Las desagradables adulaciones de la dirigencia europea al presidente estadounidense no les servirán mucho, deben pagar / “Esta fue una cumbre extraordinaria y la disfruté muchísimo”, “La OTAN no es una estafa, y estamos aquí para ayudarles a proteger su país” les dijo el presidente de EE.UU. Donal Trump / Los vasallos europeos liderados por Mark Rutte, callaron, firmaron y le pusieron la soga al cuello a más de 500 millones de europeos.
La prensa de occidente escribió “Trump pasó la noche en un palacio real, recibió mensajes aduladores del secretario general de la OTAN y observó cómo un líder tras otro tomaba la palabra en una reunión a puerta cerrada para elogiarlo por su liderazgo y su reciente ataque a Irán”. Rutte incluso lo “papa”.
OTAN reclamó el 5% del PIB a cada socio para ofrecerles seguridad. Trump al ser proclamado les dijo «pueden permitírselo, pero deberían destinarlo al 5%, no al 2%». Las dificultades vendrán, ahora solo Polonia se acerca, tras superar el 4%. Estonia, el minúsculo estado, ocupa es segundo con un 3,43% y EE.UU. tercero con un 3,38%.
La sensación tras finalizada la cumbre la semana pasada, es que un gran número de socios tienen pocos deseos de gastar más, “Cuando el presidente Trump exigió hace meses que los aliados de la OTAN gastaran el 5% de su ingreso nacional en defensa, toda Europa dijo desde sus voceros que no se podía hacer”. Sin una estrategia autónoma, ahora pasan desesperados a votar por la preservación su subsidio de defensa estadounidense, muchos hicieron todo lo posible para no provocar a Trump.
Mark Rutte el presidente OTAN hizo la propaganda que le obligaron y como vasallo cumplió. La estratagema de dedicar el 3,5 % al ejército y un 1,5 % no militar, un distractor que no es más que “la inversión relacionada con la defensa y la seguridad, incluida la infraestructura y la resiliencia”. En resumen, para analistas estadounidenses la victoria no fue monumental como reivindicó Trump. El columnista del NYT, Edward Lucas, calificó la situación como “una trampa fácil para aquellos que quieren falsear sus cuentas”.
Pedro Sánchez el presidente de España, socio OTAN dijo que “para España, como para otros países de la OTAN, alcanzar el 5 % del gasto en defensa será imposible a menos que se haga a costa de subir los impuestos a la clase media y recortar los servicios públicos y las prestaciones sociales de sus ciudadanos”.
Robert Fico el primer ministro de Eslovaquia dijo que “tiene otras prioridades en los próximos años además del armamento”. Bélgica sugirió que podría no alcanzar el 5%. Otros con dificultades según el medio Político, «Canadá, Francia e Italia también tendrían conflictos para aumentar el gasto en seguridad en miles de millones de dólares». Las dudas sobre cumplimiento crecen.
El problema de la OTAN es que han pasado 80 años del fin de la II guerra mundial en la que Rusia resultó fundamental para acabar el dominante y abominable nazismo alemán que invadía Europa. ¿Por qué Washington sigue tratando al continente con un PIB 13 veces mayor que el de Rusia y cuatro veces su población como dependiente e indefenso?
Dustin Walker, del American Enterprise Institute. «¿Está preparado EEUU para seguir el ritmo?», explicó Walker: «Si los aliados de la OTAN necesitan gastar el 3,5 % de su PIB para disuadir y defenderse de Rusia, EEUU necesita gastar al menos esa cantidad para lidiar con la amenaza aún mayor que representa China.
EEUU es la más odiada pero la menos amenazada potencia imperial de la historia, su ubicación geográfica de privilegio ofrece una seguridad excepcional, sus vecinos de norte y sur es débil quizás y por este y oeste la grandeza de la mar la protege. Quizás la única amenaza existencial sean los misiles intercontinentales y las armas nucleares. Mucho más costosa resulta la determinación de Washington de gobernar el mundo con el pretexto de proteger el «orden basado en reglas»: reglas escritas por EEUU y sus aliados para su propio beneficio, que incumplen y manipulan rutinariamente cuando les conviene.
Trump respondió por el cumplimiento del 5% de EEUU “Llevamos tanto tiempo apoyando a la OTAN… Así que no creo que debamos hacerlo, pero creo que los países de la OTAN sí deberían, sin duda”. Los europeos llevan décadas ahorrándose. Tienen que gastar mucho para ponerse al día.