A comenzar de ceros y por tercera vez. Ese es el mensaje que envió la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) a la Sociedad Minera de Santander (Minesa).
Imponen Cañon del Chicamocha en Santander / calidris.com
Minesa, es un empresa de explotación de oro que en los últimos tres años ha enfocado todos sus esfuerzos por lograr la licencia ambiental que le permita la exploración y explotación aurífera en el proyecto Soto Norte, ubicado en el departamento de Santander, muy cerca del páramo de Santurbán.
La compañía presentó el proyecto por primera vez a mediados de 2017 acompañado de un estudio de impacto ambiental (EIA), pero a finales de ese año la ANLA le formuló 83 requerimientos y observaciones, por lo que en marzo del año siguiente la empresa desistió de continuar el proyecto.
“Nuestro proyecto está fuera del páramo de Santurbán”, asegura la compañía en su página de Internet en la que esboza sus compromisos de responsabilidad social corporativa.
“Tenemos cinco compromisos de oro que explican nuestro proyecto y responsabilidad con la región, el departamento y el país: 1) Respetar los límites del páramo de Santurbán. 2) Prohibir el uso de mercurio o cianuro en nuestra operación minera en Soto Norte. 3) No afectar la cantidad y la calidad del agua que abastece al acueducto de Bucaramanga. 4) Fortalecer la minería tradicional en Soto Norte con estándares de salud, seguridad y protección del ambiente”.
Chicamocha y Sumapaz a Unesco
Este domingo el presidente Duque anunció en su cuenta oficial de Twitter que con el recién posesionado ministro de Ambiente, Carlos Correa “vamos a trabajar intensamente para que el Cañón del Chicamocha y el páramo de Sumapaz sean declarados Patrimonio de la Humanidad. Se trata de dos lugares mágicos de nuestro país que debemos proteger”.