría.

 

BANNER PLANTILLA

Etiquetas: cárceleshacinamientopreocupaciónProcuraduríaValledupar

RelacionadoPublicaciones

Sancionado ex presidente de la agencia de hidrocarburos
Judicial

Sancionado ex presidente de la agencia de hidrocarburos

8 febrero, 2023
Bajo investigación posible responsabilidad de Fuerza Pública en secuestro en Antioquia
Judicial

Bajo investigación posible responsabilidad de Fuerza Pública en secuestro en Antioquia

7 febrero, 2023
Estrategia entre Gobierno y Alcaldes para combatir el delito callejero
Judicial

Estrategia entre Gobierno y Alcaldes para combatir el delito callejero

7 febrero, 2023
Procuraduría atenta frente a proceso de subasta para uso del espectro radioeléctrico de las rutas 5G
Judicial

Procuraduría atenta frente a proceso de subasta para uso del espectro radioeléctrico de las rutas 5G

6 febrero, 2023
Procuraduría y su ‘jalón de orejas’ a la unidad de gestión del riesgo
Judicial

Procuraduría y su ‘jalón de orejas’ a la unidad de gestión del riesgo

4 febrero, 2023
Incumplimiento del estatuto de ciudadanía juvenil en 11 departamentos
Judicial

Procuraduría investiga posible caso de corrupción en DPS

3 febrero, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.