La Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, presentó la Estrategia Nacional de Restauración, que plantea la meta de restaurar más de 753 mil hectáreas al 2026 en el país, la más ambiciosa que se haya trazado algún Plan de Desarrollo.
Para dimensionar la importancia de esta meta, la Ministra explicó que “Colombia tenía una meta de restaurar un millón de hectáreas en esta década al 2030, y nosotros hemos propuesto realizar 750 mil en este Gobierno”.
A propósito, Muhamad aseguró que con esta estrategia se busca, más allá de sembrar árboles, tener hectáreas restauradas con monitoreo ambiental de fondo, gobernanza con las comunidades y que generen valor social y económico.
¿Cómo se financiará?
Respecto a la inversión en esta ambiciosa estrategia, la Ministra recalcó que las fuentes de financiación se tendrán a partir del impuesto al carbono, las compensaciones que deben generar las empresas por licenciamiento ambiental, inversiones de cooperación internacional y público privadas, y el fomento productivo de la reconversión ganadera a través de Finagro y el Banco Agrario, en un paquete integral que se adelanta con el Ministerio de Agricultura.
De estas 753 mil hectáreas, 100 mil serán restauradas en Parques Nacionales Naturales, 125 mil en La Mojana y las demás a través de diferentes estrategias con los sectores privados y las comunidades.
De acuerdo con la Ministra, se priorizarán las cuencas hidrográficas para volver a generar funcionalidad del agua en 13 ecorregiones estratégicas para devolver la productividad a suelos perdidos, por ejemplo, en áreas ganaderas muy degradadas en todo el país.
Con información y foto de Presidencia.