La agencia de salud de la ONU dijo que hubo alrededor de 15 millones de nuevos casos de COVID-19 La semana pasada y más de 43.000 muertes. Todas las regiones del mundo informaron un aumento en los casos de COVID-19, excepto África, donde los funcionarios vieron una caída del 11%.

OMS califico de «tsunami» de la enfermedad al remitir la cifra de infectados; 9,5 millones en la ultima semana/stock.adobe.com
Omicron, la variante ha resultado extremadamente contagiosa y da continuidad a la pandemia.
Detectada en sur de África a fines de noviembre, representa casi el 59% de todas las secuencias compartidas con la base de datos global de virus más grande disponible públicamente. Omicron ahora había demostrado tener un tiempo de duplicación más corto, con una evidencia creciente de que era capaz de «evadir la inmunidad». También señala OMS que hubo numerosos estudios de que es menos grave en comparación con las variantes anteriores.
Científicos en Gran Bretaña y EE. UU. expresan que Omicron puede haber alcanzado su punto máximo, pero aún no están seguros de cómo podría desarrollarse la próxima fase de la pandemia.
La OMS señaló que las Américas informaron un aumento del 78 %, impulsado principalmente por EE. UU.
El número de nuevos casos en Europa aumentó un 31%, mientras que hubo una caída del 10% en las muertes.
El sudeste asiático, presentó aumento en más del 400 %, El número de muertes en la región cayó un 6%.
Omicron se propaga incluso más fácilmente que otras cepas de coronavirus y ya se ha vuelto dominante en muchos países. Infecta más fácil a quienes han sido vacunados o infectados previamente por versiones anteriores del virus.
Omicron tiene menos probabilidades de causar una enfermedad grave que la variante delta anterior, y la vacunación y un refuerzo aún ofrecen una fuerte protección contra enfermedades graves, hospitalización y muerte.