• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
jueves, junio 19, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Podemos evitar una depresión económica a nivel mundial?

GCA FACTORY BRAND por GCA FACTORY BRAND
11 septiembre, 2020
en Opinión
0
laprensa7dias.com
0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

JESSICA MANUELA BOTERO ZULUAGA

En la actual crisis mundial que enfrentamos por el COVID 19, tiene implicaciones considerables en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana.

El mundo ha entrado en una pausa a la que no estaba acostumbrado y las consecuencias impactan no solamente el sistema de salud de los países, sino todos los ámbitos de su entorno mundial y regional. Los efectos en el sistema económico, por las medidas de contención para evitar su propagación, provocaron efectos devastadores en la producción, creando trastornos en la cadena de suministro y en el mercado, y por su impacto financiero en las empresas y los mercados financieros.

A medida que el COVID 19 va causando estragos a nivel mundial, los economistas señalan que estamos en recesión económica de la cual implica un decrecimiento de la actividad económica durante un periodo de tiempo. Oficialmente se considera que existe recesión cuando la tasa de variación del PIB es negativa durante dos trimestres consecutivos.  La recesión económica es la fase del ciclo económico en la que la actividad económica se reduce, disminuye el consumo y la inversión y aumenta el desempleo. Una de las principales causas de la recesión suele ser la superproducción acontecida en los años anteriores cuando hay crecimiento económico y el aumento de los precios se da  principalmente, en las materias primas, los índices bursátiles y las viviendas. Este aumento de precios lleva a mucha gente a endeudarse aprovechando esa bonanza económica, provocando así que, más tarde, la ralentización de la economía sea más fuerte y la economía caiga en recesión.

¿Cómo evitar estragos económicos?

Para evitar que la recesión económica se expanda y entramos en depresión es necesario adoptar políticas macroeconómicas anti-cíclicas como respuesta a la crisis que ha sido uno de los consensos a los que se ha llegado en los últimos meses, tanto a nivel mundial como regional. También se ha reconocido que los países en desarrollo tienen una capacidad más limitada para hacerlo, básicamente porque los flujos financieros y comerciales tienen efectos pro-cíclicos sobre ellos.

Por eso los bancos multilaterales han salido a apoyar dichas políticas en forma muy activa, como acontece en el caso de América Latina con el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Gracias a las iniciativas del Grupo de los 20 (G-20), el FMI recibirá recursos sin precedentes. En marzo de 2009, este organismo introdujo innovaciones muy importantes en su estrategia de financiamiento, particularmente la creación de la Línea de Crédito Flexible, de carácter preventivo, a la cual han acudido ya Colombia y México. La Reserva Federal también creó líneas de crédito, a través de canjes de monedas (swaps), para los bancos centrales de Brasil y México, y China ha proporcionado líneas similares a Argentina.

A ello se agregan otras medidas monetarias de carácter expansivo, como la reducción de encajes, la reversión de las medidas de contracción monetaria adoptadas durante los momentos de aceleración de la inflación y la creación de algunas líneas de crédito en los bancos centrales. A ello se agrega la utilización activa de los bancos de desarrollo con los que todavía cuentan varios países para facilitar la reactivación del crédito. Pese a todo ello, el crédito experimentó una desaceleración notoria desde el inicio de la crisis.

* JESSICA MANUELA BOTERO ZULUAGA – Estudiante de Economía de la universidad Surcolombiana  – Neiva

RelacionadoPublicaciones

Europa bajo la cultura de la intimidación
Columnistas

Europa bajo la cultura de la intimidación

17 junio, 2025
Brian Wilson; el líder de los Beach Boys ya no está
Cultura

Brian Wilson; el líder de los Beach Boys ya no está

14 junio, 2025
No tienen derecho a seguir amargando la vida a todo un país
Columnistas

No tienen derecho a seguir amargando la vida a todo un país

13 junio, 2025
EE.UU. la meta de millón de expulsados ¿será suficiente?
Economía

EE.UU. la meta de millón de expulsados ¿será suficiente?

9 junio, 2025
Mentiras y manipulación por el poder
Columnistas

Mentiras y manipulación por el poder

3 junio, 2025
¿Continua la farsa en Estambul entre Rusia y Ucrania?
Internacional

¿Continua la farsa en Estambul entre Rusia y Ucrania?

2 junio, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.