• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
miércoles, diciembre 6, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Columnistas

Mujeres empoderadas y libres de violencia

Ernesto Cabrera por Ernesto Cabrera
8 febrero, 2021
en Columnistas
0
Mujeres empoderadas y libres de violencia

Mujeres empoderadas y libres de violencia

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

MARTA LUCIA RAMIREZ

Adenis me contó cómo sucedió todo. Su esposo malgastó la quincena que ella había trabajado. Ella lo enfrentó, pero él era violento y fuerte. Adenis terminó golpeada y sin el dinero que tenía derecho a decidir cómo gastar.

Este no es un caso aislado, sino el día a día de muchas mujeres. Según la Fiscalía, en 2020 se radicaron 60.362 denuncias de violencia intrafamiliar. Sumado a ello, en enero se han producido 16 feminicidios que enlutan a Colombia.

El componente cultural en la erradicación de la violencia de género nos exhorta a motivar cambios en el comportamiento individual y colectivo, tanto en hombres como en mujeres. Mientras plantamos esa semilla, desde el Gobierno adelantamos acciones para equilibrar esta realidad hostil, que se ha ensañado contra la mujer, su integridad, su cuerpo y sus sueños.

Como medidas inmediatas y urgentes, activamos el Mecanismo Articulador que establece una ruta de atención interinstitucional para prevenir, atender y judicializar los casos de violencia de género con participación de ICBF, Fiscalía, Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia, Consejería para la Equidad de la Mujer y Policía Nacional.

También realizamos un PMU con alcance en los 32 departamentos para proteger niñas y mujeres en toda la geografía nacional. Se asumieron compromisos a los que haremos seguimiento con periodicidad.

El cimiento que previene la violencia es el empoderamiento económico de la mujer que brinda solvencia para separarse de un marido que atropella. Que les da voz igualitaria en las decisiones del hogar y de disponer de su tiempo libre. Aquel que acompaña mujeres líderes y empresarias, y que le da a Adenis poder de decisión para gastar su quincena sin miedo a ser golpeada.

El empoderamiento económico de la mujer nos sirve a nosotras y a todos como sociedad, y es aún más necesario en una economía que busca levantar cabeza con la reactivación.

Cuando la mujer aporta ingresos al hogar, disminuye el riesgo y vulnerabilidad de la familia a las crisis. Para conservar empleos femeninos ampliamos el PAEF habilitando un subsidio a la nómina del 50% para el pago de salarios femeninos en sectores donde ellas son protagonistas: los servicios y el comercio.

Pero además de aportar, ellas deben ser dueñas de sus ingresos. Una mujer empoderada modifica las decisiones de gasto de la familia en favor de la nutrición, salud y educación de los hijos. Con GEMA (Generación de Empleo de Mujeres Activas) apuntamos a la inclusión productiva de la mujer. A la fecha hemos vinculado más de 2.000 mujeres a esta iniciativa.

También requerimos concentrar esfuerzos en el campo. 70% de la población en pobreza extrema trabaja en actividades agropecuarias, 43% de la mano de obra rural es femenina. El Pacto por la Mujer Rural e INÉS vincula cerca de 500 mil mujeres a esquemas asociativos que reducen barreras de acceso a financiación, capacitación, denuncia y justicia.

Con mujeres empoderadas en la economía, en la política, en la familia y en todos los ámbitos de la sociedad, vamos a dar pasos firmes y seguros hacia el verdadero desarrollo, con crecimiento económico e impacto social.

Más allá de las cifras, necesitamos una Colombia moralmente responsable del bienestar de cada uno de sus ciudadanos, donde las mujeres tengan las mismas oportunidades, sin ser violentadas, discriminadas o rechazadas por simple razón de género.

RelacionadoPublicaciones

La tregua en Gaza ha sido más dolorosa que los 50 días que la precedieron
Columnistas

La tregua en Gaza ha sido más dolorosa que los 50 días que la precedieron

30 noviembre, 2023
De Tostao a Lucho
Columnistas

De Tostao a Lucho

17 noviembre, 2023
Nunca lo olvides es ahora
Columnistas

Nunca lo olvides es ahora

14 noviembre, 2023
Sobre las «espadas de hierro» y la derrota del nombre
Columnistas

Sobre las «espadas de hierro» y la derrota del nombre

13 noviembre, 2023
Posverdad
Columnistas

Posverdad

1 noviembre, 2023
Columnistas

Hamás quiere poner a Israel contra sí mismo

29 octubre, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.